Noticias

120 casos activos de coronavirus en Ceuta: 10 nuevos positivos y 9 curados

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informan de los datos actualizados de la pandemia del COVID-19 en Ceuta y entre la tarde de ayer y la mañana de este 12 de septiembre de 2020 se han detectado 10 nuevos positivos de COVID-19 y se han confirmado 9 nuevos curados. Los nuevos positivos se encuentran en aislamiento domiciliario con síntomas leves. Los casos activos ascienden a 120. Las autoridades sanitarias informan de que una de las personas que estaba ingresada en urgencias ha sido trasladad a planta del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE). Ahora mismo en el HUCE hay 6 personas ( 4 en planta, 1 en UCI, 1 en urgencias).

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias recuerdan a la población que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables. Asimismo, recuerdan que teléfono 900 720 692 vuelve a estar disponible para quienes necesiten resolver cualquier tipo de duda. Pueden llamar al 112 y en casos urgentes o graves al 061.

Datos nacionales

EFE
Las comunidades han notificado este viernes un nuevo máximo de nuevos positivos, al sumar 12.183 de un golpe, de los que 4.704 se han confirmado en las últimas 24 horas, un tercio de ellos en Madrid, comunidad que continúa a la cabeza de contagios, defunciones y presión asistencial, con un 18 % frente al 7,5 % de media de los hospitales españoles. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid acumula un 30 % de los nuevos contagios de las últimas 24 horas, con 1.427 nuevos positivos, seguida del País Vasco, con 563, Andalucía, con 403, y Aragón, con 371. Nunca antes las comunidades habían notificado de golpe al Ministerio de Sanidad tantos positivos (12.183), ni en el pico de la pandemia ni después, cuando a mediados de mayo se cambió el sistema de vigilancia y seguimiento para empezar a contabilizar los casos diagnosticados el día previo, que también marcan un máximo de 4.708. No obstante, la diferencia ahora radica en que la capacidad de diagnóstico es mucho mayor que en primavera: según el departamento que dirige Salvador Illa, en la semana del 1 el 7 de septiembre se han practicado 640.356 PCR, a las que hay que añadir otras 95.957 procesadas el pasado martes. En cuanto a las defunciones, en los últimos 7 días se han notificado 241, hasta un total de 29.747, de las que 72 han tenido lugar en Madrid, 41 en Andalucía, 21 en Castilla y León y Comunidad Valenciana, respectivamente, y 20 en Galicia. Con los nuevos incrementos de contagios, la incidencia en 14 días, está en 238, después de que 112.364 personas hayan recibido un diagnóstico positivo, aunque varía mucho en función del territorio. Los nuevos brotes mantienen ingresados a 8.658 enfermos de covid, de los que 1.181 están en UCIs, lo que significa una ocupación del 7,5 % de las camas hospitalarias y en las últimas 24 horas se produjeron 1.124 ingresos y 919 altas. Los ingresos han generado una presión asistencial desigual en las comunidades, ya que Madrid tiene un 18 %, País Vasco y Aragón, un 11 %, respectivamente; Castilla-La Mancha, un 10 %, y la Rioja un 9 %. Ante esta situación, Salvador Illa, que ha negado que exista un colapso en la realización de pruebas PCR, sigue confiando en que la vacuna del coronavirus pueda llegar en diciembre, a pesar del revés de los ensayos de AstraZeneca. El ministro ha reconocido, en una entrevista en TVE, que la Atención Primaria está haciendo un "esfuerzo importante" en la realización de las PCR y que se ha producido un "incremento muy importante" que llega casi hasta las 100.000 algunos días, frente a las 40.000 de hace un mes. En cuanto a la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid, Illa ha insistido en que las medidas adoptadas por el gobierno autonómico son suficientes y correctas y sobre un posible confinamiento parcial de determinadas áreas, ha dicho que "si es necesario ir más allá en alguna zona concreta, habrá que hacerlo". En este sentido, las autoridades madrileñas han señalado que solo considerarían estos confinamientos ante un escenario de transmisión comunitaria descontrolada, que no se da en estos momentos, en los que "los datos nos hablan de una estabilización en cuanto a la detección de casos nuevos".

Entradas recientes

Bomberos actúa en un incendio tras la antigua cárcel de Los Rosales

Una alerta de fuego detrás de la antigua cárcel de Los Rosales, en Ceuta, ha…

16/06/2024

Carla Lacasa logra una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía

La gimnasia rítmica de Ceuta sigue logrando éxitos en las diferentes competiciones en las que…

16/06/2024

A juicio por enviar amenazas al Consulado de España en Marruecos

La Audiencia Nacional juzgará esta semana a un ciudadano marroquí por enviar el pasado mes…

16/06/2024

Una petición en change.org: el hilo de esperanza para la Protectora

“Las alternativas son muy pocas”. Con esta frase la presidenta de la asociación Protectora de…

16/06/2024

Ingesa busca un pediatra interino para el centro de salud Otero

El centro de salud Otero necesita, por un tiempo, a un pediatra interino. Ingesa busca…

16/06/2024

José Medina, campeón del II torneo María Cristina de ajedrez

El pasado viernes, jugadores caballas de ajedrez se desplazaron hasta Algeciras para disputar la segunda…

16/06/2024