El capítulo que se reproduce a continuación forma parte del número 8 de la "Revista Transfretana titulada Estrategias para el futuro de Ceuta", editada por el Instituto de Estudios Ceutíes y cuyos ejemplares están a disposición del público. Los artículos han sido escritos por especialistas en cada tema y en este caso se presenta el primero de los trabajos mencionados
Es bien conocida la importancia que tuvo el sector conservero en Ceuta, a destacar los años 20 del pasado siglo, cuando se generaba la gran empresa almadrabero-conservera en torno al Golfo de Cádiz61 y el tejido empresarial de las conservas -sobre todo sardina y atún- recalaba de lleno en la ciudad. Así, la flota de cerco de luz con puerto base en Ceuta con sus capturas de sardina, jurel y caballa, junto con las almadrabas y sus capturas de bonito, melva y bacoreta se constituían en los principales proveedores para las fábricas de conservas asentadas en la ciudad.
En pleno despegue de la pesca industrial en España en los 70’, la armadora Pesque- rías Hispano Africanas SA62 (PESCAFRISA) entonces con sede en Ceuta, le encargó al Astillero Hijos de J. Barreras63 la construcción de un atunero congelador. Con la entrada de España en las Comunidades Europeas, PESCAFRISA cambió su domicilio social a Cádiz. Actualmente tiene su sede en Bermeo, donde residen la mayoría de las armadoras de los grandes atuneros congeladores que capturan por todo el mundo el atún en lata consumido en Europa. De igual manera, en 1974 la armadora ALBACORA, quizás el grupo atunero español más importante en la actualidad, se constituía en Ceuta con un share importante (30%) del empresariado ceutí, desplazándose a Cádiz por la misma razón donde permanece aún su sede.
Aunque el empresariado local mantiene hoy en día alguna relación con el sector atunero ésta es anecdótica, y no queda señal alguna de la actividad e importancia del sector de la transformación del pescado en Ceuta. La fabricación de conservas requiere de una elevada y especializada mano de obra, lo cual junto a las dificultades para la flota de Ceuta para continuar trabajando en los caladeros tradicionales tras la entrada en las Comunidades Europeas, motivó que las conserveras optasen en su día por desplazarse a países con menos costes como Marruecos, igualmente cerca del caladero y por tanto de la materia prima.
La amplitud geográfica de la pesquería del atún es global y ha ido evolucionado junto con el sector procesador, de manera que las mismas empresas conserveras y las plantas de procesado se han ido situando en lugares estratégicos. Clave ha sido también el sector de transporte especializado (buques del tipo reefers) generando una compleja red comercial donde la norma es la participación de las atuneras en empresas y plantas de procesado, integración hacia adelante en la cadena de valor. La importancia del em- presariado español más allá del contexto europeo en este sector es indiscutible. Parece no obstante que a pesar de nuestro pasado en el sector, Ceuta ha quedado fuera de este ecosistema empresarial.
Sin embargo, siendo actualmente Ceuta aún uno de los principales destinos de la industria conservera española, cierto es que para re-exportar las latas de atún a otros territorios extracomunitarios como países africanos cercanos, cabría plantearse por qué no fabricar conservas aquí mismo. Con todas las dificultades de competir con el potencial conservero del continente asiático a nivel global, Ceuta podría ofrecer incentivos a las actuales empresas europeas para el establecimiento de plantas de procesado o de fábricas de conserva en la ciudad, volviendo a reflotar en lo posible esta industria. Los incentivos podrían abarcar toda la red comercial, incentivando por ejemplo las descargas de atún en Ceuta, tanto a la flota de transporte como a los propios atuneros si el caladero no es muy lejano. Pero también incentivando al establecimiento de empresas especializadas en transformar, procesar y enlatar el atún en la ciudad. Este es el escenario con el que se va a trabajar en este artículo argumentado en esos incentivos.
En la actualidad la industria conservera se dota de atún mayoritariamente congelado , ya sea entero o bien fileteado en lomos u otro tipo de semiprocesados, para entrar en la cadena comercial. La importación de atún congelado en la UE, especialmente en lomos, no ha parado de crecer siendo España el principal importador, con el 60% del atún importado proveniente de todo el mundo según datos de 2015 destinado a las con- serveras españolas.
Pero existe un juego de intereses entre las empresas armadoras atuneras (sector extractivo) y las conserveras (sector transformador). Con el objeto de proteger a las primeras se han de pagar derechos arancelarios cuando se produzca la entrada de atún en el Territorio Aduanero Común (TAC) mediante importaciones. Pero como las con- serveras europeas tienen un índice de abastecimiento a la baja quieren a su vez disponer de producto suficiente proveniente de fuera de la UE. Así habitualmente se negocian condiciones beneficiosas para las importaciones provenientes de países con los que la UE tiene firmados Acuerdos Comerciales Preferenciales, así como contingentes, ie una limitación de toneladas de las importaciones, libres del pago de aranceles. Todo ello se traduce en un complejo régimen arancelario en el que Ceuta podría tener sus bazas, al tener el territorio la consideración de País Tercero fuera del TAC.
Si una planta procesadora, o una conservera o ambas empresas, idealmente pertenecientes al mismo grupo empresarial se establecieran en Ceuta, por un lado se lograría un primer objetivo que es estar más cerca de uno de los principales mercados de las conserveras como es el Magreb africano. Podría no ser suficiente incentivo dado el importante papel que actualmente ya Ceuta juega como re-exportador de conservas fabricadas en Galicia o en el País Vasco, empresas que asumen con normalidad los gastos de transporte de su producto a los clientes africanos. Pero hay posibilidades en el sector que podrían ir a favor de Ceuta.
La exportación de lomos de atún desde Ceuta como País Tercero a la UE no estaría sometida al pago de los aranceles según lo acordado entre el país proveedor y la UE, que según su categoría oscilan entre el 6% y el 24%, sino al que estuviera en su caso en aplicación para el caso de Ceuta previsiblemente más bajo. Las latas de atún fabricadas en Ceuta podrían adquirir el carácter originario si Aduanas estima que la transformación que se realice en la planta procesadora y/o en la fábrica conservera es suficiente median- te la aplicación de las denominadas Reglas de Origen. De esta forma, las latas de atún fabricadas en Ceuta además de poder entrar en el cercano mercado marroquí como ya viene sucediendo, podrán también acceder al TAC libre de aranceles.
Pero es que además, otras materias primas que son necesarias en la fabricación de las latas como ciertos aditivos, conservantes, materiales de las latas y tarros... etc muchas de ellas provenientes de países extracomunitarios, por tanto no originarios, podrían también beneficiarse de la aplicación de las Reglas de Origen. En un reciente estudio centrado en las posibilidades de incentivar empresas para su establecimiento en Ceuta encargado por Procesa los autores concluyen en este sentido, identificando al sector de las conservas como un potencial candidato a establecerse en Ceuta al poder exonerarse del pago de aranceles que van desde el 2.5% al 7.5%, resultando en una clara ventaja competitiva ante empresas en la península. Los autores de un reciente trabajo de investigación encargado por el IEC constataron que ya han habido contactos entre las autoridades de Ceuta y el sector conservero peninsular, con muestras de interés para establecerse en la ciudad.
Por último, es conocido en el sector atunero y en la opinión pública las dudas que genera la actividad de ciertas flotas, en especial las de China y Sudeste asiático. Los estándares de las prácticas y capturas de pesca, las normas de calidad y los requerimien- tos de seguridad y condiciones laborales de las tripulaciones están bien alejadas de las obligaciones que exige la UE. Otro incentivo sería pues exigir estándares parecidos, por ejemplo por vía de certificaciones equivalentes a las exigidas a las flotas, europeas o no, pero que pertenecen a grupos económicos europeos. De esta manera se podría garantizar que la fabricación de las latas de atún en Ceuta, se realizaría con materia prima bajo el cumplimiento de los estándares de la UE independientemente del pabellón del buque que realiza la descarga.
Se recomienda como primera medida hacer un estudio jurídico-técnico sobre el sector conservero de atún y la aplicación de las reglas de origen en Ceuta, de manera que la fabricación de las latas convirtiera ese producto en originario de Ceuta y la empresa que pretenda exportar al TAC pueda exonerarse del pago de aranceles, como primer incentivo. Pero acompañado de otros de carácter fiscal como los que se aplican en otros sectores.
> Que la Ciudad encargue un informe para estudiar cómo incentivar a conserveras y plantas de transformación a establecerse en Ceuta
Pero hay un requisito fundamental que habría que hacer con carácter previo, pues además de las trabas comerciales y aduaneras para la exportación de productos de origen animal, ya sean latas de atún o productos de acuicultura o de la pesca, es necesario salvar las de carácter sanitario. Ceuta como territorio a los efectos de un país tercero no tiene permitido exportar productos de origen animal a la península, ie, a la UE, cuyo marco normativo pretende de este modo disminuir los riesgos de entrada de infecciones de las que ciertos animales (como bovinos) son portadoras.
Hace varios años las autoridades de la Ciudad ya trabajaron intensamente en esta dirección para tratar de solventar las trabas, mediante la inclusión de Ceuta en el listado de territorios autorizados para realizar esas exportaciones aunque no se alcanzaron los objetivos. Tomando como base esta experiencia deberían recuperarse los contactos, con el argumento principal de que la situación ha cambiado considerablemente a peor para la economía de Ceuta.
Los pasos a dar son los siguientes. La Consejería de Sanidad de la Ciudad Autóno- ma, facultada para realizar controles sanitarios, o los servicios de Sanidad Exterior en el caso que así se aprobara ha de dotarse de recursos humanos y materiales suficientes. Ceuta necesita de un establecimientos autorizado con suficiente personal técnico para que puedan realizarse las inspecciones sanitarias que la UE exige.
La solicitud de entrada en el Listado de Países Terceros y Territorios autorizados la realizan las autoridades de los Estados Miembros, a instancias de la comunidad o ciudad autónoma concernida y se debe cursar desde las Representaciones Permanentes en Bruse- las, en el caso de España la REPER dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La solicitud ha se ser por escrito en nombre del Ministerio de Sanidad a la Direc- ción General de Salud y Seguridad Alimentaria -DG SANTE- de la CE, en particular a la atención del Director del siguiente Departamento:
Van Goethem, Bernard
Director- G: Crisis preparedness in food, animals and plants Bernard.Van-Goethem@ec.europe.eu
Seguidamente la CE enviará a España un cuestionario para que indiquen el marco normativo y medidas de desarrollo en vigor que garanticen la disposición de un esta- blecimiento autorizado y de los recursos humanos y materiales suficientes. Además, el Plan de Seguimiento de residuos para productos de la acuicultura, si es que son estos los productos a exportar, junto con las garantías de las áreas de producción en el caso de productos bivalvos.
Una vez que las autoridades españolas lo confirmen la CE lo estudiará y seguramente visitará las instalaciones mediante una auditoría in situ en el territorio, visita obligatoria en el caso de que esté prevista la exportación de mariscos y bivalvos.
De esta visita se verá si se cumplen o no los requisitos y en caso afirmativo la DG SANTE propondrá a Ceuta en el listado del territorio o tercer país mediante propuesta de la CE, que deberá ser debatida y aprobada por mayoría cualificada en el Consejo Eu- ropeo. Por último la CE redactará un listado de establecimientos autorizados para España enmendado incluyendo el territorio de Ceuta.
Ahora sí, las empresas que fabriquen cualquier tipo de alimento de origen animal en Ceuta con la idea de exportarlo a la península, contarán con la suficiente seguridad jurídica para el inicio de sus actividades.
En este artículo se han presentado diversas iniciativas a poner en marcha sobre el sector de la pesca, el de la acuicultura así como la transformación del pescado que podrían servir de ejemplo para el desarrollo de la economía azul en Ceuta. Se trata de iniciativas individualizadas, algunas con alcance en otros sectores económicos donde encuentran sinergias, pero que se entiende todas pueden ponerse en marcha de manera inmediata, con una discreta inversión en recursos que no supondría un gran cambio de la estructura de gobernanza y del funcionamiento en la Administración de la ciudad, tampoco en su interacción con el sector privado.
Sin embargo, se ha hecho también mención a la importancia de disponer de una Estrategia para el desarrollo de la economía azul en Ceuta, con una hoja de ruta redactada con precisión, donde se indiquen cuáles son los objetivos perseguidos, de qué medios se dispone y cómo y cuándo conseguir los objetivos. Las medidas publicadas por la Ciudad mencionadas en la Introducción, iniciativa muy bien recibida en la sociedad caballa dado lo acuciante de la situación actual por la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia Covid-19, no precisan cuáles son los pasos a dar quizás precisamente fruto de esa falta de estrategia. Contrariamente, la ciudad de Melilla llevaba a cabo en los últimos meses un debate público y multisectorial sobre la Estrategia a seguir para salir de la grave situación en la que igualmente se encuentra la ciudad, con circunstancias muy parecidas a las de Ceuta ante el cierre unilateral de la frontera por parte de Marruecos.
Conviene establecer una Estrategia de Transformación del modelo económico en Ceuta, incluyendo no solo a la economía azul sino a todos los sectores, basado en las prioridades marcadas por el Programa Next Generation de la UE con fondos ad hoc para la recuperación y resiliencia que ayuden a modernizar la ciudad y a reactivar su economía afectada por el virus, pero también con un enfoque claramente encuadrado en el contexto geopolítico del Estrecho, esto es, contando con la realidad de Marruecos, encarando de manera valiente todas las dificultades con el apoyo del Gobierno central.
Así, y junto a las iniciativas y proyectos concretos que la Ciudad haya presentado en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia81, deben aprove- charse otros instrumentos disponibles en el contexto de las ayudas a la Cooperación y el Desarrollo, como el Proyecto estratégico PANORAMED del programa INTERREG- MED, donde se busca establecer un diálogo permanente entre las autoridades y agentes públicos nacionales y regionales, como una plataforma de gobernanza transnacional. Se trata de un instrumento muy relevante con un potencial enorme de acción en la región del Estrecho y Mar de Alborán, que sin embargo se utilizó modestamente en el periodo 2014-2020, durante el que se contaba con la posibilidad de asociar a instituciones de la ribera Sur en el Mediterráneo.
El proyecto PANORAMED está actualmente coordinado por el Ministerio de Ha- cienda del Gobierno de España y está a cargo del desarrollo de las estrategias futuras de cooperación y gobernanza en el siguiente periodo de financiación 2021-2027. Se compone de grupos de trabajo funcionando bajo la lógica de temas variados establecidos como prioritarios, donde convergen algunos sectores en el dominio de la economía azul. La Junta de Andalucía es parte de los consorcios en PANORAMED no así Ceuta y Melilla, aunque sí lo son en INTERREG-MED.
Se trata pues de incluir a las dos ciudades autónomas en PANORAMED, una he- rramienta quizás a aprovechar para el desarrollo económico en Ceuta y el Estrecho, también en Melilla y el Mar de Alborán, con el apoyo explícito de las autoridades de las dos ciudades autónomas y del Gobierno central. La iniciativa debería contar con la participación de agentes locales de la sociedad civil en las dos ciudades, representativos de los sectores de la economía azul que se invoquen.
Es más, el liderazgo de un proyecto PANORAMED en esta región deberá recaer en empresas privadas familiarizadas con la gestión de fondos estructurales europeos, contando con la experiencia de empresas en la península en proyectos similares. De este modo se liberaría la carga de trabajo en las instituciones públicas que sin embargo estarán presentes durante la planificación y ejecución del proyecto, idealmente y también a cargo de aquellos grupos de trabajo de carácter más político.
El retorno más concreto de este proyecto a la sociedad podría ser esa Estrategia de la economía azul y su aplicación en Ceuta. Un buen punto de partida.
El artista local Erchelio acaba de lanzar su último tema, ‘7 de diciembre’. Una canción…
El Bulldogs Hockey Ceuta se prepara para disputar la segunda sede de la Liga Andaluza…
Dejar de buscar el momento perfecto y, simplemente, lanzarse a la piscina. Es uno de…
Altamente contagioso y con síntomas como fiebre, vómitos y diarreas graves que pueden durar hasta…
El informe presentado por Unai Sordo al Consejo Confederal de CCOO destaca el complicado contexto…
Ceuta tiene que seguir aprovechando su costa para la progresión de un deporte tan característico…