Noticias

Las 4 claves de una exigencia

Las dos ciudades, de la mano: Ceuta y Melilla han demostrado que es necesaria la unidad ante las reivindicaciones con la Administración estatal.
Fue precisamente el andaluz Javier Arenas quien recomendó en su día tanto a Juan Vivas como a Juan José Imbroda que fueran de la mano en sus reivindicaciones ante la Administración General del Estado y eso que en esos momentos era un Ejecutivo del Partido Popular quien gobernaba en Madrid. Y esa apuesta, la verdad es que dio mucho resultados, de manera principal cuando eran los populares quienes estaban en la Moncloa. Ahora, en esta reivindicación ante el Gobierno de Pedro Sánchez, tanto Ceuta como Melilla quedaron en ir juntas en sus peticiones y la consejeras de Hacienda enviaron una documentación a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, donde explicaban claramente todas sus peticiones, señalando las razones por las cuales debían estar presentes en determinados fondos. La prueba de esas unidad se ha visto en que al final han tenido acceso a los tres fondos creados por el Gobierno de PSOE y Podemos. Por lo tanto, es una buena oportunidad para seguir por ese camino en multitud de asuntos que tienen pendientes. La primera vez de un acuerdo entre dos gobiernos en Ceuta y Melilla que no son, desde luego, del mismo color político uno que el otro en ambos territorios.

Una reivindicación de justicia: Ambas ciudades iban a quedar, en principio, fuera de este fondo estatal

EFE
Cuando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reunió con los consejeros de Hacienda de todas las autonomías al día siguiente de comunicar Pedro Sánchez la creación de este fondo no reembolsable, lo cierto es que las dos ciudades autónomas quedaban fueras y así lo dijo tajantemente la titular del departamento. Sin embargo, con posterioridad, esa unidad de acción, la intervención de los dos presidentes en las diferentes Conferencias de Presidentes de los domingos, la adecuada información enviada por las dos consejeras de Hacienda y la intervención igualmente de la secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Roja, por su cargo de vicepresidenta del Gobierno tripartito de Melilla han promovido una combinación de fuerza que hizo cambiar de opinión a la Administración General del Estado a todos los niveles.

Los Convenios de este año: Compromiso de pagar los millones de los acuerdos de los PGE

A las dos consejeras de Hacienda les llegaron a decir desde la Secretaría General de Financiación Autonómica que estaban buscando una fórmula jurídica para el pago de los convenios que tenían pendientes ambas autonomías y que se encontraban descritos en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 que son los que todavía siguen en vigor tras dos prórrogas. Esa fórmula ya existía porque se utilizó para el abono del convenio de los MENA: un real decreto aprobado en el Consejo de Ministros. Pues bien, esa es la fórmula que la secretaria de Estado de Hacienda comunicó a ambas consejeras en la conversación telefónica que tuvieron en la jornada del sábado. Pero recordar que son las cantidades de este año 2020 únicamente.

Hubo compromiso de las Delegaciones del Gobierno: Ceuta y Melilla deben seguir exigiendo los que les deben de 2019

Desde el Ministerio de Hacienda se viene transmitiendo a las ciudades autónomas que las cantidades pendientes de 2019, 7,2 millones para Ceuta y 14 millones para Melilla parecen perdidas. Pero resulta que los dos gobiernos deben seguir exigiendo el cobro de esas cantidades porque es de justicia, porque no se solucionó el problema el año pasado por en Madrid no quisieron (sí utilizaron el real decreto para el convenio de los MENA y no para el resto) y porque las dos delegadas del Gobierno se comprometieron por escrito de que el Gobierno iba a atender esas cantidades durante el año 2020 y entendemos que las palabras de las dos representantes del Gobierno de Pedro Sánchez servirán para algo, lo que firmaron no será papel mojado. Por tanto, ahora el objetivo de ambas Consejerías de Hacienda debe ser continuar en la presión más que justificada para que a ceutíes y melillenses no les quiten unas cantidades que les corresponden por derecho y por justicia. No vamos a ser diferentes al resto de las autonomías de nuestro país en los derechos que nos asisten.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024