Noticias

CCOO asemeja Decathlon con un Gran Hermano "que afecta a la salud mental" del trabajador

La Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Unión Provincial de Comisiones Obreras de Ceuta (CCOO) lamenta, de nuevo, la "falta de diálogo" de Decathlon en Ceuta para resolver los "conflictos habituales que afectan a la seguridad y salud de los trabajadores". A juicio del sindicato, parece que la empresa prefiere las "denuncias" y que las "correcciones se las imponga" la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que, asegura el sindicato, "nos da la razón". Algo que CCOO identifica con una "pésima" política organizacional para una entidad que mantiene más de 15.000 trabajadores en toda España, según sus cálculos, y a los que está "sometiendo en modo creciente a un estrés e incertidumbre de futuro insanos". Para la central sindical, Decathlon ha creado un escenario laboral "a modo de un Gran Hermano, adjudica a los trabajadores nomenclaturas de puestos de trabajo y responsabilidades asociadas, impropias de sus categorías profesionales, desempeños y salarios". Este tipo de organización del trabajo, acusa CCOO, "afecta a la salud mental" de las personas empleadas y les somete a una "incesante y vigilante" encomienda que "anula cualquier oportunidad de vivir una vida sana y privada". Entre los reproches comisionistas a la empresa enumera "disponibilidad incondicional, evaluación permanente, realización de tareas impropias de las categorías, responsabilidades derivadas y no evaluadas por no contemplarse sus cometidos ni sus riesgos en la guía de valoración profesional del INSS".

Menor reclamación de condiciones de trabajo compatibles con la salud

Por este motivo, esgrime el sindicato, en Decathlon "no quieren diálogo, solo ir despidiendo a los trabajadores de mayor antigüedad para mayor control de los recursos humanos y menor reclamación de las condiciones de trabajo compatibles con la salud. Así y sólo así pueden mantener centros sin vestuarios, duchas, áreas de descanso, entre otras instalaciones y servicios. Se evita la formación para condicionar la capacidad de reacción de los trabajadores". No obstante, CCOO anuncia que seguirán invitándoles al diálogo, pero a "Dios rogando y con el mazo dando', que estamos tratando con una empresa que en 2020 facturó algo más de 1.700 millones de euros". Para CCOO, la salud y seguridad de los trabajadores es un "pilar básico" para la vida, y la salud mental y el bienestar son objetivos que "no se le puede negar a ninguna persona" y por ello seguirán trabajando.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024