Opinión

La música amansa a las fieras

A quienes les guste la MÚSICA, las flores, los niños, los animales…, ¡no saben lo que se pierden!
“La MÚSICA amansa a las fieras”, se ha dicho siempre. La MÚSICA, como transmisora de sonidos que hacen emerger los más puros sentimientos. Desde que el mundo es tal, la MÚSICA ha estado presente en todas sus manifestaciones. Desde los comienzos de la HUMANIDAD siempre han existido los sonidos procedentes de diferentes lugares, como puede ser un torrente, el mar, una cascada, el aleteo de un ave, incluso el sonido de un trueno; también las voces guturales del hombre primitivo, el resonar de sus instrumentos ancestrales…, ¡TODO ES MÚSICA! Todo evoluciona y como tal la MÚSICA también. ¿A quién no le anima empezar el día con unos excelentes sonidos provenientes de un buen concierto sea de una orquesta de cámara o de un buen cantautor? (estos que tienen tanto que decir).
Recuerdo cada primero de año y retransmitido desde VIENA, el concierto inaugural que a tantos nos sumerge en un mundo paradisiaco, y nos hace soñar. Yo tenía un AMIGO, Blas, que era un enamorado de la MÚSICA CLÁSICA y para él era primordial ver y escuchar este concierto de Año Nuevo. Tenemos a grandes directores de orquesta, como el hindú ZUBIN MEHTA, que tantas veces haya dirigido el concierto de Año Nuevo. Tocaba el piano y el contrabajo. Considerado como uno de los mejores directores del mundo. DANIEL BARENBOIM, pianista de nacionalidad argentina, española, israelí y palestina. Tiene una orquesta formada por jóvenes palestinos, judíos y cristianos; todos los veranos actúan en Córdoba (España). Preguntados a los chicos y chicas palestinos y hebreos sobre su relación personal, responden que entre ellos hay más semejanzas que diferencias e incluso hay formadas parejas mixtas. En enero de 2022 BARENBOIM dirigió el concierto de Año Nuevo. Fue candidato al Premio Novel de la Paz 2011. LA MÚSICA UNE FRONTERAS. El español LUIS COBOS es un buen intérprete de temas de MANUEL DE FALLA y también de zarzuelas; compositor y director de orquesta. El 16 de enero de este año nos deleitó con su buen hacer en el “Teatro del Revellín”. Fue un gusto asistir a su actuación. WALDO DE LOS RÍOS (argentino), director de orquesta, falleció muy joven a los 42 años en 1977. Pianista, fue un fabuloso interprete que versionó a BEETHOVEN y a MOZART. En 1975 dirigió la Novena Sinfonía de BEETHOVEN acompañando a MIGUEL RÍOS en su actuación. Famoso en los años 70, su música nos encandilaba a muchos. JUAN CARLOS CALDERÓN, compositor y productor español, compuso para CECILIA, NINO BRAVO, AUTE, MOCEDADES, siendo la famosa “Eres tú” una de sus mejores composiciones. DUKE ELLINGTON, músico de JAZZ norteamericano de color, fue considerado uno de los mejores músicos de su época. Pianista dirigía una soberbia Big Band que hacía las delicias del público. COUNT BASIE también de color, pianista, marcó una época con su extraordinaria Big Band con temas como “Motems Swing”. Era la época del Swing. BENNY GOODMAN, clarinetista norteamericano y director de orquesta, también se hizo famoso con su Big Band con temas tan conocidos como “Don’t Be That Way”, que tanto hacía bailar a los asistentes al concierto. El simpático GLENN MILLER (norteamericano) formó una Big band que hizo las delicias de los acudían a sus conciertos. Famosos son sus temas “In the moon”, “Jarrita marrón” o “Serenata a la luz de la luna”, que tantos éxitos obtuvieron en su época (años 40). Falleció en un accidente de aviación a los 40 años. Los clásicos BEETHOVEN, MOZART, BACH, han sido grandes genios de la MÚSICA. Están catalogados por el siguiente orden, como el primer, segundo y tercer músico y genial de todos los tiempos: JUAN SEBASTIAN BACH, LUDWIG VAN BEETHOVEN Y WOLFGANG AMADEUS MOZART. Con composiciones que han traspasado los tiempos y fronteras. El genial BEETHOVEN compuso el famoso “Himno a la Alegría” para su Novena Sinfonía. Mundialmente conocido por su filantrópico mensaje y convertido en el “Himno Europeo”. Fue pianista y director de orquesta. MOZART fue el más genial de los tres ya que a los 3 años tocaba el piano y el violín. Compuso “Requiem”, “Fígaro”, entre otros temas. BACH considerado el mejor de los tres compuso entre otros “Conciertos de Brandemburgo”, “Le Jeune homne et la mort” y “Serenade”. Se le conoce como el “maestro de la partitura”. La MÚSICA NEGRA también nos ha ofrecido representantes excepcionales. La estupenda ARETHA FRANKILN nos marcó una época a muchos durante los años 70. Cantante de Soul, Blues y Gospel, apodada “Lady Soul” son conocidos sus temas “Natural Woman”, “Chain of fools”, “Satisfation”. En la toma de posesión como Presidente de los EEUU, Obama, ARETHA cantó el “Himno Americano”. SARAH VAUGHAN apodada “La Divina”, (Misty) fue junto a BILLIE HOLLIDAY “Lady Day” y Ella Fitzgerald “Lady Ella” las más genuinas representantes de su época, con sus voces inconfundibles. Ella Fitzgerald llegó a ser reconocida mundialmente como “La Reina del Jazz”. NINA SIMONE fue cantante, compositora y pianista americana de Jazz, Soul y Blues; luchadora por la libertad. ETTA JAMES fue cantante estadounidense de Soul, Jazz y Rhythm and blues; considerada como una de las grandes voces. NATALIE COLE, hija del magnífico NAT “KING” COLE, se hizo famosa en la época de los 70 con temas como “Mister Melody”, “Unforgetable”, “Stardust”. El trompetista MILES DAVIS, ha sido uno de los mejores músicos del siglo XX. Considerado como un excéntrico, marcó una época en la que tocó con otros grandes músicos. Revolucionó la música de JAZZ. Su disco “Sketches of Spains” refleja la sensibilidad que tenía ya que sin haber visto nunca la Semana Santa en España, solo de haber escuchado grabaciones musicales compuso el disco anteriormente citado. Tuve la oportunidad de verlo actuar en Sevilla y verdaderamente era un “genio de la trompeta”. LOUIS ARMSTONG, otro genio de la trompeta y cantante, nos dejó temas tan maravillosos como “El mundo es algo maravilloso”, “La Vie en Rose”, “Hello Dolly”, “When the Saints go marching in”. Fue considerado uno de los mejores de su época. Tipo simpático donde los hubiera. BARRY WHITE nos encandiló a todos. Discos suyos conocidos son “Rapsodi in White”, “Together brothers”, “The man is back”. Fué muy escuchado durante las décadas de los 70 y 80. Fue muy bello recordar la actuación que una vez hiciera junto a LUCIANO PAVAROTTI de uno de sus conocidos temas, formando un “dueto” extraordinario. Tenemos pianistas extraordinarios que, siendo invidentes nos han ofrecido excelentes actuaciones. El español TETE MONTOLIÚ catalán de nacimiento, nos deleitaba cada vez que tenía un concierto. Temas de SERRAT como “Palabras de amor” suenan plácidamente así como los boleros que solía interpretar junto a la cantante MAYTE MARTÍN. RAY CHARLES, cantante, saxofonista y pianista norteamericano era típico verlo andar y moverse con tics nerviosos. Temas como la conocida “Georgia” han pasado a la historia musical negra. Otros como “I got a woman”. Apodado el “Rey del Soul”. STEVIE WONDER, pianista y cantante, se hizo famoso con el delicioso disco “El mundo secreto de las plantas”. El español SERAFÍN ZUBIRI participó en el “Festival de Eurovisión” del año 2000 con el tema “Colgado de un sueño”.
Guitarristas de la talla de PACO DE LUCÍA, VICENTE AMIGO, MANOLO SANLUCAR, TOMATITO, SABICAS, nos han dejado un estupendo legado musical así como el puertorriqueño JOSÉ FELICIANO con boleros; y el gran B. B. KING, quién con su conocida guitara “Lucille” nos ha deleitado con temas de “Blues”. Llegó a tocar con RAIMUNDO AMADOR.
Géneros musicales como la Ópera nos ha dejado cantantes como JOSÉ CARRERAS, PLÁCIDO DOMINGO, MONTSERRAT CABALLÉ, LUCIANO PAVAROTTI y ANDREA BOCELLI. El Tango, típico género musical argentino tiene figuras muy reconocidas como CARLOS GARDEL (“El día que me quieras”, “Volver”), SUSANA RINALDI, SOLEDAD VILLAMIL, CARLOS ACUÑA (“Melodía de arrabal”) u ORACIO FERRER, reconocido poeta bonaerense con bellos poemas como “Chiquilín” o el “Poeta loco”. Granada acoge todos los años el “Festival Internacional de Tango” con la presencia de reconocidas figuras. El CINE también cuenta con películas musicales que han hecho las delicias de muchos. “Mary Poppins”, “El Mago de Oz”, “Siete novias para siete hermanos”, la deliciosa “Música y lágrimas” interpretada por el espléndido JAMES STEWARD, “Cabaret”, “Yentl” (con BARBARA STREISAND), “Música del corazón”, “El profesor Holland”, “Sonrisas y Lágrimas”, “Cantando bajo la lluvia”, “Un día en Nueva York”, no puede faltar “WEST SIDE STORY”, “JESUCRISTO SUPERSTAR”…, son ideales para disfrutar de la MÚSICA.
El FLAMENCO también ha dado verdaderos artistas tales como MANOLO CARACOL, CHANO LOBATO, CAMARÓN, ANTONIO MAIRENA, CARMEN LINARES, JOSÉ MERCÉ, PEPE HABICHUELA, EL CABRERO, CARMEN AMAYA, LA CHUNGA, ANTONIO “EL BAILARÍN”, LOLA FLORES…
Los CANTAUTORES españoles, verdaderos poetas, están en la historia musical como los reconocidos JOAN MANUEL SERRAT (“Mediterráneo”, “Lucía”), ALBERTO CORTEZ (“Te llegará una rosa”, “¡Que suerte he tenido de nacer!”, “Cuando un amigo se va”), SABINA (“19 días y 500 noches”, “Calle melancolía”), CECILIA (“Un ramito de violetas”), MARI TRINI (“Un hombre marchó”), PACO IBAÑEZ musicalizando a poetas como NERUDA, QUEVEDO, GÓNGORA, CARLOS CANO que recuperó la Copla con temas como “Chiclanera”, “María la portuguesa”, “La murga de los currelantes”, JOAN BAUTISTA HUMET (“Clara”, “Hay que vivir”), JOSÉ LUIS PERALES (“Que canten los niños”, “Un velero llamado libertad”). La MÚSICA ESPAÑOLA está bien representada con grupos como LOS BRINCOS (“Lola”, “Un sorbito de champán”), LOS BRAVOS (“Black is Black”, “Los chicos con las chicas”), LOS SIREX (“Si yo tuviera una escoba”), LOS RELÁMPAGOS (“Recuerdos de la Alhambra”), LOS PEKENIQUES, FÓRMULA V (“Eva María”), LOS DIABLOS (“Un rayo de sol”), LOS MUSTANG.
No podemos olvidar a grandes cantantes como NINO BRAVO (“Noelia”, “Un beso y una flor”), RAPHAEL (“Escándalo”, “Ave María”, “Yo soy aquel”) o TINO CASAL, fallecido muy joven y que nos deleitó a todos con su famosa “Eloise”. FRAN SINATRA (“New York, New York”, “My way”) apodado “La Voz” por su peculiar forma de cantar, BARBARA STREISAND (“Memory”, “Woman in love”), BOB DYLAN.
Amo el ARTE, la CULTURA. Admiro a los poetas y escritores, a los pintores y escultores, así como a los actores y actrices, pero por encima de todo amo la MÚSICA. ¿¡Cómo de unas notas musicales se puede sacar una composición, una canción que a todos llene nuestros sentimientos!?. Un recuerdo a los excelentes THE BEATLES, ROLING STONES y QUEEN que han marcado una época y nos han hecho pasar buenos ratos.
Me despido con el tema “Imagine” de JOHN LENNON, considerada como la canción mas pacifista del Siglo XX.

Entradas recientes

Tres detenidos por lesionar a un menor, lo ataron con cadenas

Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta…

24/06/2024

Solventada la avería de la máquina que analiza la droga

La avería detectada en el cromatógrafo de gases, que impidió que se celebraran semanas atrás…

24/06/2024

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

El Ingreso Mínimo Vital para padres con dos hijos alcanzará los 967 euros

El Ingreso Mínimo Vital ya es una realidad en muchos hogares de Ceuta y del…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024