Ceuta participa en las II Jornadas de Cuidados Paliativos de Melilla

El salón de actos del Hospital Comarcal de Melilla ha acogido este miércoles la inauguración de las II Jornadas de Cuidados Paliativos que están dirigidas en especial para el personal sanitario del Área de Salud de Melilla y profesionales que estén interesados en la importancia que tienen los cuidados paliativos, así como a la ciudadanía en general.
El Equipo de Cuidados Paliativos del Área Sanitaria de Ceuta, con su médico, Juan Gabriel Pérez, y DUE, Luis Utor, a la cabeza está representada en la cita y ha participado en las mesa redondas sobre ‘El abordaje del dolor: usos y mitos de los opiaceos’, coordinada por el doctor Eduardo Triguboff Ginsberg, y ‘Los aspectos controvertidos en cuidados paliativos’, coordinada por el doctor Antonio García Castillo, del Hospital Comarcal de Melilla.
El DUE del Equipo de Cuidados Paliativos en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta ha explicado que “esta mesa redonda ha tratado de analizar el dolor en los pacientes terminales” y también “desmitificar el uso de opioides, como la morfina y sus derivados, al existir recelos sobre su empleo”. Luis Utor ha señalado que, además, “los ponentes hemos podido destacar la importancia de la puesta en valor de los equipos de cuidados paliativos en relación a todo lo que rodea al dolor, como los problemas psicológicos o sociales” y “comprobar cómo influye todo ello en el control del síntoma o los instrumentos con los que contamos para evitar que el dolor sea mayor”.
Utor ha compartido mesa de análisis en la tarde del miércoles con José Carlos Muñoz, de la Unidad de Dolor del Hospital Comarcal de Melilla; Isabel Jiménez Jiménez, coordinadora médico del centro de salud Alfonso XIII; y  Noelia Vinuesa Ramos, DUE responsable del Cuidados Paliativos de Atención Primaria del mismo centro melillense.
El ciclo tiene, además, como objetivos dar a conocer el ‘Plan de Cuidados Paliativos de INGESA’, que se presentó en avance el pasado año en el transcurso de la primera edición de estas jornadas, sensibilizar a los profesionales y al ciudadanía y resaltar la trascendencia de la dignidad como fin principal en los cuidados paliativos.
Por su parte, el médico del área ceutí participará en la tarde de hoy en la mesa redonda ‘Aspectos controvertidos en cuidados paliativos’. Juan Gabriel Pérez ha manifestado, en este sentido, que “en múltiples ocasiones, se habla sobre la sedación terminal desde un punto de vista estandarizado o protocolizado”, pero “ésta se encuentra sometida a interpretaciones y pueden surgir dudas sobre su aplicación en casos determinados”. Unas incógnitas que se han manifestado, según Pérez, en consultas sobre si su administración puede o no adelantar el fallecimiento.
El doctor del Equipo de Cuidados Paliativos del INGESA en Ceuta ha asegurado que “muchas de estas dudas se están resolviendo en los últimos tiempos a través de recientes estudios, aunque quedan otras por disipar”.
La mesa de debate estará coordinada por el jefe de servicio de medicina interna del Hospital Comarcal de Melilla, el doctor Antonio García Castillo. Además de Pérez, tomarán parte en ella el coordinador de Urgencias del Comarcal melillense, Guillermo González Martínez, y la psicóloga del Equipo de Cuidados Paliativos de la delegación melillense de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Marta Pérez Medina. El equipo diversifica la atención El Área Sanitaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta conmemoró el pasado 15 de octubre el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el Movimiento Hospice con una jornada de ponencias abierta al público que se desarrolló en el salón de actos del Hospital Universitario. El médico equipo de soporte de cuidados paliativos del INGESA, Juan Gabriel Pérez, comunicaba entonces que su equipo ha atendido desde su creación en el año 2.000 a 900 pacientes y que este año está prestando ayuda a 105 personas, al haberse incorporado la atención a pacientes no oncológicos. Pérez considera  que “además de la información y la concienciación, la ayuda a las familias a través del personal cualificado resulta también fundamental en esta fase de la vida”. 

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

"Una auténtica odisea": así describe Ceuta Ya! el envío y recepción de paquetes

“Elaborar un diagnóstico riguroso de todas las deficiencias que presenta el Servicio de Correos en…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024