Noticias

Chandiramani cifra en casi 240 millones los fondos propios, de la UE y del Estado movilizados frente a la triple crisis

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Ceuta, Kissy Chandiramani, ha cifrado este miércoles en cerca de 240 millones de euros los fondos propios, europeos y estatales que ha movilizado el Ejecutivo local para hacer frente y paliar las consecuencias de la triple crisis que ha soportado la ciudad durante los dos últimos años por el estrangulamiento y posterior cierre de la frontera, la pandemia del coronavirus y la avalancha migratoria de mayo.
De la eficacia en su utilización dan cuenta, según se ha congratulado la miembro del Gobierno local junto al presidente Vivas, la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social, que ya han vuelto a niveles prepandémicos en todos los regímenes salvo el de empleadas del hogar, lastrado por el aislamiento de las transfronterizas.
"A través de la UE, del Estado y de nuestros propios Presupuestos, que hemos reestructurado hace poco para 2021 y en dos ocasiones en 2020, se han puesto a disposición de la ciudadanía y el tejido económico de Ceuta unos 240 millones de euros extraordinarios", ha destacado Chandiramani en rueda de prensa.
El Gobierno central ha elevado en 8 millones la compensación del IPSI con respecto a 2019 (de 54 a 62 millones), cuando la recaudación efectiva de la Ciudad cayó un 50% por la crisis sanitaria y el cierre de la frontera, pero también ha transferido 35 millones a través del Fondo COVID (25 el año pasado y 10 este), 3,5 para la atención a menores extranjeros no acompañados, 13,8 para ayudas a empresas que pueden solicitarse hasta finales de octubre, 1,5 para el transporte urbano y 2,4 para distintos programas sociales.
Además, la Ciudad ha recibido 25 millones del Fondo REACT-EU de la Unión Europea (ligados al FSE y al FEDER para dar más ayudas e inversiones en empresas y para promover primeros contratos y de personas en riesgo de exclusión o mujeres).
En diferentes mesas y conferencias sectoriales se ha comprometido la recepción de 39,5 con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y ya está confirmado que entre 2021 y 2027 la ciudad podrá disponer del 40 millones del próximo Programa Operativo de la UE, un 22% más que durante el septenio precedente.
"Los fondos de emergencia aprobados por las instituciones comunitarias para responder a la crisis migratoria se cifran en 12,8 millones y con la refinanciación de nuestra deuda hemos podido utilizar 42 millones para la crisis sanitaria, sobre todo en los ámbitos sanitario, social y económico", ha señalado la consejera, que también ha recordado que "se han aplazado pagos de tributos y bonificado el recibo único del agua o las tasas por ocupación de dominio público o terrazas" para ayudar sobre todo a las pymes y los autónomos.

Entradas recientes

A juicio por enviar amenazas al Consulado de España en Marruecos

La Audiencia Nacional juzgará esta semana a un ciudadano marroquí por enviar el pasado mes…

16/06/2024

Una petición en change.org: el hilo de esperanza para la Protectora

“Las alternativas son muy pocas”. Con esta frase la presidenta de la asociación Protectora de…

16/06/2024

Ingesa busca un pediatra interino para el centro de salud Otero

El centro de salud Otero necesita, por un tiempo, a un pediatra interino. Ingesa busca…

16/06/2024

José Medina, campeón del II torneo María Cristina de ajedrez

El pasado viernes, jugadores caballas de ajedrez se desplazaron hasta Algeciras para disputar la segunda…

16/06/2024

El Club Sepai Ceuta gana el oro en Juvenil Mixto en el Nacional de Clubes

El Club Sepai de Kárate de Ceuta ha logrado una medalla de oro en el…

16/06/2024

La hermandad de los Remedios celebra su 'Corpus Chico'

Durante la mañana de este domingo ha tenido lugar el ‘Corpus Chico’ de la hermandad…

16/06/2024