Noticias

CSIF critica el "fiasco" de la reunión con el Ministerio de Educación

El sindicato CSIF ha criticado duramente la última reunión celebrada este pasado jueves entre las organizaciones sindicales de Ceuta y Melilla y el Ministerio de Educación, calificándola de "un nuevo fiasco". Según CSIF, la reunión de este pasado jueves del Grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla era la "primera en el curso académico que está a punto de concluir". "Recordemos que este grupo de trabajo es, supuestamente, una sección de la Mesa General de Negociación nacional del Ministerio de Educación, pero que carece de todo carácter vinculante y en la que, como se ha vuelto a constatar, no se negocia nada ni se llega a ningún acuerdo", han insistido en nota de prensa. Según ha relatado CSIF, los representantes del Ministerio de Educación comenzaron su intervención recordando los “logros” realizados por la administración en el último año, como bajar la ratio, reducir la jornada laboral a 18 y 23 horas y la reducción de jornada para mayores de 55 años. Sin embargo, CSIF no considera estos puntos como logros, argumentando que la ratio ha bajado debido al cierre de la frontera y no por la gestión del Ministerio.

Los "logros" que se atribuye el MEFPD

"Estos llamados logros ya los manifestaron el curso pasado, porque no son ninguna novedad y además no pueden consideran tales, puesto que la ratio (aún la 2ª más alta de toda España) ha bajado no por su gestión sino más bien por el cierre de la frontera y sacrificando espacios educativos vitales como bibliotecas, laboratorios o aulas de música o expresión artística", han explicado. Asimismo, consideran que la jornada laboral no se redujo, sino que "volvió, hace ya dos cursos, a establecerse como dicta la ley desde el año 1996, y que temporalmente se alteró en 2010 para dar respuesta a la crisis financiera de 2008". Por otro lado, la reducción de jornada a mayores de 55, indican, "no lo es tal cuando obligan a los docentes mayores a cambiar actividades docentes por guardias de aula en las que vuelven a estar con alumnado", o no las hacen compatibles con otras reducciones por cargos o funciones especiales.

Aumentar el cupo de profesores

CSIF también discrepa con la decisión del Ministerio de mantener el cupo de profesorado para el próximo año, argumentando que el número de alumnos con necesidades educativas ha aumentado drásticamente en los últimos cursos, por lo que es necesario un aumento en el cupo de profesorado. El sindicato ha instado al Ministerio a crear un plan integral para paliar este número creciente de alumnos que tanta atención necesitan, no se trata simplemente de aumentar el cupo de los maestros de pedagogía terapéutica. Respecto a la oferta pública de empleo, el Ministerio anunció que para el año 2025 se prevén 181 plazas para todos los cuerpos excepto Maestros. "Este número de plazas es para Ceuta y Melilla con la posibilidad de incrementarse. Aun no se ha desglosado cuántas plazas corresponderían a cada ciudad autónoma. También nos avanzaron que para 2026 se convocarán 95 plazas para el cuerpo de Maestros más la tasa de reposición para Ceuta y Melilla, aún sin definir cuántas vacantes irán destinadas a cada ciudad", han continuado.

Reducción de la tasa de interinidad

Según CSIF, esta oferta dista mucho de acercarse a la reducción en la tasa de interinidad decretada por la Unión Europea y ratificada, ayer mismo por el TJUE de un 8%, por tanto, desde el sindicato consideran que la oferta de empleo público debe ser más amplia. En el turno de ruegos y preguntas, CSIF y otras organizaciones mostraron su desaprobación a la mesa de negociación, argumentando que no tiene capacidad negociadora y "se limita a ser una mesa informativa". CSIF insta al Ministerio a establecer una mesa sectorial "como la de las demás comunidades", en la que se puedan llegar a acuerdos vinculantes: "No se puede negociar las distintas cuestiones relativas a derechos de los docentes. El ministerio se compromete a hacer reuniones con mayor frecuencia".

Reivindicaciones de los sindicatos

Las reivindicaciones que transmiten los sindicatos, según CSIF, son las siguientes: Cierta flexibilidad para las comisiones de servicio: muchas de las solicitudes de personas que estabilizaron en otras comunidades y desean volver a Ceuta o Melilla no van a ser aceptadas en Madrid. Días de libre disposición (asuntos propios): se solicitan días de libre disposición tal como tienen en otras autonomías y el ministerio acepta estudiar la propuesta. Acceso a cátedras: la administración lleva muchísimo tiempo sin convocar este acceso y eso que es la única forma de promoción que tenemos los docentes. El ministerio se compromete a convocar este acceso. Concursillo: reivindicación histórica de CSIF, este es un procedimiento similar al Concurso de Traslados, pero de movilidad interna dentro de las Ciudades Autónomas. En otras comunidades como Andalucía o Extremadura funciona bastante bien y pedimos implementarlo aquí. El ministerio acepta la medida pero se dará un tiempo para poder estudiar y concretar cómo se va a hacer. Reducción de jornada por interés particular: no se llega a un compromiso por parte de la administración para implementar esta medida. Complemento compensatorio a los profesores especialistas en sectores singulares: se solicita este complemento para paliar la pérdida económica que les ha supuesto el cambio de cuerpo. No se llega a un compromiso ya que depende de los presupuestos y como están prorrogados la medida no se va a aceptar. Reducción de jornada para los mayores de 65 años que están en la Seguridad Social y tengan que seguir trabajando ya que la edad de jubilación se va ampliando. Se acepta la propuesta y vendrá recogida a tal efecto en las instrucciones de principio de curso. Después de tres horas de “tensa” reunión, se dio por concluido el Grupo de Trabajo instando a los sindicatos a hacerles llegar cuestiones para tratarlas de incluirlas en el orden del día de la próxima reunión que, "dicen que se producirá en septiembre".

Ver comentarios

  • Los complementos de productividad una asignatura pendiente de los que se reparten el pastel siendo el reparto desequilibrado por los órganos de la ciudad beneficiándose funcionarios en situación de horas libres sindicales y otros que siempre cobran mensualmente no llegando a todos los trabajadores por su Grado o Nivel de puesto.
    Las denuncias a la Comisión interdepartamental de Educación cuando hay reuniones es que de una vez por todas se asignen los complementos desde Madrid por el puesto asignado y no llegué a manos de los Jefes, Subjefes y hagan la repartición de manera personal y no general.
    Hay que aplicar la Normativa vigente y no que se lo lleven algunos aprovechados del reparto.
    Hasta llegaron a retirar las publicaciones en los Centros de los ingresos que se realizaban a cada trabajador porque había "gato encerrado".
    La Administración Central debe resolver este abuso y no enviar las partidas presupuestarias a los Centros de Trabajo y asignarlos desde el Ministerio con el puesto que ocupa.

Entradas recientes

Izado de bandera en honor al Rey Felipe VI

Su Majestad el Rey, Felipe de Borbón y Grecia, ha hecho una década como jefe…

19/06/2024

¿Pueden los perros viajar en avión? Esto es lo que dice la ley de bienestar animal

Quedan tan solo unas horas para que dé comienzo el verano y cada vez son…

19/06/2024

El HUCE necesita un traumatólogo para una plaza de interino

El Hospital Universitario de Ceuta requiere de un traumatólogo que cubra una vacante con carácter…

19/06/2024

Ramchandani muestra sus ‘Lecciones del camino eterno’

Veinte libros en solitario y cinco en conjunto, pero la ilusión de la primera vez.…

19/06/2024

El mito de Antígona se muda a la pantalla

La historia de Antígona toma forma y vida en la pantalla gracias a un grupo…

19/06/2024

Satse y Anpe se unen para luchar por la enfermera escolar

Satse y Anpe vuelven a retomar la reivindicación de la incorporación de las enfermeras escolares…

19/06/2024