Noticias

CSIF, en contra del teletrabajo propuesto por la Ciudad: “no tenían intención de negociarlo”

El Gobierno de Ceuta trasladaba la pasada semana a los sindicatos con representación en la Administración local (FeSP-UGT, CCOO y CSIF) una propuesta de decreto para regular la prestación de servicios en la modalidad no presencial mediante la fórmula del teletrabajo. Un texto en el que planteaba como “obligatorio” que los empleados públicos que optasen por esta fórmula debían realizar “al menos un 20%” de su jornada de manera presencial siempre y cuando no concurra una incapacidad física que imposibilite acudir al puesto de trabajo y un texto con el que CSIF no está de acuerdo.
Desde el sindicato, han lamentado que “aún habiendo intentado realizar una negociación constructiva con la Dirección General de Recursos Humanos” en lo que se refiere a las modificaciones del acuerdo de teletrabajo, han sido testigos de “cómo se nos ha presentado un texto desarrollado por la administración que de antemano no tenían intención de negociarlo ni modificar en asuntos fundamentales”. En este sentido, tras analizar el texto de la propuesta de la Ciudad consideran que “adolece de modificaciones necesarias” para adaptar el teletrabajo a la nueva normativa, así como “a las peculiaridades de nuestra administración”. Por ello, presentaron varias modificaciones que “no han sido escuchadas ninguna, con excepción de ampliar la edad del menor a su cargo de 12 a 14 años, algo que ya en el anterior estado de alarma nos comunicaron que modificarían en el siguiente acuerdo”.
Además, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios pedían modificaciones y medidas “de importancia” como la creación de una “comisión formada por la administración y la parte social que fiscalice y estudie tanto las concesiones como las denegaciones para así marcar una transparencia suficiente y necesaria además de, valorar de forma objetiva dicha modificación de condiciones laborales de los trabajadores”. “Entendemos además que el Real Decreto-ley 29/2020 de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo así lo refiere en la modificación del artículo 47 bis del TREBEP, que en su artículo 2 dicta literalmente que serán objeto de negociación colectiva en el ámbito correspondiente y contemplarán criterios objetivos en el acceso a esta modalidad de prestación de servicio”, continuaron en nota de prensa. Tampoco desde CSIF se plantean permitir que “sean los jefes de negociado o área los que autoricen o no la concesión del teletrabajo a un empleado público”. Aunque, “entendiendo que deben ser ellos los que lleven la voz cantante en dichas concesiones, no podemos dejar sobre ellos todo el peso de tomar dicha decisión, ya que es competencia directa de la Dirección General de Recursos Hermanos”.

Bajo su opinión, este acuerdo también incumple “de forma clara” la legislación marcada del artículo 47.bis.4 del TREBEP que indica que “la Administración proporcionará y mantendrá a las personas que trabajen en esta modalidad los medios tecnológicos necesarios para su actividad”. Por todo ello, desde CSIF se muestran contrarios al acuerdo de teletrabajo planteado por la Dirección General de Recursos Humanos de la Ciudad y “denunciamos que no ha habido intención alguna de negociar dicha cuestión imponiéndonos el texto desarrollado por la Administración de forma taxativa”, concluían.

Entradas recientes

Con el cáncer no se juega: firmas que deben avergonzar a Ingesa

Si Ingesa no se mueve lo tendrán que hacer los ciudadanos. Más aún cuando se…

27/06/2024

Arriado de Regulares en su aniversario con recuerdo al cabo Palacios

La plaza de África ha acogido la noche de este jueves un arriado de bandera…

27/06/2024

Detenido un oficial de Policía en Tetuán por soborno tras un accidente

La Oficina Provincial de la Policía Judicial de Tetuán abrió una investigación bajo la supervisión…

27/06/2024

La AECC ofrece una conferencia para alertar sobre el cáncer de piel

La biblioteca pública Adolfo Suárez ha acogido a las 19:00 una conferencia ofrecida por la…

27/06/2024

Las Murallas Reales y la fortaleza del Hacho, iluminadas para celebrar el orgullo LGTBIQ+

Ceuta reivindicará y visibilizará este viernes el Orgullo LGTBIQ+ dando un ejemplo de ciudad diversa…

27/06/2024

Prisión provisional por riesgo de fuga: difundía contenido terrorista en TikTok

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Joaquín Gadea ha acordado prisión provisional comunicada sin…

27/06/2024