Opinión

CSIF exige reforzar la adaptación de puestos, distribución de tareas, formación y planes de inclusión en el trabajo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, con el lema: “Inclusión Real: Igualdad de derechos y equilibrio en reparto de tareas”. También instamos a las Administraciones Públicas y al sector privado a que asuman su responsabilidad en la construcción de espacios laborales verdaderamente inclusivos.

La ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que un trabajador con discapacidad es aquel que, por sus características personales o su estado biológico conocido -incluido el que tenga reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial- sea más vulnerable a los riesgos derivados de su trabajo. Por ello, es necesaria una evaluación de riesgos laborales específica para garantizar la correcta la adaptación de su puesto de trabajo y un sistema de evaluación y gestión del desempeño para garantizar una adecuada organización.

En este sentido, CSIF recuerda que la diversidad es fuente de riqueza que fortalece nuestras organizaciones y nuestra sociedad, por lo que reiteramos nuestro compromiso con la lucha por una verdadera inclusión laboral que garantice no solo la incorporación, sino la plena integración y desarrollo profesional de las personas con discapacidad en todos los ámbitos del trabajo.

Esta inclusión debe materializarse en acciones concretas y medidas efectivas que transformen nuestros espacios laborales en entornos verdaderamente inclusivos, donde cada persona pueda desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

Por desgracia, la realidad que nos encontramos en los centros de trabajo es la falta de criterios inclusivos en el diseño, adaptación de los puestos de trabajo, en la organización de las tareas y en las medidas de accesibilidad que, entre otras muchas consecuencias, provoca que la gestión de la diversidad sea con frecuencia muy deficiente. Estas deficiencias, además, generan nuevos riesgos y desequilibrio en el reparto de tareas en la plantilla. Por ello, desde CSIF exigimos tanto a la Administración como al sector privado:

  • Adaptación de puestos
  • Refuerzo de personal y distribución equitativa de cargas
  • Formación en integración
  • Protocolos de apoyo y evaluación continua
  • Asistencia técnica y personal de apoyo
  • Planes de emergencia inclusivos

Entradas recientes

El CN Caballa ante el reto de la permanencia

El CN Caballa tiene ante sí el reto de conseguir la permanencia en la máxima…

06/01/2025

Este martes, las selecciones de fútbol Ceuta vuelven a los entrenos

Este martes, las selecciones de fútbol sub-14 y sub-16 de Ceuta retoman sus entrenamientos con…

06/01/2025

El Yeclano, primer rival de la AD Ceuta en 2025

El grupo 2 de Primera División RFEF pone fin a la primera vuelta, con la…

06/01/2025

ATME denuncia el “silencio absoluto” a las reivindicaciones militares en la Pascua Militar

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha expresado su descontento tras el discurso…

06/01/2025

Cuidado: si envías fotos de tu DNI podrían suplantar tu identidad

Las estafas siguen a la orden del día. Los ciberdelincuentes utilizan prácticas cada vez más…

06/01/2025

La Guardia Civil "obligada" a borrar un tuit sobre los Reyes Magos

El blackface del Baltasar de Ceuta parece que no ha sido la única polémica que…

06/01/2025