Noticias

“Los españoles están concienciados con el virus, más que en Nueva York”

María Quirós, natural de Ceuta, nació y se crió entre nuestra ciudad, Málaga y Granada durante cortos periodos de tiempo. Pero hace siete años decidió probar suerte y aterrizó en Nueva York, donde sigue residiendo. Ella se describe como “un tanto inquieta”, y explica que durante la crisis económica llegó su peor año y, por lo tanto, decidió partir a Estados Unidos a “probar suerte”. Su primera intención era no alargar la estancia, “unos dos años máximo, ahorrar dinero y aprender inglés”. Pero los planes “no salen como los planeas”, dice Quirós. Así que sigue residiendo desde hace ya más de un lustro en Nueva York “capeando el temporal de otra crisis”.
En la ciudad que nunca duerme ha trabajado de todo tipo de cosas, desde paseadora de perros, a tareas en clínicas, restaurantes, marketing y sigue una larga lista.
Ahora está preparada para emprender, por eso ha utilizado el confinamiento “recomendado” para preparar sus proyectos.
–¿Cómo has vivido el confinamiento o cuáles han sido las normas a seguir?
–Aquí en casa hemos vivido el confinamiento bastante tranquilos, a pesar de toda la locura que cundió por la ciudad. Residimos en una zona que no está tan densamente poblada como otras, por lo que no encontramos problemas de abastecimiento ni colas largas.
Al saber del número tan grande de contagios que se ha dado en el área de New York hemos intentando salir solo para lo justo, a pesar de que las medidas de confinamiento han sido bastante relajadas en comparación con otros países. Aquí nunca se decretó una cuarentena total como se hizo en España siendo, a día de hoy, Estados Unidos el país con más contagios del mundo y con muchísima diferencia.

"Hemos tenido un confinamiento recomendado, siendo el área metropolitana más afectada por el virus"

–¿Habéis tenido un confinamiento obligado?
–Hemos tenido un confinamiento recomendado. Los centros de trabajo cerraron en su mayoría, quedando prácticamente en activo solo el volumen de trabajadores esenciales. Los restaurantes y todo el ocio quedaron cerrados desde el 15 de marzo. Por lo tanto ya no hay conciertos, shows, cines y tampoco museos.
Esta primera semana de julio empezaron a abrir clínicas y algunos negocios del sector servicios, incluidas terrazas. El estado de New York –dentro de EEUU– ha sido uno de los más duros aplicando medidas de contención del virus, pero ni siquiera eran obligatorias y hay que tener en cuenta que el área metropolitana de Nueva York cuenta con 20 millones de personas. El sector servicios se ha mantenido con horarios y los servicios mínimos necesarios para dar solución a tanta gente. Muchísimas personas han seguido trabajando durante toda la pandemia.
–¿Tú familia cómo ha sobrellevado la situación en la distancia?
–Mi familia lo ha llevado muy bien. Por supuesto compartimos las mismas complicaciones económicas y la incertidumbre del momento. Pero en general nos lo hemos tomado con buen humor y siendo responsables. Apelo a la responsabilidad por la gente mayor, que se merece todo el apoyo que se le pueda dar y me enfada bastante cuando muchas personas actúan como si esto no fuera real y ni siquiera se molestan en usar una simple mascarilla.
–Respecto a las vacaciones o posible vuelta a España, ¿conoces qué pautas tienes que seguir?
–Ahora mismo para volver a España no habría problema. Hay menos vuelos, pero no hay restricción para un nacional o residente español en volver. Igual que un residente legal en EEUU que quisiera regresar a su país tras sus vacaciones o de visita debería permitírsele la entrada.
–¿Te han informado de cómo será el viaje?
–En cada aeropuerto se pasarán las pruebas de toma de temperatura, además de un test de preguntas que determinen si estás en alguna categoría de riesgo o duda. Si es así, te pueden denegar subir al avión y regresar a casa para pasar la cuarentena recomendada.
Desde le Embajada de España han elaborado un documento donde explica qué pasajeros que procedan de Estados Unidos tienen la entrada permitida en España.
–¿Qué comparación harías de España con EEUU de cómo se ha vivido el confinamiento y la gestión del país?
–Creo que en España a nivel epidemiológico se han hecho mejor las cosas y la población en general está más concienciada que aquí.
Aquí en EEUU tenemos una economía potentísima y aún con todo no ha habido una apropiada protección del trabajo y/o de la producción. Tampoco una respuesta conjunta de los diferentes estados, llegando el desempleo a 40 millones de personas y rozando los tres millones de contagios en todo el país. Y solo en Nueva York han contabilizado cerca de los 400.000.
Con tantos recursos al final no se ha protegido ni a la gente ni a la economía. Aunque también confío que al ser un motor económico, se recuperará rápidamente.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024