Ceuta pasa la huelga con normalidad salvo en transportes y limpieza

Ceuta pasó ayer la huelga general con normalidad salvo en transporte y limpieza pública viaria, donde se concentraron los mayores porcentajes de seguimiento del paro. En transporte, donde se incluye autobuses públicos urbanos, taxi, y transporte marítimo y aéreo, el seguimiento de la huelga fue de un 37 por ciento.
También hubo un gran seguimiento en la limpieza pública viaria. Los vehículos de la empresa adjudicataria de este servicio, Urbaser, no salieron en la madrugada del día de la huelga. Allí se congregó un piquete formado por CCOO y UGT para comprobar que los trabajadores no sufría coacciones y que se cumplían los servicios mínimos.
Uno de los sectores en los que hubo menos seguimiento, según fuentes consultadas por este medio, fue en energía, un 0 por ciento. Este sector engloba a las gasolineras y a Endesa.
Según estas fuentes, en comercio hubo un 3,2 por ciento de seguimiento, por lo que la mayoría de éstos abrieron ayer sus puertas en la ciudad autónoma. Los bares también abrieron sus puertas, sólo hubo un 5 por ciento de seguimiento, lo mismo pasó con las pequeñas tiendas unifamiliares, donde el seguimiento no pasó del 10 por ciento.
El mercado central tampoco tenía aspecto de huelga, ya que hubo un seguimiento de sólo un 1,5 por ciento. En lo que se refiere a las grandes superficies, sólo secundó el paro un 10 por ciento.
Miembros de ambos sindicatos negaron este tipo de incidentes y aseguraron que los piquetes se basaron sóla y exclusivamente en informar a los trabajadores sobre los motivos de la huelga general y sobre la reforma laboral.
En cuanto a las administraciones públicas, las fuentes consultadas por ‘El Faro’ decían que el seguimiento había sido de un 6 por ciento. Baile de cifras en la Ciudad
Una vez más, se produjo un baile de cifras en la Ciudad Autónoma. La administración local dijo que el seguimiento fue del 2,65 por ciento. Así, añadió, todos han permanecido en funcionamiento.
Esta participación, según datos de la Ciudad, se eleva al 6,11 por ciento contabilizando las sociedades municipales y las contratas. “Precisamente en este grupo es donde se han contabilizado los mayores datos de participación. Así, en la sociedad Puerta de África, que gestiona el Hotel Tryp, el seguimiento de la huelga se sitúa en el 65 por ciento. Este porcentaje se elevó al cien por ciento en el caso del turno de noche de la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria, Urbaser, si bien en el turno de mañana la participación en el paro quedó en el 42 por ciento”, añadía la Ciudad en el comunicado enviado.
Por su  parte, CCOO aseguró que estos datos no son reales debido a que la administración local ha  realizado los porcentajes utilizando la cifra total de trabajadores de la Ciudad y no la de los que estaban en disposición de hacer huelga. Lamenta también que haya contado a policías y bomberos, que tienen prohibida la huelga. Algunos establecimientos cerraron por los piquetes Eroski cerró durante un corto periodo de tiempo debido a la visita de un piquete informativo que, según dijo el gerente de este hipermercado, José Galán, los piquetes le habían amenazado diciéndole que si no cerraba entraban en el establecimiento y tiraban los productos por el suelo. Hasta allí se trasladaron varios agentes de la Policía Nacional, quienes permanecieron unos minutos hasta que todo volvió a la normalidad y el establecimiento reabrió sus puertas.
Mientras, varios clientes esperaron a las puertas de este establecimiento para hacer sus compras.
También hubo quejas en la empresa Limpiezas Ceuta, ya que aseguraba que había impactado una botella en la fachada. Así fue la huelga: Cifras nacionales: Ceuta, entre las autonomías con menos huelga Ceuta es una de las autonomías donde menos se ha secundado la huelga, con un 30 por ciento, según datos de Efe. Junto a ella están Melilla (25 por ciento), Murcia, Navarra, Baleares (30 por ciento), La Rioja y Euskadi (35 por ciento).
Los sindicatos convocantes de la huelga general, CCOO y UGT, estimaron que la participación en el paro ha sido del 60 por ciento en la enseñanza pública, del 32 por ciento en la privada, 78 por ciento en la universitaria y un 80 por ciento del personal de Administración y Servicios. Referidos al total de la enseñanza, han secundado la huelga el 70 por ciento en Aragón y Asturias; algo menos, el 68 por ciento, en Castilla y León, y en Cataluña el 65 por ciento, mientras que en Andalucía y Madrid lo hizo el 60 por ciento. Alimentos básicos: Las pequeñas industrias de pan, al 70 por ciento Las empresas de elaboración de pan funcionaron al 70 por ciento, según datos de la Unión General de Trabajadores, central sindical que calificó de “satisfactorios en general” los resultados que iba conociendo en las primeras horas de la huelga.
Durante toda la jornada, la Unión General de Trabajadores en Ceuta mantuvo  un servicio jurídico permanente con dos abogados de la central sindical, para atender los posibles casos de vulneración de derechos fundamentales y el ejercicio del derecho a huelga.
Los piquetes informativos de UGT estuvieron activados las 24 horas de duración de la huelga general, con el objetivo de llegar a todos los centros de trabajo posibles. Limpieza pública: La recogida de basuras, con un total seguimiento El mayor seguimiento se registró en la recogida de basuras. El arranque de la huelga arrojaba datos que más tarde fueron definitivos y se inclinaban a favor de los sindicatos.
En este servicio, destacó la paralización total en algunos sectores del turno de noche, como la limpieza viaria y recogida de basuras, así como sectores de la hostelería y salas de juego.
Ceuta amaneció con los contenedores llenos de basura, dado que el servicio de limpieza viaria y recogida de basuras fue paralizado en su totalidad. Un piquete informativo actuó con éxito rotundo en las instalaciones de la empresa concesionaria del servicio. Igualmente, los piquetes contrastaron la paralización total de los bingos de la ciudad. Sin descuentos: Algunos recuperarán las horas de huelga el viernes Algunos trabajadores en la ciudad autónoma no sufrirán descuentos debido a que ayer no trabajaron pero las horas las recuperarán el viernes y en vez de acabar a mediodía, prolongarán su jornada por la tarde. Es lo que decidieron algunas empresas de la construcción debido al miedo a los piquetes y, en algunos casos, para satisfacer a los trabajadores.
Muchas fueron las obras en la ciudad que recibieron la visita de piquetes informativos, aunque no se produjeron incidentes y todo transcurrió con normalidad.
Tal y como ha podido saber este medio, algunas obras tuvieron que cerrar debido a los piquetes. “El Gobierno consigue que la noticia sea la confrontación con los piquetes” El SUP apoyó la convocatoria de huelga general desde el convencimiento de que existen razones  sobradas para plantar cara a la “errática política del Gobierno que perjudica a los ciudadanos”. El sindicato considera que algunos líderes sindicales y políticos “no han estado a la altura de las circunstancias”.
“No descartamos que se haya producido algún exceso de fuerza, extralimitación o abuso de algún miembro de la Policía en el control de los piquetes sindicales. Los policías están identificados y confiamos que la oportuna información o investigación judicial depure las responsabilidades que correspondan. Nosotros no defenderemos actuaciones que no hayan respetado la ley, que es lo que garantiza el adecuado funcionamiento del estado de Derecho, la democracia y la libertad”, dice el sindicato, que añade que se han producido excesos, abuso de fuerza y violencia de piquetes sindicales contra ciudadanos, trabajadores y policías. Así, espera que los sindicatos y la fuerza política que han denunciado el abuso y la violencia policial “manifiesten su desaprobación al ejercicio de la violencia de los piquetes”.
En cuanto a los disparos efectuados en Getafe, pide que se investiguen. “De lo que conocemos de los hechos  podemos decir que dos policías fueron encerrados detrás de unas verjas con un numeroso piquete violento, que se transmuto en turba salvaje (estos sí, dirigentes de IU, se comportaron como  salvajes), y los policías que estaban fuera escuchando los golpes y amenazas contra los agentes a los  que se impedía salir mientras recibían una descarga de patadas y puñetazos, realizaron disparos al aire para obligar a que la puerta se abriera. Uno de los policías tiene una lesión grave de rodilla de la  que tendrá que ser operado y nadie sabe hoy si podrá volver a andar con normalidad”, dice.
El SUP lamenta la “cobardía” del Gobierno al “escudarse en las fuerzas de seguridad” y la “torpeza” de los sindicatos que atacan a los policías “y no a los políticos que la dirigen”. “El Gobierno ha conseguido que la noticia sea la confrontación de la policía con los piquetes”, concluye.

Entradas recientes

El Caballero Legionario Ernesto Miralles Borrás (1901-1922)

El Archivo Intermedio Militar de Ceuta (AIM), ubicado en el acuartelamiento González-Tablas, acoge en sus…

10/06/2024

La UGR busca estudiantes y profesores de Ceuta para proyectos internacionales

Internacionalizar el conocimiento para innovar. Este es el motivo que ha traído el programa Arqus…

10/06/2024

La Ciudad estudia denunciar a TV3 por insultos racistas

El Gobierno de la Ciudad considera absolutamente “lamentable” el comportamiento vejatorio hacia la afición del…

10/06/2024

Elecciones europeas: el centro sigue siendo el 'bastión' del PP y el PSOE gana en el Príncipe y Hadú

Después de las celebraciones y la euforia del PP tras las elecciones al Parlamento europeo…

10/06/2024

Tasnim Mohamed, ganadora del concurso de relato de Coca-Cola

El mítico Concurso de Relatos Cortos 'Jóvenes Talentos' de Coca-Cola ha celebrado su edición número…

10/06/2024

Piedras, insultos: lo que sufrieron los hinchas del Ceuta en Tarragona

La odisea que vivieron los aficionados a su llegada a Tarragona es para vivirla. Se…

10/06/2024