Categorías: Noticias

Carlos Salem, escritor: "La realidad en España hace ya años que es una novela negra"

Novelista y poeta, esta tarde a las 20 horas presenta en la Biblioteca del Estado la conferencia ‘El detective necesario: un recorrido por la historia de la novela negra’ con motivo del Día del Libro

Confiesa tener un vínculo especial con Ceuta y Melilla, por eso el poeta y novelista Carlos Salem está emocionado con su visita a Ceuta, aunque sólo sea por 24 horas. Viene a la ciudad a impartir una conferencia sobre un género que domina a la perfección: la novela negra. Opina que se trata de un estilo que cuenta con una fuente inagotable de ideas en la realidad española y asegura que Ceuta es un lugar de donde pueden salir grandes historias.

¿De qué va a tratar esta conferencia?

Yo escribo novela negra, aparte de poesía, entonces me han llamado por el Día del Libro y yo encantado porque yo a Ceuta le tengo mucho cariño y llevo muchos años queriendo volver. Hubo un par de veces que me invitaron. En Ceuta viví cinco años muy buenos para mí, así que tengo muchas ganas de venir a Ceuta, aunque sólo sean por 24 horas.

¿Es la novela negra el estilo que más domina?

Yo tengo una duplicidad, porque soy poeta y soy novelista, entonces con la novela negra he tenido premios, pero en realidad novelista es novelista. Ser novelista de sólo novela negra no es ser novelista. Yo hago novelas y coyunturalmente la novela negra me ha hecho conocido aquí, en Francia y en algún otro país, pero en realidad yo soy novelista y soy escritor de poemas porque me gusta

¿Por qué cree que la novela negra le ha dado más éxitos que otros géneros?

En realidad no me ha dado más éxitos, simplemente salió así. La novela negra me gusta porque es la novela política de la última mitad del siglo pasado, la novela política de los últimos 60 o 70 años. Es la que cuenta lo que el sistema le hace a las personas. La novela histórica te cuenta por qué un rey mató al otro y mierdas que ni te importan porque ya están muertos. La novela romántica cuenta polvos que nunca ocurren a la mayoría de la gente. En cambio, la novela negra está hablando de la corrupción, del delito, de la gente que cae, de la necesidad… Habla, de alguna manera, de política, habla de la realidad. La diferencia con la novela negra clásica, como la de Agatha Christie, es que el asesino era el mayordomo, el hermano bastardo y en la novela negra contemporánea, que va desde los años 40 del siglo pasado, el asesino siempre es el sistema.

Con la situación política actual. ¿Se van a escribir futuros libros sobre lo que ocurre ahora?

La realidad en España hace ya años que es una novela negra. Ha sido durante muchos años, pero en los últimos cinco años se ha clareado. Cuando tú veías una novel ade Raymond Chandler hablando de la corrupción policial de Bay City, en el año 35, es lo mismo que pasa en casi cualquier ciudad española: el alcalde corrupto, el concejal… No digo que lo haya en todos lados.

Entonces siempre habrá material para escribir novela negra

Obviamente. Hay varios tipos de novela negra. Se considera novela negra al thriller, que es un mecanismo para engañar a la gente, como por el ejemplo La chica del tren. Es una novela que se ha leído un millón de personas y el lector cree que la tiene que leer. La verdadera novela negra la lees dentro de diez años y te explica el tiempo que pasó y es la que yo respeto. Incluso en la mía, que hay bastante humor, bastante poesía, está hablando del tiempo actual y eso es importante para explicar muchas claves. En cambio la gente compra una novela sueca porque dice que le interesa. ¿A quién coño le interesa lo que pasa en Suecia? En la realidad no nos interesa, pero está de moda, lo compra todo el mundo y la novela no puede ser Zara o Primark. La novela negra legítima siempre ha sido algo que cuenta lo que le está pasando a todo el mundo. A lo mejor no cuenta lo que pasa en Ceuta, pero cuenta lo que pasa en un pueblo de Guatemala en el que pasa lo mismo que en Ceuta. estamos tan hermanados ahora mismo con las desgracias que es muy sencillo y sensibiliza. Por ejemplo hay gente que no le agobia el tráfico de órganos, pero lee una novela negra y se escandaliza y digo: “Pero tío, si lo ves en cualquier telediario”. La novela negra es muy política, pero al mismo tiempo te llena de poesía.

¿En Ceuta hay suficiente material para escribir una buena novela negra?

Yo me vine como con diez que nunca las escribí.

¿Y por qué no lo hizo?

No he dicho que no las vaya a escribir, digo que no las he escrito todavía. Hay dos rusos que para mí son muy importantes. Uno dijo que para ser universal hay que empezar por contar tu aldea. Y otro dijo que no hay nada más miserable que hablar de tu propio pueblo. García Márquez habló sobre Macondo. Macondo también cabe en Ceuta. Yo he vivido en Ceuta por cinco años y de repente Ceuta ha sido Macondo de Cien años de soledad. La gente dice “voy a mencionar a fulanito”. A quién le importa fulanito, un político de hace 10 o 15 años de Ceuta ahora. Lo que importa es el ser humano, la solidaridad, la capacidad de rehacerse, la capacidad de resistir. Yo he vivido cinco años en Ceuta y cinco en Melilla y cuando la gente toma a la ligera las dos ciudades, yo cuadro los hombros y digo “vamos a hablar”. No puedes pasarte a toda la gente que vive en Ceuta y Melilla, de todos los orígenes. Yo conozco esa realidad y esa realidad podría dar para una novela, pero jamás sería sensacionalista si es mía, sería tratar de que la gente vea esa realidad que yo he vivido.

Fue director del El Faro de Ceuta, ¿sigue al día la actualidad ceutí?

En la medida que yo puedo, sigo la actualidad de Ceuta y de Melilla, que son dos ciudades donde yo viví diez años de mi vida y en donde nació, en cada una, cada uno de mis hijos, de carne y también periodísticos. Me interesa, pero reconozco que no estoy al día todos los días porque el mundo es demasiado grande, pero sí es cierto que cada vez que la gente se toma a la ligera Ceuta y Melilla sin explicar nada, sin ver lo poliédrica que es la realidad aquí, me indigno mucho. Porque aunque todo el mundo que me lee sabe que tengo una ideología clara, pero la ideología no implica saltarse por encima a las personas. Yo he visto sufrir a personas que quiero muchísimo, tanto en Ceuta y Melilla donde he creado periódicos. En El Faro yo aprendí a ser director de verdad, jamás me olvidaré y se me permitió hacerlo en una época donde era todo como muy loco. Siempre he dicho que los tres grandes laboratorios de política internacional que yo he conocido son Ceuta, Melilla y Ginebra. Donde hay tanta posibilidad de hacer cosas. De hecho estoy súper emocionado con la visita.

Entradas recientes

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Abierto el plazo para la solicitud de centro educativo para docentes interinos

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha anunciado que “a los efectos de…

26/06/2024