Noticias

Cómo detectar que se está sufriendo un ictus

Es importante para la recuperación del paciente acudir a Urgencias en las cuatro primeras horas desde que se empiezan a percibir los síntomas

¿Sabría cómo detectar que está sufriendo un ictus? En el marco de las Séptimas Jornadas de Enfermería que están celebrando en Ceuta, uno de los temas a debatir fue el procedimiento ante los casos de ictus y si la población sabe cómo actuar en caso de sufrir uno. Mohamed Abderrayah, enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario, explica que la intención de esta conferencia es sensibilizar a la población para que sepa identificar los síntomas que indican que se está sufriendo un ictus. “Si tiene dolores de cabeza injustificados, si tiene una parestesia, la parestesia es un acolchamiento, hormigueo o una parálisis del medio cuerpo o si se cae o ha perdido la visión de golpe, no ve, son síntomas con los que debe acudir rápidamente al hospital”, advierte.

El enfermero asegura que la población reconoce los síntomas de un ataque cardiaco, pero no asocia las primeras señales cuando se está sufriendo un ictus

En ese sentido, insiste en la importancia de acudir lo antes posible a Urgencias, ya que la recuperación del paciente va a depender mucho del tiempo que se tarde en llegar al hospital, considerando cruciales las cuatro primeras horas desde que se sufren los primeros síntomas. “Cuando el paciente tiene un dolor en el pecho y se le va al brazo, todo el mundo piensa que tiene un ataque cardiaco. Pues es lo mismo, si se siente que no siente el brazo o se ha caído haciendo sus cosas en la cocina o en su trabajo, hay que acudir a Urgencias para intentar quitarle esa incapacidad en menos de cuatro horas y media, si no, no hacemos nada. Todo el mundo sabe que cuando tiene un ataque al corazón, pero con el ictus dicen ‘tengo un hormigueo, serán las cervicales’ y lo que te está dando es un ictus”, alerta el enfermero de la UCI. El estrés, los hábitos de vida poco saludable, así como la obesidad o la hipertensión, son algunos de los factores que incrementan el riesgo de sufrir un ictus. “Desgraciadamente la vida que tenemos de estrés, dietas que tenemos, obesidad, hipertensión… Los factores de riesgo influyen un montón. Si estás descontrolado con la tensión, la dieta o la obesidad, tienes más factores de riesgo de tener un ictus”.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Sobre el cheque libro y las chapuzas

El Gobierno tiene que saber asumir las críticas que le llegan, al menos las que…

26/06/2024

Una operación de peso

La Guardia Civil desarrolló este martes una importante operación en el Campo de Gibraltar, Ceuta…

26/06/2024