Casi 1.000 parados ceutíes cobran fraudulentamente las prestaciones

Siete meses después de que entraCasi un diez por ciento de los parados que están registrados en nuestra ciudad podrían estar cobrando de manera fraudulenta el subsidio por desempleo, según ha podido conocer esta redacción, al estar inscritos en las antiguas oficinas del INEM de nuestra ciudad y sin embargo residir en el vecino país, lo cual es totalmente incompatible con la percepción del subsidio por desempleo. Fuentes oficiales consultadas por esta redacción calculan que unas mil personas podrían estar en esta situación, lo que ha movido a la propia Delegación del Gobierno a solicitar el incremento de las inspecciones que sobre estas prestaciones que se estarían cobrando de manera fraudulenta para que a sus titulares les sean retiradas estas ayudas.
En relación con esta situación, en la misma Delegación se ha realizado un informe y un estudio que sobre el particular, el cual ha sido enviado al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a la vez que se ha alertado al Cuerpo Nacional de Policía para que proceda a profundizar en las investigaciones sobre estos hechos.
Ya este medio de comunicación alertó en el mes de julio de 2010, que por parte del Servicio Público de Empleo Estatal se estaba detectando esta situación, de manera principal de marroquíes que residiendo en la Península, con motivo de la crisis, habían fijado su domicilio oficial en nuestra ciudad, habían trasladado aquí su expediente para el cobro del desempleo, pero que sin embargo estaban residiendo en Marruecos. Incremento
Pero esta práctica parece que se ha incrementado en los últimos dos años, donde la propia crisis ha ido en aumento y ahora mismo estaríamos hablando de casi un diez por ciento de los propios parados que existen en Ceuta, lo cual es una cifra verdaderamente alarmante.
Esas mismas fuentes oficiales consultadas por esta redacción apuntan a que ya no solamente se trata de marroquíes que trabajaban en nuestro país, sino que además también son españoles de religión musulmana que han preferido regresar a su ciudad natal, pero que, sin embargo, están residiendo al otro lado de la frontera porque argumentan que es mucho más barato residir allí.
El mismo delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, en la entrevista que publicamos el pasado miércoles, con motivo de sus cien días de estancia al frente de los destinos de la Administración General del Estado en nuestra ciudad, destacó que no queda más remedio que actuar contra esta situación que calificó como escandalosa, porque otras personas que a lo mejor tienen más derecho no les llega para poder cubrir sus más mínimas necesidades vitales.   El camino Quedan en paro
Muchos de estos ciudadanos, la mayor parte marroquíes con residencia en nuestro país, quedan en paro como consecuencia de la crisis económica. Regreso
Deciden regresar a su tierra porque les es más fácil sobrevivir, pero tienen un problema para poder cobrar el subsidio por desempleo. España
Es obligatorio por ley que se recibe el subsidio por desempleo, mientras que se resida en nuestro paí´s. Traslado
Piden que el traslado del expediente se haga a nuestra ciudad, donde se dan de alta en lo que se conocen como los pisos patera. Marruecos
Sin embargo, donde viven de verdad es en Marruecos y todos los meses, alrededor del día diez pasan la frontera para poder cobrar el subsidio, regresando de manera inmediata a la zona norte como la provincias norteñas. Más vigilancia
Se ha incrementado la vigilancia en estos casos concretos.
meses, alrededor del día diez pasan la frontera para poder cobrar el subsidio, regresando de manera inmediata a la zona norte como la provincias norteñas.   Si regresan a su país oficialmente no pueden volver en tres años a España El Gobierno central, con el objetivo de facilitar el retorno a extranjeros no comunitarios que se habían quedado en paro debido a la crisis, aprobó el Real Decreto 1800/2009, de 3 de noviembre, a través del cual el Ejecutivo, al haber cotizado estos trabajadores, les concede el subsidio por desempleo correspondiente, con el añadido de las ayudas para el regreso a su país y el cobro del subsidio completo.  Marruecos forma parte de la lista de países que tienen un acuerdo con España en materia de Seguridad Social. El inconveniente, y el principal motivo por el que los marroquíes en paro utilizan un falso domicilio en Ceuta, es que si se acogen a dicho Plan, no pueden regresar a España en tres años. Vivir
Estos marroquíes pretendían vivir en sus hogares, en Marruecos, donde la vida es más barata que en España, y seguir cobrando el desempleo por el tiempo que cotizaron en este país.
Además, se da la circunstancia de que cuando se inscriben en Ceuta, hay domicilios pateras que se han detectado con más de veinticinco personas viviendo en los mismos, donde muchos de ellos nada más que son de oficio, para poder cobrar las citadas prestaciones y residir de verdad en Marruecos.
Existen verdaderas organizaciones que cobran por permitir que los citados trabajadores en el paro puedan señalar un domicilio determinado en Ceuta.   Los policías detectan la subida el día de cobro Como es sabido por todos, el paro se cobra en nuestro país a partir del día diez, con lo cual los mismos policías que se encuentran en la frontera denotan en esa jornada un incremento importante de ciudadanos marroquíes que cruzan el Tarajal para percibir el subsidio de desempleo en la cuenta corriente donde tengan domiciliado el pago. Van lo cobran y después de marchan. Hay que tener en cuenta que estas personas no tienen tampoco la obligación de sellar cada tres meses como sucedía antiguamente en las oficinas del Servicio Estatal Público de Empleo, porque son acciones que se pueden ejecutar vía internet y es lo que hacen por supuesto desde su residencia habitual. Hay que recordar que desde el inicio de la actual crisis económica, el número de personas que han incrementado el censo en nuestra ciudad se acerca a los cinco mil, según se ha referido en varias ocasiones por parte de las autoridades tanto centrales como autonómicas.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024