Categorías: Noticias

Crisol de especies marinas

Biólogos marinos del CSIC, en cooperación con el Real Club Náutico CAS, investigan la diversidad del fondo ceutí Entre los cientos de personas que, como cada domingo de verano, aprovechan el buen tiempo y se sumergen en las aguas de las costas ceutíes, se encontraban ayer Natali Denise Lazzari y José Antonio Sanabria Fernández, biólogos marinos que trabajan para el prestigioso ‘The BITES lab’, entidad que coopera estrechamente con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de José Antonio Sayago y Javier Galán, vocal de actividades y guía del Real Club Náutico CAS respectivamente. “Estamos inmersos en un proyecto a nivel nacional de cuantificación y mapeo de biodiversificación mediante el empleo de una novedosa técnica que sirve para cuantificar la biodiversidad marina de toda la comunidad”, explicaron los expertos justo después de haber vivido una intensa mañana de inspección marina.
A la espera de que haya resultados definitivos, “pues hoy –por ayer– hemos tomado notas y muestras que posteriormente analizaremos de manera detenida en nuestros laboratorios”, los biólogos marinos, a ojo de expertos, sacaron en claro dos grandes conclusiones: una, que la diversidad del Estrecho es “extraordinaria”, debido a que “hemos encontrado juntas y en perfecta convivencia especies propias de Galicia y de Cataluña, por ejemplo”; y dos, que los peces son “escasos y pequeños”, lo que según los expertos prueba “una sobreexplotación de la especie humana con fines económicos”.
En la jornada de investigación, como no podía ser de otra manera este verano, no faltaron las complicaciones ocasionadas por las numerosas medusas de la costa, “aunque en general el agua ha estado más limpia de lo que en un principio se podía pensar máxime por el tránsito exagerado de barcos que hay en esta zona”, consideraron los expertos, que destacaron, entre otras especies observadas, las morenas, pulpos, congrios, nudibranquios o cabrachos, “es decir, una gran variedad”, ensalzaron.
Ambos biólogos, que tienen su sede central de investigación en la provincia de Gerona, mostraron asimismo su gratitud hacia el CAS “por el trato dispensado” y señalaron además que esperan que “haya más oportunidades de trabajar de manera conjunta en un futuro cercano”, palabras que fueron, por su parte, secundadas por Sayago, quien puso también de relieve el papel “que siempre hace el Real Club Náutico CAS por fomentar y cuidar el rico medio marino de nuestra ciudad”, concluyó.

Entradas recientes

El Ceuta renueva al lateral izquierdo Redru por dos temporadas

El Ceuta sigue agitando su plantilla y en esta ocasión ha anunciado una de las…

27/06/2024

La RFFCE entrega los trofeos de la competición de Veteranos

El Salón de Actos de la Ciudad del Fútbol, sede de la Real Federación de…

27/06/2024

Decomisan tres toneladas de hachís cerca de Rabat

Los servicios de seguridad de Marruecos han abortado este pasado miércoles una operación de contrabando…

27/06/2024

Este es el horario de verano de las bibliotecas de Ceuta

El Servicio de Bibliotecas de la Ciudad, adscrito a la Consejería de Educación, Cultura y…

27/06/2024

Ciudad, RFFCE y AD Ceuta visitan el 'Murube' para el plan de mejoras

El estadio federativo Alfonso Murube se prepara para una nueva temporada deportiva. Después de estos…

27/06/2024

La Ciudad lleva al juzgado los insultos de "monos" a la afición del Ceuta

El Gobierno de la Ciudad, dando cumplimiento así al acuerdo adoptado en la reunión entre…

27/06/2024