Un cirujano del Hospital renuncia a su puesto ante la “incertidumbre” de los traslados

Los especialistas interinos aseguran que la “inestabilidad” que les genera el concurso de Ingesa amenaza con la ‘fuga’ de más médicos

El éxodo de facultativos interinos parece imparable. Un especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo renunció ayer a su puesto por el panorama de “incertidumbre” que se plantea en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ante el inminente concurso de traslados además de por cuestiones personales –contrato de mayor estabilidad en Andalucía y proximidad familiar–.
De los siete cirujanos que prestan servicio en el Hospital Universitario, la plantilla se ve mermada a media docena de especialistas. Una cifra “justa” para la población a atender, por lo cual, el personal demandaba una octava plaza. Ingesa tendrá que buscar ahora alguien que sustituye al cirujano que ha partido “con todo el dolor de su corazón”.
Una pérdida de otro efectivo que confirma los pronósticos del colectivo de médicos interinos que demanda a Ingesa la paralización de la convocatoria del concurso de traslados que está detrás de esta ‘fuga’ que viene a sumarse a las 17 anteriores y a las que podrían unirse otras dos próximamente. En 2017, Ingesa se ha quedado sin seis especialistas, casi uno por mes.
“La desincentivación y la inseguridad que Ingesa genera a los interinos con los traslados, que amenazan con que podamos perder nuestros puestos de trabajo, contribuye a que haya más médicos que se quieran ir de Ceuta cuando ya hay servicios que están bajo mínimos como Cardiología, Neurología o Endocrinología”, expusieron quienes se declaran perjudicados por este proceso. Un temor que coincide con la proliferación de ofertas de trabajo en la Península que pueden potenciar la sangría de profesionales que sufre la sanidad pública y agravar las dificultades para cubrir las vacantes, como ya está ocurriendo en algunas especialidades.
El colectivo explicó que tomará medidas legales en caso de que salga el concurso de traslados e Ingesa y aseguró que existe “jurisprudencia para anular el concurso de traslados porque se están haciendo cosas en Ceuta y Melilla distintas a las del resto de España”.
Unidos con los profesionales en su misma situación en Melilla, adoptarán acciones conjuntas a pesar de que el grupo local está constituido en un comité de interinos mientras que el Sindicato Médico representa a sus compañeros en la ciudad hermana. En Ceuta, el Colegio de Médicos, CSI.F y Sindicato Médico local han mostrado su apoyo a estas reivindicaciones aunque carece de representación en la Mesa Sectorial en Madrid –foro donde se negoció el proceso de movilidad voluntaria–. Ni CCOO ni SATSE firmaron el documento final aunque, como reconocieron los portavoces de los afectados, tiene su forma de interpretar la situación aunque están “de acuerdo en que los traslados no se pueden llevar a cabo en los términos que se ha establecido ahora mismo”.
La próxima visita de la ministra de Sanidad a Ceuta, Dolors Montserrat, se percibe entre los interinos como la oportunidad para exponer su problemática al más alto nivel. Sus representantes ya han solicitado audiencia a través de la Ciudad Autónoma y están pendientes de respuesta. El colectivo desacredita la sentencia con la que Ingesa “apoya” su decisión El colectivo de médicos interinos argumentó que es “innecesario” que Ingesa saque a concurso de traslado el cien por cien de las plazas de especialista y, además, aseguró, existen oposiciones en las que no se sacan a traslado ninguna plaza. La sentencia en la que la administración sanitaria “se apoya” para que el proceso englobe la práctica totalidad de las plazas, según los afectados, se trata de un recurso presentado por un veterinario en Andalucía. “Ingesa dice que a partir de esa sentencia, se obligó al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a sacar a traslado esa plaza y ya con eso se justifica que salgan todas nuestras plazas a traslado en Ceuta”, expusieron. Una condena al SAS, defendieron los interinos, “no obliga tampoco a Ingesa, es decir, que no se sienta la jurisprudencia para que tenga que acatar esa medida”. Como ejemplo de oposiciones sin la obligatoriedad de convocar movilidad voluntaria antes de las oposiciones, aportaron la del grupo de funcionarios A4 del Cuerpo de Farmacéuticos en Andalucía que va a celebrarse después de diez años “sin que se haya convocado traslado alguno”. Los interinos proponen a Ingesa que “se una al resto de España” en la convocatoria de OPE extraordinaria anunciada por Montoro que se prevé para 2017, 2018 y 2019 en todas las autonomías en la que se “valore el trabajo en el puesto donde está destinado el interino para su fidelización, como ya ocurrió en 2001”.

Entradas recientes

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

"Una auténtica odisea": así describe Ceuta Ya! el envío y recepción de paquetes

“Elaborar un diagnóstico riguroso de todas las deficiencias que presenta el Servicio de Correos en…

26/06/2024