Noticias

Un Centro Nacional de Formación de Tropa y más ideas para impulsar Ceuta

Los representantes del PSOE y del PP en la Ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla constituida en el seno de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado se verán pasado mañana para intentar consensuar un documento que reúna el diagnóstico y las propuestas aportadas por los 64 ponentes a los que han escuchado durante 14 sesiones en las que se abordó el panorama de los archipiélagos y las dos ciudades autónomas desde el punto de vista institucional; económico y transformación digital; de transportes, movilidad y conectividad; cambio climático y medio ambiente; políticas sociales, diversidad y otros. Los documentos elaborados por ambos partidos por separado recogen muchas de las ideas aportadas por diferentes especialistas, entre ellas casi una veintena “concretas” para Ceuta como la de establecer en la ciudad un Centro Nacional de Formación de Tropa (actualmente el Ejército de Tierra dispone de dos en Cáceres y Cádiz) o “dotar a la Ciudad de Ceuta de la financiación pública necesaria mediante los mecanismos que se estimen oportunos para la implementación de una nueva infraestructura pública consistente en un nuevo puerto deportivo destinado a invernada de barcos de recreo de tamaño medio”. En la Cámara alta también se ha abogado por garantizar apoyo económico “para la implantación, por iniciativa privada, de una escuela de entrenamiento y formación de pilotos con la inclusión del simulador de vuelo FFS Lite 4 para posicionar a Ceuta en el sector de la formación aeronáutica especializada”. En concreto se ha reclamado que el apoyo financiero se concrete “en ayudas a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable en virtud del Mapa de Ayudas Regionales para España (2021 – 2027) aprobado por la Comisión Europea”. Igualmente se ha reivindicado “financiar y desarrollar un nuevo espacio tecnológico, comercial y de alojamiento en el actual Poblado Marinero para potenciar el sector tecnológico”, así como “dotar el proyecto ‘Ciudad de la Formación Profesional Dual’ en los terrenos del antiguo Hospital Militar” y “concluir la remodelación y desdoblamiento de la carretera N-352”. “Ejecutar las obras para la construcción del centro educativo del Brull”; “ejecutar el proyecto sobre tendido de un cable eléctrico submarino que conecte Ceuta con la península”; y “apoyar la consolidación del enlace aéreo mediante helicóptero, así como su desarrollo a otros ámbitos relacionados con este transporte” son otras de las iniciativas que se ha pedido impulsar en las sesiones a puerta cerradas celebradas desde principios del año pasado, en las que participaron representantes de la ciudad como Juan Vivas, Antonio Barranco, José María Mora, Enrique Ávila o Alejandro Arnet. En ellas se incidió también la necesidad de “acelerar la construcción de la proyectada Base Única” y de “culminar un convenio entre la Comandancia General y la Ciudad para hacer visitas turísticas a la fortaleza del Hacho”, así como “construir una nueva Casa Cuartel de la Guardia Civil con una guardería para los hijos del personal de la propia Benemérita y Defensa” y levantar otra Jefatura de la Policía Nacional “dotada con los equipamientos y servicios adecuados”. En el ámbito de la Justicia se ha enfatizado la necesidad de “poner en uso las obras en curso de adaptación del edificio del Banco de España, reubicando en lo posible las dispersas sedes judiciales”; y en el sanitario, de “poner en uso el nuevo Centro de Salud del Tarajal y construir otro”. “Aprovechar al 100 % la capacidad del Centro Penitenciario de Fuerte Mendizábal habida cuenta el impacto positivo que ello tendría en el empleo en la ciudad” y “construir un nuevo colegio de Infantil y Primaria en el Campo Exterior” están entre las ideas esbozadas en el Senado.

Bonificaciones de interconectividad al transporte y también para mercancías

EFE
La Ponencia de Estudio también ha abordado la problemática del transporte de personas y mercancías de la España extrapeninsular. En concreto para Ceuta y Melilla se ha apostado por “aplicar los mecanismos legales y presupuestarios que permitan una reducción del coste del transporte para loa pasajeros no residentes” a través de las Obligaciones de Servicio Público necesarias. En la misma línea se ha reivindicado “implementar de manera inmediata la bonificación al 75% al transporte de mercancías establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017” y “activar sistemas de interconectividad bonificados para los residentes en ambas ciudades”. Igualmente se ha reclamado “dotar presupuestariamente las reformas y ampliaciones necesarias en los Puertos de Ceuta y Melilla con el fin de convertirlos en instalaciones atractivas para el desarrollo de actividades vinculadas al suministro energético, cruceros, operaciones logísticas y tráfico de pasajeros”.

Zona de difícil desempeño

La Ponencia de Estudio del Senado cree que el Estado debe ser más la Administración General de Estado para que sea más “proactivo” a la hora de “adoptar medidas de compensación y de erradicación” de las desventajas de Canarias, Baleares y las dos ciudades autónomas. Para lograrlo, en el ámbito de la seguridad se propone considerar a Ceuta y Melilla “zona de difícil desempeño por el singular hecho fronterizo” para “establecer un plan de incentivos encaminado a fidelizar al colectivo de las Fuerzas y cuerpos del Estado”. También se ve necesario en ese campo incrementar el número de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y “constituir una Unidad específica para Fronteras” en el seno de esta última. Además se aboga por “establecer cursos de formación obligatoria en Ceuta y Melilla para los suboficiales, oficiales y generales de las distintas academias”; y “abordar un plan integral para el mantenimiento y puesta el valor del patrimonio histórico-militar que así lo requiera”. En Sanidad y Educación se ve importante “crear una Dirección General específica con competencias ejecutivas para ejercer esas competencias del Estado en ambas ciudades”, así como activar “un plan de incentivos encaminado a fidelizar a los colectivos de docentes y personal sanitario existente y captar a nuevos profesionales, haciendo de las dos ciudades un destino profesional atractivo”.
Además se aboga por comprometer al Gobierno de España con la ampliación de titulaciones universitarias y dobles grados “con el objetivo de que ambos Campus puedan alcanzar la cifra de 5.000 alumnos universitarios”, desafío para el que también se estima necesario aumentar la oferta de plazas de residencia universitaria o similares.

Entradas recientes

Emotiva ceremonia en San Francisco: 28 nuevas confirmaciones

La Iglesia de San Francisco ha acogido este viernes en Ceuta el segundo turno de…

15/06/2024

Una farola que cambia la vida de los vecinos

Los vecinos del barrio de la Salud se encuentran en un mar de incertidumbres respecto…

15/06/2024

La Ribera y El Chorrillo reciben las banderas de calidad y sostenibilidad

El consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de Ceuta, Alejandro Ramírez, acompañado por…

15/06/2024

Ceuta, la "única ciudad costera" sin rampa náutica pública de acceso al mar

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) denuncia que Ceuta sigue sin contar…

15/06/2024

El Pleno para la modificación presupuestaria, el día 20

La Asamblea de Ceuta ha convocado Pleno en sesión extraordinaria el próximo jueves a las…

15/06/2024

La Ciudad pide un informe sobre la fachada del Edificio Colores

Casi cuatro meses después de tomar conocimiento formal de la primera alerta sobre el (mal)…

15/06/2024