Marruecos

El corredor del Mediterráneo conectará Marruecos con el centro de Europa

El proyecto de la conexión ferroviaria que contará con una doble plataforma en ancho internacional y con alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades tan importantes como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga y conectándolas a su vez con el resto de Europa y con Marruecos no es un proyecto cualquiera, aunque lleva años enquistado.

La conexión Algeciras-Zaragoza, anunciada por el Gobierno español con una inversión considerable de casi 500 millones de euros, también representa un eje estratégico entre Marruecos y Europa, que impulsará los intercambios comerciales y cambiará profundamente las perspectivas del transporte transmediterráneo, a pesar de las voces que cuestionan este proyecto.

Una vez en Algeciras las mercancías cruzarían en barco, bien por Ceuta o por Tánger, hasta Marruecos.

Se trata de una infraestructura necesaria que permitirá viajar más rápido y con mayor frecuencia y que impulsará la economía, el turismo y el empleo. Y lo más importante, que no puede esperar más a ser finalizada.

Uniría comercialmente Marruecos con el resto de Europa

Según detalla el medio marroquí Rue20, esta "autopista" comenzará a mover trenes cargados de mercancías en el segundo semestre de 2025 y podría conectarse con Marruecos a través de Algeciras. La necesidad de adaptar hasta 61 vías y 28 puentes ha retrasado un proyecto que permitirá cargar hasta 34 remolques en el tren.

El objetivo de este proyecto es claro: acelerar y hacer más competitivos los flujos de mercancías que transitan entre Marruecos y el resto de Europa.

Algeciras es un puerto clave para los intercambios comerciales con Marruecos, y la infraestructura ferroviaria permitiría al país vecino conectar directamente este punto estratégico con los grandes ejes europeos a través de Zaragoza, en Aragón.

Perspectivas de nuevas alianzas

Este proyecto también aspira a reducir los costes y los plazos de transporte y facilitar el envío de productos marroquíes al mercado europeo, en particular para sectores como la agricultura y la industria manufacturera.

Podría profundizar los vínculos comerciales entre España y Marruecos, al tiempo que reduce la huella de carbono de los intercambios gracias a la eficiencia del ferrocarril, según los promotores de la obra ferroviaria.

Sin embargo, esta prioridad al transporte de mercancías genera preocupación, especialmente en las zonas rurales españolas. No obstante, la conexión ferroviaria Algeciras-Zaragoza es un proyecto que refleja la voluntad española de consolidar su papel como centro logístico entre Marruecos y Europa a través del transporte de mercancías a través de este corredor ferroviario.

Madrid también espera estimular las inversiones procedentes de Marruecos atrayendo a las empresas marroquíes a utilizar esta red para exportar sus productos al mercado europeo.

Para Marruecos, este proyecto abre nuevas rutas comerciales, pero también logísticas, especialmente en el marco de su estrategia para aumentar sus exportaciones económicas con Europa.

Entradas recientes

Así será la implementación del acuerdo entre Israel y Hamás en Gaza

Israel y Hamás han alcanzado este miércoles, tras 467 días de ofensiva israelí en la…

15/01/2025

Sidi Embarek comienza el año con nuevos proyectos y añorando un local social

El presidente de la asociación de vecinos de Sidi embarek, Abdellah Mustafa, compartió los nuevos…

15/01/2025

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para un alto el fuego en Gaza

El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani,…

15/01/2025

Reabre la aduana de Melilla: cruza a Marruecos un camión con electrodomésticos

Un camión cargado con unos 600 kilogramos de electrodomésticos ha conseguido cruzar este miércoles la…

15/01/2025

Salario mínimo de 1.200 euros y sin retenciones: lo que pide UGT

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido que la posición unitaria junto a…

15/01/2025

Lldudna se vuelca contra la soledad no deseada de nuestros mayores

Esta tarde se ha inaugurado el nuevo centro socio cultural de la asociación Ong Lldudna…

15/01/2025