Noticias

El Colegio de Farmacia informa del desabasto de Apocard en Ceuta

La Agencia Española del Medicamento ha alertado de problemas de suministro de medicamentos que contienen flecainida como principio activo, cuyo formato comercial más conocido es Apocard y que se receta para evitar arritmias cardiacas. Esta falta de suministro ha afectado a todo el territorio español, incluyendo a Ceuta. El presidente del Colegio de Farmacia de Ceuta, Mario de Miguel, explica que este desabasto se ha debido en un principio una producción menor de las ventas que esperaban, que finalmente han sido mayores.
“Dada la elevada cuota del mercado que representan los citados medicamentos, los anteriores problemas han motivado a su vez problemas en el suministro en las alternativas disponibles. En relación al resto de medicamentos comercializados que contienen como principio activo flecainida oral a dosis de 100 mg ”, explicaba la Agencia Española del Medicamento en su página web.
No obstante, desde el laboratorio Meda Pharma han comunicado ya que a partir del 2 de agosto se pusieron en el mercado “suficientes unidades” para satisfacer las demandas de la población que tiene este medicamento entre su tratamiento habitual.

Aunque haya falta de medicamento, hay suficiente arsenal médico en España

El desabasto, explica De Miguel, no ha sido grave, ya que cuando se dan este tipo de carencias se activa un mecanismo para importar medicamentos de otros países y así contrarrestar la demanda existente, sin embargo, en esta situación no ha sido necesario solicitar a otros países la distribución de Apocard. “La AEM no tuvo que activar el mecanismo”.
Por otra parte, como viene siendo habitual en los casos en los que por diferentes cuestiones o problemas los laboratorios tienen que retirar lotes o bien se alerta sobre el desabasto del fármaco, desde el Colegio de Farmacia siempre aclaran que el arsenal terapéutico con el que se cuenta en España es muy amplio, por lo que suele existir un medicamento similar o con los mismos principios activos para tratar la dolencia en cuestión.
Es lo que ha pasado en las últimas alertas por desabasto, como la del Adiro en el mes de junio o de valsartán en el mes de julio, que se ha recomendado acudir al médico de cabecera para que modifique el tratamiento de los pacientes que usan alguno de estos fármacos en su tratamiento diario.
En este caso Mario de Miguel recomienda lo mismo, que en primer lugar pregunte en su oficina de farmacia si les queda el medicamento y de no tener en existencia, acudir al médico para que modifique el tratamiento con un fármaco de igual acción.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

La exclusión de la Naturaleza

Hay muchas maneras de abordar la evolución de la especie humana. Podemos hacerlo desde el…

29/06/2024