Categorías: Política

Delegación del Gobierno asegura que no habrá retirada de la UIP

La Delegación del Gobierno ha confirmado que no se llevará a cabo reducción alguna de las unidades de la UIP y de las BRIC destacadas en Ceuta, en lo que se presenta como la primera confirmación oficial sobre un asunto que había provocado cierto desconcierto en el seno de la Jefatura Superior. Sobre todo porque, en el caso de la marcha de la UIP la seguridad quedaría en manos, en el entorno del Biutz, de la UPR, generándose un vacío en las áreas de seguridad ciudadana que están bajo el control ahora de esta unidad.
Según un comunicado oficial de la Delegación distribuido ayer a los medios,el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Policía y Guardia Civil, “no tiene previsto modificar la situación de las unidades del Cuerpo Nacional de Policía, dependientes de la Comisaría General de Extranjería y de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, que prestan apoyo en la frontera del Tarajal”, confirma. Delegación indica que “tanto los efectivos de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) como de la Unidad de Intervención Policial (UIP) continúan y seguirán desarrollando su labor en el puesto fronterizo de Ceuta en idénticas circunstancias a las actuales”, añaden.
En el comunicado Delegación del Gobierno no se refiere a la situación generada en Melilla en donde, tal y como avanzó el periódico La Razón, sí se producirán recortes que afectarán a los 14 agentes de la BRIC (Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina) que prestan servicio en el paso de Beni Enzar.
Fuentes policiales consultadas por ese medio nacional apuntaron a que “a partir del próximo 1 de septiembre, como muy tarde el 1 de octubre, los agentes que se emplean a fondo en mantener la calma en la frontera con Marruecos no contarán con el apoyo fundamental de la BRIC”, indicaban. Esta información, dada por válida en Melilla ya que allí la Delegación no la ha negado, ha provocado que en Ceuta, los agentes policiales teman que vaya a tener el mismo efecto.
A tenor de la información oficial difundida ayer por la propia Delegación del Gobierno, este extremo no se va a producir. Los agentes de la UIP en Ceuta desarrollan labores de control centralizadas en el paso del Biutz de manera específica después de las aglomeraciones provocadas por miles de porteadores en este punto. El temor de los sindicatos La Unión Federal de Policía (UFP) ya advertía, en declaraciones a este medio, del vacío que podía generarse en materia de seguridad si finalmente se materializaba el rumor existente en torno a una reducción de los efectivos de la UIP. El tono empleado por el sindicato y así publicado se centraba, únicamente, en la posibilidad de que hubiera un vacío en materia de seguridad ciudadana si se producía el destino de las unidades de la UPR al Biutz. Esto provocaría que dejaran de prestar servicios básicos u órdenes de custodia y protección encomendadas por los jueces. Con el desmentido de la Delegación se confirma que no se llevarán a cabo movimientos de efectivos.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024