El pasado miércoles 25 de noviembre tenía lugar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista con el que se pretende poner de manifiesto, una vez más, que la violencia contra la mujer es un problema cuya solución requiere de la implicación de toda la ciudadanía.
Por eso, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus Universitario de Granada en Ceuta se dio el pistoletazo de salida, por tercer año consecutivo, al ciclo de conferencias sobre concienciación y sensibilización sobre violencia en el ámbito familiar y social. Esta primera charla, de las cinco que habrá durante este curso, la impartió, Alejandra Salmerón, agente de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. Estas charlas están destinadas a los alumnos del cuarto curso del grado de Enfermería.
La violencia de género sigue siendo, por desgracia, un tema candente que suscita en muchas ocasiones discusiones entre hombres y mujeres. Alejandra Salmerón quiso con esta charla interactuar con los alumnos para que les pueda calar mejor el mensaje. “Aparte de la pandemia que estamos sufriendo todos, siguen cometiéndose este tipo de delitos que debemos de erradicar. Intentar que hombres y mujeres sean iguales en todos los sentidos”.
El tema que se trató en la charla engloba a todo lo referido a la violencia, pero centrándose sobre todo en lo que se refiere a la violencia machista. “En esta charla se toca desde el paleolítico, de la desigualdad, de la prevención o de cómo debemos actuar en caso de ser víctimas o tengamos conocimiento de algún caso de violencia de género. Sobre todo el objetivo es que alumnos jóvenes cojan esa concienciación y esa sensibilización porque van ser partes importantes de todos estos medios, ya que una mujer maltratada no siempre es físico, puede ser psicológico y deben saber detectarlo. Una vez detectado, que sepan qué protocolos deben seguir y los que tienen por su institución para después qué podemos hacer para ayudar a la víctima”, prosiguió Salmerón.
La agente de Participación Ciudadana explicó la importancia de estas charlas, que repiten con la Universidad, porque “son muy participativas y todos los alumnos salen entendiendo la ley”. “Entienden el porqué existe una ley diferenciada en las mujeres, y estos sanitarios van a hacer en un futuro muy bien su labor con respecto a la lucha contra la violencia de género”.
El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…
La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…
La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…
Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…
A partir del 23 de abril de 2025, el Ministerio de Sanidad comenzará los actos…
La Selecciones Sub-12 y Sub-14 de Ceuta caían derrotadas en la segunda jornada del Campeonato…