Agentes de la Prefectura de Policía de Tetuán, en coordinación con la Región Policial de Chefchauen (Marruecos), la Prefectura de Policía de Fez y la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST), han detenido a otra persona más implicada en la organización de un intento de pase a Ceuta.
La detención de esta persona se suma a otra realizada en Chefchauen. Todas están relacionadas con la difusión de noticias falsas y contenido digital que incita a la organización de esa inmigración irregular.
Según publica Radio Tetuán, los servicios de vigilancia digital de la Policía Nacional detectaron publicaciones y contenidos en redes sociales que supuestamente promovían la preparación previa para el asalto a la frontera de Ceuta, vía Castillejos, y a la valla, además de incitar a los usuarios de plataformas digitales a emigrar de forma ilegal.
Investigaciones en Marruecos
Las investigaciones técnicas y sobre el terreno permitieron identificar a dos sospechosos vinculados a esta actividad delictiva. Uno de ellos fue arrestado en la zona rural de Bouztat, en la comuna de Bab Taza, cerca de Chefchauen, mientras que el segundo fue detenido en la ciudad de Fez.
Ambos fueron puestos a disposición de la justicia bajo la supervisión de la Fiscalía competente, con el objetivo de esclarecer todas las circunstancias del caso y determinar las motivaciones reales detrás de estos actos delictivos.
Esta operación policial se enmarca dentro de las estrategias reforzadas y los esfuerzos intensificados de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) y la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST) para combatir las redes de migración irregular y la trata de personas.
Las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en un lugar apto para la difusión de contenidos no solo falsos sino también capaces de movilizar a personas en grandes grupos.
Se vio su efectividad en el intento de entrada del pasado septiembre de 2024, cuando miles de marroquíes fueron atraídos por la convocatoria en redes sociales para entrar en Ceuta.
Después, el 30 de septiembre, se repitieron las mismas escenas convocándose a una participación masiva en lo que se denominó un ataque a Ceuta.
Controles en Marruecos
Desde entonces han aumentado notablemente los intentos de pase a Ceuta que han sido movidos por personas que difunden contenidos incluso falsos, como aquellos que indican que la frontera está abierta para todos.
O también los que instan a pasar a la ciudad moviendo a cientos de personas para hacerlo.
Todo se basa en información falsa, en vídeos de TikTok con erráticas promesas.
Es el enganche perfecto para mover masas y es lo que llevó a que cientos de personas no solo se unieran para entrar en la ciudad aquel septiembre de 2024, sino que además no tuvieran miedo a la hora de arremeter contra las fuerzas de seguridad lanzando piedras, destrozando bienes públicos en las calles, dañando autobuses o prendiendo hogueras.