Noticias

Castillejos: Marruecos ‘pisa el acelerador’ para impulsar el comercio en la frontera

Las autoridades locales de la ciudad fronteriza con Ceuta, Fnideq (Castillejos), han anunciado, según publica el portal bladi.net, el inicio de “las obras de construcción de la zona industrial de Haidara tras la finalización de los estudios técnicos” en un momento en el que el cese de las actividades comerciales con Ceuta ha provocado un golpe importante para la economía de la zona. Según se detalla, la zona comercial estaría levantada sobre un área de 15 hectáreas y construida, inicialmente, sobre un terreno del Estado, aunque con la idea clara de atraer a inversionistas privados. Sobre este asunto, fuentes consultadas por ‘El Faro’ han confirmado que días atrás, en las oficinas centrales de Aduanas Marroquíes de la provincia Tánger-Tetuán-Alhucemas, se realizó la distribución de los mencionados almacenes siendo un total de 65. Estos almacenes estarían dedicados a diferentes especialidades comerciales como alimentación, ropa, electrodoméstico, o electrónica, así como otros ámbitos susceptibles de crear empleo ya que es ese el principal objetivo para reimpulsar a la alicaída economía de la zona, muy mermada tras el cierre de fronteras con motivo de la pandemia del coronavirus y, en consecuencia, el fin del porteo. Estas mismas fuentes han señalado que la operación pertenece a la primera mitad de la Zona de Actividades Económicas, uno de los variados y grandes proyectos para dinamizar la provincia de Fnideq.  “De estos primeros 65 almacenes un 70% fue concedido a industriales de la ciudad de Fnideq, siendo el resto, un 20 %, de Rincón y Tetuán”, indican, “se calcula también que el 10% restante ha sido concedido a comerciantes ceutíes”. Hay que recordar que las autoridades marroquíes ya avanzaron en su día que un 30% de estos almacenes se reservarían a industriales ceutíes afectados por el cierre de la frontera. Se indica que han sido muchas las solicitudes presentadas por empresarios ceutíes. Este es el primer paso para la concesión definitiva, que podría rondar los 30 años. También se ha podido saber que algunos concesionarios habrían desistido de la concesión, alegando alquileres altos. La renta a pagar está en torno a los 50 dírhams el metro cuadrado y la superficie de los almacenes varía según la actividad que ha sido declarada en solicitud. Los hay de 100 m2, los más pequeños, y de 270 a 700 m2. Las acometidas de luz y agua corren por cuenta del concesionario. La información brindada por las autoridades locales marroquíes indica, además, que “se han firmado convenios con tres empresas, dos dedicadas al reciclaje textil y la tercera a la industria alimentaria y la recuperación de productos del mar”. También indican que pronto se anunciarán más proyectos.

Entradas recientes

Cursos, cuentos y cine: agenda cultural de la semana

Después de una semana repleta de eventos y actividades en el marco de la Feria…

02/06/2024

Recibimiento por todo lo alto a la AD Ceuta

Un recibimiento histórico en Ceuta, a la altura de lo que corresponde de lo que…

02/06/2024

Detenido en la frontera un narcotraficante reclamado en Francia

Los controles fronterizos aplicados en el Tarajal, tanto en Ceuta como en la parte marroquí,…

02/06/2024

Los aficionados viven la previa del Ceuta-Nàstic con un gran ambiente

El ambiente digno de una eliminatoria de ascenso a Segunda División. Los aledaños del estadio…

02/06/2024

Limpieza de Ceuta sin plástico en el Llano Amarillo: 48 kilos de residuos en 20 minutos

“La recogida más corta y con menos kilos de todas”. Así han definido desde la…

02/06/2024

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024