Noticias

Cómo pedir cita para apuntarse en los talleres de envejecimiento activo

Con el propósito de agilizar el trámite, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta ha previsto que el 20 de junio, desde las 8.00 horas, se den citas (en las dependencias de la calle Algeciras) a los interesados en inscribirse en los talleres del Programa de Envejecimiento Activo del Centro del Mayor, facilitando así el día y la hora concretos para cumplimentar la inscripción.
Entre el 24 al 28 de junio permanecerá abierto el periodo de matriculación, para lo que será necesario ser mayor de 65 años, estar en situación de jubilación y aportar el DNI.
Cada usuario podrá inscribirse en un máximo de dos talleres y la ausencia de cuatro sesiones no justificadas será motivo de baja en la actividad.
Las propuestas ofertadas son las siguientes: gimnasia, memoria, baile, Pilates, informática, punto, croché, diseño y moda, manualidades y pintura.

La importancia de los talleres de envejecimiento activo

Los talleres de envejecimiento activo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estos programas están diseñados para promover la salud física, mental y social, lo cual es esencial para un envejecimiento saludable. A través de actividades físicas, cognitivas y sociales, los talleres fomentan un estilo de vida activo, previniendo el deterioro físico y mental asociado con la edad avanzada. Uno de los principales beneficios de estos talleres es la promoción de la actividad física. Ejercicios adaptados a las capacidades de los participantes ayudan a mantener la movilidad, la fuerza y el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas y otras lesiones. Además, el ejercicio regular contribuye a mejorar el bienestar emocional, al liberar endorfinas y reducir el estrés. En el ámbito cognitivo, los talleres de envejecimiento activo ofrecen actividades que estimulan la mente, como juegos de memoria, resolución de problemas y aprendizaje de nuevas habilidades. Esto es crucial para mantener la agilidad mental y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Socialmente, estos talleres proporcionan un espacio para la interacción y el desarrollo de relaciones sociales. La sensación de pertenencia y la oportunidad de hacer nuevas amistades son vitales para combatir la soledad y el aislamiento, problemas comunes entre las personas mayores. En resumen, los talleres de envejecimiento activo son una herramienta esencial para garantizar un envejecimiento saludable, promoviendo la actividad física, la estimulación mental y la integración social.

Entradas recientes

Estas son las 5 claves sobre la reforma legal para el reparto de menores

El Gobierno central y el de Canarias quieren sacar adelante una reforma de la Ley…

28/06/2024

Ceuta descarta reclamar al Estado las competencias en sanidad

La Ciudad tiene claro que no piensa solicitar las competencias en materia de sanidad en…

28/06/2024

Emboscada a la UPR: arrojan escombros contra un vehículo

Una espuerta llena de escombros. Esto es lo que arrojaron contra un vehículo de la…

28/06/2024

Obimace acondiciona las pistas de petanca de Zurrón

La empresa municipal Obimace está trabajando a destajo para tener listas las pistas de petanca…

28/06/2024

La tienda de Francisco, 32 años de historia en Zurrón

La tienda de Francisco ubicada en la calle Marte de la barriada de Zurrón, en…

28/06/2024

Las verbenas que salvarán el mundo

Los plenos están para abordar cosas importantes. Sí, la mayoría de las veces los acuerdos…

28/06/2024