La Comandancia General ha informado, varios días después de ser solicitada la información por parte de El Faro, del motivo del traslado de los cañones que lucían en la entrada de la sede, ubicada en la plaza de África.
Así, indican que han comenzado “las acciones de reparación y mantenimiento de los cañones de bronce procedentes del Parque de Artillería de Larache, de origen naval y fabricación sueca” que estaban instalados “sobre el adarve del jardín delantero de la Comandancia General de Ceuta, a pie del mástil de la bandera”.
Ese ha sido el motivo del desplazamiento de los mismos, labor que se llevó a cabo el mismo día en que vino el crucero a Ceuta. Los propios turistas se toparon, de hecho, con esas maniobras.
Colaboración con el Instituto Mediterráneo de Culturas
Estas acciones las realiza la Comandancia General de Ceuta con la colaboración del Instituto Mediterráneo de Culturas y “consistirán en el saneamiento del montaje de madera y sus herrajes”, concretan en una breve nota.
“Este montaje fue fabricado por la Unidad Logística número 23 en el año 2002. Aunque es de campaña y no naval, forma parte del paisaje de la ciudad y es conocido por todos sus ciudadanos”, apuntillan.
Preservar el patrimonio de todos
Los cañones serán restaurados para volver a lucir, de nuevo, a las puertas de la sede de la Comgeceu, en pleno corazón de la ciudad, aunque no hay flechas ni plazos para esas labores, o, al menos, no han sido trasladadas a los medios de comunicación.
La importancia de esta actuación radica en el cuidado debido del patrimonio que, en el fondo, es de todos.
Más si cabe por el cariño que se tiene a estos emblemas de la ciudad que han tenido protagonismo en imágenes tomados por muchos ceutíes.
Además, en este rincón, tiene lugar el tradicional arriado de bandera, luciendo los cañones como parte de la historia
Muchas gracias
por la información
Alguien me puede decir desde cuándo están esos cañones puestos ahí y quién los puso???
Muy buenas.
Estos cañones fueron fabricados en su totalidad (excepto los tubos) en el Parque de Artillería de Ceuta, allá por 1982, no recuerdo exactamente el año.
Se utilizó madera de haya. No fue buena idea puesto que no resistió la intemperie. Luego se han cambiado las maderas 2 veces. Esta tercera es la más adecuada.
Los trabajadores más importantes que actuaron en su fabricación fueron:
D. Antonio Toledo: forjador
D. Antonio Cabrera: carpintero
D. José Borbolla: Tornero
Otros ayudamos haciendo trabajos menos laboriosos
La Logística nº 23 hizo la tercera reparación
Hay una anécdota muy buena cuando se montó por primera vez, pero es larga de contar