Categorías: Colaboraciones

Ceuta en el corazón: Paseo por la calle Real II Padilla y Méndez Núñez

Sigo instalado en la década de 1950 y dejando atrás el Paseo del Rebellín -por entonces calle “José Antonio Primo de Ribera”, doblando a la derecha, me sitúo en la calle Padilla. Esta calle también tuvo su importancia en los años cincuenta. En la misma esquina existe un solar, y uno de sus muros, es aprovechado por el Cine Cervantes, para colocar allí su cartelera -años después se ubicó en este mismo lugar Telefónica-. Junto a esta hay un kiosco cuyo propietario, es minusválido. Varios metros más adelante, tenemos el cine. El gerente es el señor Amador; el portero de butacas el señor Toledo; el de general el señor Guillermo -pícaro y entrañable donde los haya, y gustoso del  rubio chesterfield que, a modo de prestidigitador,   pudiera conseguirte la entrada imposible del domingo…-;  y Julia la cajera. Julia es una hermosa mujer y la llaman la Sofía Loren de Ceuta. Quizás Julia posea unos  rasgos más finos y delicados que la actriz italiana... Mis padres y tíos Miguel y Solita, deberían estar abonados a este cine, dado que todos los domingos de nueve a once éramos clientes fijos.
Tras el cine, llegamos a la residencia del general Mizzian y frente a esta, el Economato Militar. En vísperas de las Navidades, las colas para entrar en el Economato son interminables. Todos los productos de alimentación, son aquí bastante más baratos y como los tiempos que corren no son muy boyantes, la gente no militar, se las ingenia para conseguir un bono que le facilite la adquisición de alimentos en este establecimiento. La verdad es que las autoridades militares, no ponen mucho empeño ni rigidez en evitarlo. Son sabedores de los tiempos que corren.
Algo más adelante se encuentra el Cuartel de Sanidad. A ambos lados les siguen pabellones militares sin ninguna relevancia  que destacar, hasta finalizar la calle.
En el lado opuesto, iniciamos Méndez Núñez, con dos esquinas a ambos lados de la calle. Si iniciamos el recorrido por la izquierda, encontramos el Banco Hispano Americano  seguido de la fachada que dobla la calle del Colegio de San Agustín. En este colegio tuve el honor de hacer la primera comunión. Estaba entonces en la segunda preparatoria y corría el año 1949. Era nuestro profesor don Cristóbal de la Torre, y entre mis condiscípulos, recuerdo: a Quino Curado, a Gargallo, a Parra, a Reyes, a Velásquez, y  a otros que ya, con el tiempo transcurrido,  se me borran sus nombres...
Finaliza el colegio en la boca-calle del “Pasaje Romero”, seguida del edificio del viejo Telégrafos. En la fachada que da a la calle Méndez Núñez, recuerdo la presencia de cuatro o cinco ventanas, que con buen tiempo se mantenía siempre abiertas, y nosotros, tanto a la entrada o salida de clase, nos asomábamos a ellas observando el funcionar de las máquinas y oyendo el teclear que se origina cuando perforaban la cinta que recepciona el mensaje; cinta proveniente de un interminable royo que cuando la tiraban, nosotros la recogíamos para jugar. El edificio tiene acceso por la calle de la Marina. Hoy la llaman calle 18 de Julio, pero todos la conocen como la Marina.
De regreso al inicio de la calle, por la derecha, formando esquina, nos damos de bruces con el magnífico  escaparate de Molina. Me cuenta mi padre que, en ese mismo lugar, hace años estaba el famoso “Barkin”. Este era un bar de gran solera en las décadas de los años veinte y treinta.
Seguimos bajando y encontramos el comercio conocido como “el 10” o “La Rondeña”. Una tienda de embutidos y chacinas de don Miguel Martín, conocido como el “fuera caballos”, frase que repite al día cientos de veces. En este local también se chatea y bastante bien, por sus exquisitas tapas. Don Miguel es natural de Ronda y, de su tierra, se abastece de las exquisiteces provenientes del cerdo que, en la sierra malagueña, se suele dar.
Seguidamente viene la papelería de Alcalá conocida como “Papelería Imperial” y varios metros más abajo también del mismo propietario, el taller de tipografía, llamado “Imprenta Imperio”. Esta posee un gran portalón que facilita ver la operación de los empleados cambiando las hojas al ritmo de la máquina. El operario más cercano de la puerta es Juan Hormigo -vecino mío, de la calle Gómez Marcelo-.
Bajamos la calle y, formando esquina con la de  Antioco, se hallan los talleres de costura y confección de don José Benoliel Bentata.
Continuamos bajando la calle y encontramos un portal de vecinos seguido de una panadería. Más abajo a la derecha y en el vértice que forma un ángulo recto con la Marina, existe una placeta perimetrada por una bella verja metálica que da cobijo a la Comandancia Militar de Ceuta. Posee dos árboles –“ficus benjamina”-, hermosísimos.
Dos compañeros míos de clase en el Colegio de San Agustín, apellidados los hermanos Espinos, residen en este lugar y un par de veces me invitaron a entrar en casa y luego jugar por el gran jardín existente en la parte posterior. Este hermoso jardín, desconocido por la mayoría de los ceutíes, llega hasta el primitivo “Callejón del Obispo(*)” -utilizada su enfilación para el fondeadero de los buques en la dársena del puerto-, más tarde se cambió por el de Millán Astray. Colindante con el taller de Transmisiones del Ejercito que existe antes de llegar a ella.
He aquí mi paseo de hoy, dos calles que quizás pasen desapercibidas cincuenta años después, pero que en su día tuvieron gran importancia en el devenir de los ceutíes. Mañana, junto a los naranjos, continuaremos ascendiendo la calle…
(*)Derrotero General del Mediterráneo (Dirección Hidrográfica-Madrid, 1883)Tomo I.
Fondeadero. El mejor fondeadero de la bahía de Ceuta se halla por 13 a 18m. de agua sobre arena y algunas piedras sueltas al NO. de la medianía  de la ciudad nueva y con el callejón del Obispo bien abierto; pues fuera de esta enfilación  el fondo es de cascajo.
Dicho callejón, llamado también calle, a cuyo reconocimiento puede contribuir el campanario de San Francisco, situado en la extremidad superior de él, empieza en el costado septentrional de la casa del gobernador, que es la más visible al principio de la Almina, en la misma muralla.

Entradas recientes

'El Cascanueces y los Cuatro Reinos' brilla en el Revellín

La Escuela de Danza de Rosa Founaud ha llevado el espectáculo ‘El Cascanueces y los…

14/06/2024

La Encrucijada, más cerca de su templo por la obra en la Catedral

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas está…

14/06/2024

Playas de Marruecos: más del 90 % superan los controles de calidad de agua

Según el informe  de control de la calidad de las aguas de baño y de…

14/06/2024

Arriado de bandera por el X aniversario de la proclamación del Rey

La Plaza de África ha acogido esta noche un arriado de bandera, acto encuadrado en…

14/06/2024

La Banda Ciudad de Ceuta, "silenciada" en la procesión de San Antonio

La música forma parte de la identidad cultural de un pueblo y como tal, quien…

14/06/2024

Muere un estudiante en Tetuán apuñalado por un compañero de instituto

El menor de 17 años murió este jueves por la noche después de ser acuchillado…

14/06/2024