Opinión

Deberes patrimoniales para el nuevo Gobierno de la Ciudad (I)

El pasado sábado tomaron posesión de su cargo los nuevos miembros del gobierno de la Ciudad Autónoma. Vaya desde aquí nuestra felicitación y los mejores deseos en el desempeño de sus funciones políticas. Sus éxitos y sus fracasos tendrán una incidencia directa en nuestras vidas, así que esperemos que abunden los primeros y escaseen los segundos. Suponemos que han sido elegidos por el Presidente de la Ciudad al considerar que son las personas más idóneas para el desempeño de sus respectivas responsabilidades. El tiempo dirá si acertó o se equivocó. Hay caras nuevas, como la Consejera de Educación y Cultura. Ya que la nombramos vamos a empezar por su área de gobierno para transmitirle algunas reflexiones. Igual no nos conoce, así que nos presentamos. La asociación Septem Nostra se constituyó en el año 2001 con el triple objetivo de defender, estudiar y difundir el patrimonio natural y cultural de Ceuta. En estas algo más de dos décadas hemos procurado cumplir nuestros objetivos y fines fundacionales reclamando a las autoridades un mayor cuidado y atención a nuestros bienes naturales y culturales. Una valoración general permite afirmar, a nuestro pesar, que no hemos logrado grandes avances en esta materia. Ojalá su paso por la Consejería de Educación y Cultura sea un punto de inflexión en la protección y gestión del patrimonio cultural de Ceuta. Necesitará, como es lógico, un tiempo para conocer con detalle el alcance de sus responsabilidades políticas. No tardará en tomar conciencia de la magnitud e importancia de nuestro patrimonio cultural y la escasez de medios económicos y recursos humanos para atender la responsabilidad de mantenerlo, restaurarlo y ponerlo a disposición de los ciudadanos para su contemplación y disfrute. Tal y como ha comentado en alguna ocasión reciente su antecesor en el cargo, la Consejería de Educación y Cultura ha sufrido una drástica reducción presupuestaria en los últimos años. Desde luego aquí va a tener que emprender una dura batalla para recuperar el terreno o, mejor dicho, el dinero perdido en los últimos presupuestos. Aquí se demostrará el peso político que le quiere dar el Presidente de la Ciudad a su área de gobierno y el que Vd. sea capaz de labrarse con su insistencia y persuasión. Nuestros mejores deseos también en esta empresa que marcará en gran medida la consecución de sus objetivos. Nos tomamos la libertad de sugerirle que consulte el informe de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Ceuta encargado al Instituto de Estudios Ceutíes. En este informe se detalla el estado actual de conservación de los elementos más destacados del patrimonio ceutí, la propuesta de intervención y el nivel de prioridad en cuanto a las medidas a adoptar para garantizar la preservación de los Bienes de Interés Cultural declarados en Ceuta. El diagnóstico de la situación de los elementos protegidos se pensó como el punto inicial de la redacción de un Plan General de Bienes Culturales para Ceuta, una propuesta que llevamos haciendo desde Septem Nostra desde hace muchos años. Es necesario contar una planificación a medio y largo plazo en la que se establezcan los objetivos generales y específicos no solo en el ámbito de conservación, investigación y difusión del patrimonio, sino también de los servicios de archivos, bibliotecas y museos con los que cuenta la Ciudad Autónoma de Ceuta. Definidos los objetivos es importante detallar las acciones concretas para lograrlos, cuantificar su coste económico y marcarlos en un cronograma para hacer un adecuado seguimiento de su cumplimiento. Todo ello tiene estar enmarcado en una estrategia clara y precisa en aspectos tan importantes como la financiación de las acciones concretas del Plan General de Bienes Culturales. Respecto a esto último, la financiación, es vital implicar a todas las administraciones que han tenido o tienen competencias directas en la conservación y protección del patrimonio. Cuando lea el real decreto de traspaso de competencias en materia de cultura a la Ciudad Autónoma de Ceuta comprobará que el Estado se reservó la competencia sobre patrimonio cultural sobre aquellos bienes que siguen adscritos a organismos dependientes de la Administración General del Estado (AGE) como el Ministerio de Defensa o el Ministerio de Medio Ambiente.

"No tardará en tomar conciencia de la magnitud e importancia de nuestro patrimonio cultural y la escasez de medios económicos y recursos humanos para atender la responsabilidad de mantenerlo, restaurarlo y ponerlo a disposición de los ciudadanos para su contemplación y disfrute"

En la práctica, la AGE, a través del Ministerio de Cultura, viene haciendo dejación de funciones de sus responsabilidades en materia patrimonial desde siempre. Tampoco el Ministerio de Defensa se ha preocupado mucho de conservar y mantener todos los elementos declarados Bien de Interés Cultural de su propiedad. Desde hace algunas décadas se va quitando el mochuelo de encima traspasando su propiedad a la Ciudad Autónoma de Ceuta para, supuestamente, restaurarlos y darle algún tipo de utilidad, pero tampoco han cumplido con su compromiso por una razón u otra. Ahí este el caso del fuerte de San Amaro o los fuertes neomedievales de García Aldave o del Príncipe. Por cierto, en el recorrido que debería hacer para conocer de primera mano la situación del patrimonio cultural de Ceuta, le pedimos que haga una parada en la playa de la Torrecilla, más conocida como playa del Desnarigado. Supongo que le llamará la atención los bloques desprendidos de la muralla del siglo XVIII que cerraba esta cala. Así llevan más de tres años sin que el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Costas se pongan de acuerdo sobre quién debe actuar para restaurar la muralla e impedir que se siga cayendo a pedazos. Creemos que estaría de más que levantara el teléfono y hablara con el Director General de Bellas Artes para que el gobierno central solucione el problema de manera urgente y, ya puesto, que se sienten a negociar un acuerdo institucional entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y el gobierno central para la conservación y restauración del ingente patrimonio cultural de nuestra ciudad. Pensamos que la AGE será más receptiva a su reclamación de que atiendan sus competencias y ayude a la recuperación del patrimonio ceutí si se presentan con los deberes hechos, como el mencionado Plan General de Bienes Culturales o la aprobación de los planes especiales de protección de los conjuntos históricos declarados en Ceuta. No es de recibo que después un cuarto de siglo, casi los mismos que lleva el Sr. Vivas como Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, no hayan aprobado estos planes especiales de protección que exige la ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español. Así que le toca ponerse en contacto con su compañero de gobierno, el Sr. Ramírez, Consejero de un montón de cosas, entre ellas Fomento y Medio Ambiente. Por cierto, aprovechamos para criticar de manera pública que ambas competencias sean asumidas por la misma persona. Como todos sabemos, las intervenciones urbanísticas a menudo chocan las normativas ambientales y de conservación del patrimonio natural y no nos parece razonable que la misma persona sea juez y parte en la toma de decisiones sobre la viabilidad de determinados proyectos. Es de sobra conocido por todos que cuando se pone en la balanza a un lado la naturaleza y en el otro los ladrillos, estos últimos pesan siempre mucho más. No tenemos espacio para expresar nuestras opiniones respecto a los deberes pendientes de la Consejería de Medio Ambiente. Lo haremos en una próxima colaboración. Para concluir ésta que hemos dedicado al patrimonio cultural queremos hacerle a la Consejera de Educación y Cultura la siguiente solicitud: sea más transparente en su gestión política del patrimonio cultural. La comisión de Patrimonio Cultural se ha hecho cada vez más opaca a los ojos de la ciudadanía, sobre todo de aquellos que, como nuestra entidad, llevamos implicados muchos años en la defensa, estudio y difusión del patrimonio cultural y natural de Ceuta. Nadie sabe cuándo se reúne ni qué temas tratan ni a qué acuerdos llegan. En Andalucía, sin ir más lejos, las entidades conservacionistas participan en las comisiones de patrimonio siendo una garantía de transparencia sobre un asunto tan importante como la protección de un patrimonio que es de todos y sobre el que todos tenemos la responsabilidad de preservar y el derecho de disfrutar.

Entradas recientes

Nombran a Jesús Junquera nuevo subdirector general de Ingesa

Jesús Junquera Cambara es el nuevo subdirector general de Ingesa, área con competencias en Ceuta…

02/06/2024

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024

Los hermanos Serghini se imponen en el XVIII Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’

La explanada del Chorrillo ha acogido la décimo octava edición del Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’…

02/06/2024

Seis detenidos en una operación antidroga en Tánger

Los agentes de las fuerzas de seguridad de la región de Tánger, en coordinación con…

02/06/2024

La investigación en torno al vídeo en Tiktok de la UIR sigue su curso

La investigación abierta en Ceuta tras la difusión de un vídeo en la aplicación Tiktok,…

02/06/2024