Marruecos

Debacle del turismo por el coronavirus: la patronal ve "muy difícil" la recuperación

La patronal marroquí ve "muy difícil" la recuperación del turismo en el país magrebí, duramente impactado por la crisis sanitaria causada por la COVID-19, y propone un plan específico para salvar el sector. "Hay mucha incertidumbre", lamentó este miércoles el presidente de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM), Chakib Alj, en una videoconferencia de prensa, en la que estaban presentes también varios directivos de la patronal. Alj subrayó las dudas que rodean al momento de apertura de las fronteras, la vuelta de los turistas o cómo será su reacción en la etapa poscovid. Con 13 millones de turistas que visitaron Marruecos en 2019, las llegadas van a sufrir este año un descenso brutal: a título de ejemplo, en marzo (mes en que se decretó el cierre de fronteras y se declaró el estado de emergencia) la llegada de turistas cayó un 70 % con respecto al año anterior. El turismo contribuye con un 7 % en el PIB nacional, y es una de los principales fuentes de divisas en el país. "El ecosistema del sector turístico necesita medidas específicas y una atención particular", afirmó el presidente de la patronal marroquí, quien recordó que el sector trae al país divisas por valor de 80.000 millones de dirhams (unos 7.300 millones de euros). Alj subrayó que la patronal ha preparado medidas para salvar este sector, tanto salariales como impositivas, que alivien a las empresas que operan directa o indirectamente en el sector.

Medidas para salvar el sector

Estas propuestas forman parte de una batería de 508 medidas que la Patronal ha sometido al Gobierno para salvar la economía en la fase posterior a la crisis sanitaria. Las principales medidas de este paquete proponen reforzar la demanda y estimular las inversiones públicas, relanzar la oferta, reducir las tasas y reclamar créditos a largo plazo que están pendientes de la respuesta del Gobierno marroquí. Además, la CGEM sugiere introducir una especie de "desempleo parcial" para proteger la masa salarial de las empresas fuertemente impactadas por la crisis sanitaria del coronavirus. Esta medida consiste en que el Estado y el empleador paguen "ex aequo" un subsidio mensual de hasta 3.000 dirhams (unos 270 euros) durante un año a partir de julio para garantizar empleos de unas pocas horas en las empresas del país en mayor dificultad, una medida que podría aplicarse a 500.000 personas. Pese a que el presidente de la CGEM defendió que el objetivo es salvar un 80 % de los empleos y el mantenimiento de las cotizaciones en la seguridad social, la propuesta ya ha suscitado las reticencias de los sindicatos del país. Tras el establecimiento del confinamiento sanitario obligatorio en Marruecos, el Gobierno decretó una serie de medidas económicas de urgencia como ayudas monetarias directas a más de 5 millones de hogares, la mayoría de ellos en el sector informal, y créditos subvencionados por el Estado para las empresas en dificultad.

Entradas recientes

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024

Lo matan y esconden su cadáver en una pared: hijos y esposa detrás del crimen

Un padre de familia asesinado y escondido en la pared de su casa. Una historia…

02/06/2024

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024

Ceuta vive un Corpus Christi lleno de ilusión

Ceuta se ha levantado en la mañana de este domingo preparada para vivir y celebrar…

02/06/2024

El CN Caballa, subcampeón de la liga alevín mixta

El CN Caballa de categoría alevín mixto quedó subcampeón de la cuarta edición de la…

02/06/2024

El Deportivo Ceutí cae derrotado en Zaragoza por 4-1

El Deportivo Ceutí no estará en la fase final del Campeonato de España de Clubes…

02/06/2024