Noticias

Ceuta trabaja para tener listo “cuanto antes” el ‘pasaporte COVID’

Las comunidades autónomas serán las autoridades sanitarias que emitan el certificado verde digital, el pasaporte sanitario que supondrá un paso muy importante para facilitar la movilidad de forma segura y con confianza por Europa a partir del 1 de julio. Para alcanzar ese objetivo, el Sistema de Información del Gobierno de Ceuta está trabajando a destajo para poder tenerlo listo para esa fecha, e incluso, “cuanto antes”.
Hace pocos días se conocía que España será uno de los países que desde el próximo 7 de junio participará en la prueba general para poner en marcha el denominado ‘Certificado Verde UE COVID’, que comenzará a funcionar el 1 de julio para reactivar el turismo internacional. Sin embargo, Ceuta tendrá que esperar aún unas semanas más.
Y es que la Ciudad baraja varias fechas, “pero lo que es seguro es que estarán listos antes del 1 de julio”, tal y como aseguraba a El Faro de Ceuta la consejería de Fomento y Turismo, que lleva semanas trabajando para impulsar esta especie de pasaporte que permitirá a los ceutíes viajar por Europa con tranquilidad este verano.
El ‘pasaporte COVID’ no es otra cosa que un código QR con una firma digital para protegerlo de la falsificación, que expedirán las comunidades autónomas gratuitamente y gracias al que no serán necesarias las esperas en los aeropuertos ni ningún test adicional.
“Se está desarrollando la aplicación conforme a lo que indica el Ministerio de Sanidad. Aunque lo cierto es que es un proceso complejo, pero la intención, lógicamente, es cumplir los plazos del Ministerio y poder tenerla lista para julio, al igual que las demás comunidades autónomas”, confirmaban.
La información que contendrá este certificado es el nombre, la fecha de nacimiento y la fecha de expedición. Además, este documento certificará si el ciudadano ha sido vacunado, porta anticuerpos porque ha pasado la enfermedad o dispone de un test negativo, por lo que podrá moverse libremente por los países de la Unión Europea.
Asimismo, las vacunas que permiten obtener este certificado son las cuatro que están aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
Los ciudadanos que no dispongan del ‘pasaporte COVID’ también podrán viajar, ya que no es un documento obligatorio, pero el proceso será más lento. Además, este certificado sirve como acreditación de las pruebas de vacunación en cualquier lugar de la Unión Europea, algo que se podría exigir al viajero en regiones con restricciones

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024