Noticias

El desprecio ‘único’ de Antonio Orozco a Ceuta

Sorprende enormemente la facilidad con la que olvidamos. Ese mal común que circula por la sociedad como un virus también ha infectado a ese hombre ‘único’ que ayer desembarcaba en Ceuta cuatro años más tarde reconvertido en ‘estrella’. Lo que hace un programa de televisión y alguna que otra campaña de marketing. ¡Quien le iba a decir a Antonio Orozco, ese artista venido a menos en abril de 2014, que volvería a esta humilde ciudad con una fama y una caballería que ni los mismísimos Rolling! Qué lejos parece quedar ahora ese cantante barcelonés que se esforzaba en llenar conciertos, al que los flashes de las cámaras no le dañaban su ahora preciado cutis, el que no vacilaba en compartir instantáneas a través de sus perfiles de redes sociales con sus fans locales y que era consciente de que la relación con los medios de comunicación formaba parte de su trabajo.
Lejano, y como si de otro mundo y otra persona se tratase, todo está olvidado, porque Orozco cruzaba nuevamente el Estrecho con la segunda parte de su gira ‘Único’, con tres conciertos cerrados y todas las localidades vendidas en cuestión de horas. Sin embargo por el camino pareció dejarse la amabilidad, la afabilidad y la educación hacia, al menos, algunos de los que le dan ese sustento y han posibilitado que su carrera no quedase enterrada. Única se presentaba esa actuación mucho antes de que se celebrase, que había despertado un auténtico huracán social que no se vivía en la ciudad desde hacía tiempo. Pero en eso Ceuta no es única, según el entorno del artista, que en su apretada agenda intenta encontrar más de un hueco para pernoctar en las diferentes ciudades en las que hace parada para, así, poder satisfacer el gran deseo que suscita entre sus seguidores, que se disputan las localidades para sus conciertos y consiguen colgar el cartel de ‘agotadas’ en cuestión de horas. No, no somos únicos, que se nos caiga la venda. Aunque la población de Ceuta que se cifra en cinco o seis veces menos que la de las grandes capitales haya conseguido llenar el mismo número de conciertos. Pero aquí estas proporciones poco importan, todos somos iguales ante los números y encima aquí vamos exigiendo. ¿Quiénes nos creemos para que Orozco conceda una mera entrevista previa? ¿Le hemos brindado acaso algún trato de favor para que así pueda atender cinco minutos a la prensa como hacen todos los que por aquí pasan? ¿En qué lugar vivimos si se nos pasó por la cabeza ejercer nuestro trabajo para cubrir alguno de sus conciertos? Trabas, impedimentos, respuestas hoscas. Un trato ‘único’, sin duda. Un desprecio ‘único’ el de este divo hacia esta pequeña ciudad que se le ha entregado. Una respuesta nada usual, para la que debemos remover en el cajón de los recuerdos si queremos encontrar a algún colega del gremio que se le asemeje. Y no es que podamos presumir de conciertos todas las semanas, quizá tampoco es que sea una cita en nuestra agenda mensual, pero la entrega de los caballas a los artistas que nos visitan siempre ha tenido una respuesta previa a sus actuaciones. Por muy cansados y agotados que lleguen, como supuestamente este era el caso, siempre obtenemos una respuesta y una sonrisa, aunque sea falsa, qué más da. José Mercé, Pasión Vega o su compañero de programa Pablo López, por poner algún ejemplo. Quizá ahí está la barrera de la profesionalidad entre los que sobreviven en lo más alto varias décadas y los que pegan el pelotazo de la noche a la mañana. De estos cuya canción más escuchada en Spotify sea una versión de Alejandro Sanz, concretamente Y ¿Si Fuera Ella? Una cuestión que, sin poner en tela de juicio la profesionalidad y calidad vocal del catalán, debería pasar a revisión.
Quizá, también haya sido el error, la novatada que ha tenido que pagar la Consejería de Cultura, poco acostumbrada a lidiar con estas circunstancias ‘excepcionales’, y que tras desembolsar 90.000 euros omitió cerrar un contrato con condiciones y cláusulas. Toda una batalla es la que se ha tenido que librar, incluso antes de ese ‘Único’, para conseguir dejar muestra de que se ha celebrado alguno de esos conciertos, todo ello envuelto en mil y un condicionantes e impedimentos. ‘Único’ parece ser que se celebró a puerta cerrada y en un concierto íntimo del que solo unos pocos afortunados pueden hoy comentar y presumir que estuvieron presentes. Ellos son la única voz que pueden corroborar si realmente fue único. Pero lo que sí es única es el resto de esta ‘paletilla’ población a la que esta súper estrella le debe, al menos, un cierto respeto y de la que puede aprender, como mínimo, de uno de los pocos valores de los que carece: la educación. Es de recordarle a este hombre ‘único’ que la fama es efímera y pasajera. A saber si regresará a Ceuta, en qué condiciones y circunstancias profesionales, por entonces volveremos a estar contagiados por esa enfermedad del fácil olvido, pero siempre podremos recurrir a esta maldita hemeroteca para revivir este recuerdo ‘único’.

Entradas recientes

Elegidas las Reinas de Azcárate y Los Rosales

Dos bandas hacen oficial las candidaturas de las mises Bárbara García, en la categoría juvenil…

21/06/2024

La Guardia Civil recupera el cadáver de un joven en el mar

Agentes de la Guardia Civil adscritos a los GEAS (Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas)…

21/06/2024

Diplomas para las jugadoras de la Liga escolar femenina

La Liga escolar femenina organizada por la Real Federación de Fútbol de Ceuta tuvo su…

21/06/2024

La juventud del Príncipe planta cara a los prejuicios

La juventud del Príncipe de Ceuta no se queda de brazos cruzados ante los prejuicios.…

21/06/2024

La Ciudad le planta cara al PSOE con las playas y Acemsa

El Gobierno de Ceuta ha emitido un comunicado para plantar cara al PSOE con dos…

21/06/2024

Garrapatas en la playa del cementerio

No hay verano sin problemas en las playas de Ceuta. Y este no iba a…

21/06/2024