Noticias

“Se asocia la belleza con el bronceado y el sol es el mayor fotoenvejecedor”

El doctor Hakim Abdeselam, facultativo especialista de área y responsable de la Unidad de Dermatología en el Hospital Universitario de Ceuta explica hoy, día 13 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Piel, cómo prevenir esta enfermedad ahora que llega el verano, cuáles son los síntomas más típicos, el tratamiento y recomendaciones.
El doctor afirma que este tipo de cáncer es de los menos letales de todos y tiene una tasa de curación de más del 90% de los pacientes. Aunque no se caracterice por una alta tasa de mortalidad, no hay que tenerle menos respeto.
–¿Qué es el cáncer de piel?
–Según los dermatólogos y los que estudian esta patología la definen como una lesión brusca en zonas expuestas y con tendencia a que puedan salir lesiones solares en la cara, cuero cabelludo, antebrazos y el dorso de las manos. Ocurre un crecimiento anómalo de la piel en el que las células aceleran su crecimiento y ocurren varios tipos de lesiones. Y las causas suelen ser de tipo genético o por el tipo de piel (personas con la piel muy clara) o con lesiones previas.
–¿En qué medida influyen las quemaduras que podamos sufrir a lo largo de la vida?
–Son muy importantes todas las quemaduras que hayamos podido sufrir desde la infancia de forma no adecuada por la exposición al sol. La piel tiene memoria.
–¿Es frecuente entre la población padecer un cáncer de piel?
–Es el cáncer más frecuente entre los tipos de cánceres. Pero lo que lo diferencia es su baja letalidad e índice de curación porque es muy alto, un 90-95% de los casos se cura porque lo normal es que no cree metástasis, sino que tenga un crecimiento local.
–¿Cuáles son los diferentes tipos de tumores?
–El melanoma y el no melanoma. Cada año se diagnostican unos 78.000 nuevos casos de cáncer de piel no melanoma en España. Y 4.000 de melanoma, ambos datos anualmente. Los melanomas son lesiones que previamente suelen aparecer sobre lesiones pigmentadas, es decir, lunares. Que tienen una tasa de mortalidad más alta y sí tienen mas relación con la exposición solar y con la aparición de malignidades.
–¿Cómo puedes darte cuenta de que algún lunar que ves todos los días ha cambiado?
–Hay una regla nemotécnica que está considerada como la variación de ese tipo de lunar. Se modifica siguiendo la regla de: A, B, C, D, E. Son A, un cambio en la simetría que se haya diferenciado de un lado a otro del lunar; B, un cambio en los bordes (cambio de color o irregular); C, cambio en el color; D, un cambio en el diámetro y E, un cambio en la evolución; es decir, que aparezca un picor, un sangrado, un lesión al lado o encima. Este tipo de patologías, cuando se maligniza, tiene un trato especial en cuanto a la protección y prevención.
–¿Cómo se trata? ¿Qué incita a la aparición de un cáncer de piel?
–Pueden aparecer en zonas fotoexpuestas. En el labio hago incidencia. Normalmente son lesiones que no molestan y sin síntomas graves, salvo que el crecimiento es lento y puede aparecer un picor.
El diagnóstico hay que hacerlo siempre con un médico o bien de familia o derivarlo al dermatólogo. El diagnóstico se hace por el aspecto de las lesiones y por una técnica complementaria y, ante la duda, se hace una biopsia para conocer qué tipo de lesión es. Cualquier cambio en un lunar, hay que acudir al médico.
–¿Cómo es el tratamiento?
–Puede ser tópico, a partir de cremas dependiendo del tipo clínico del cáncer. Y después está el tratamiento quirúrgico: cirugía convencional, con bisturí o criocirugía.
–¿Qué recomienda para detectar un posible tumor? Y, ¿cómo prevenirlo?
–Para localizarlo, una autoexploración. Es un tumor que se diagnostica pronto porque lo vemos, el problema es cuando está en una zona que no se ve. Y para prevenirlo la fotoprotección solar.
–¿Qué le diría a las personas que prefieren estar morenas antes que cuidarse la piel?
–La piel es muchísimo más importante de lo que la gente cree. Es termoprotectora, sirve como termorregulador y tiene las tres funciones de ser la conductora de los sentidos del tacto, de la temperatura y del dolor. Siempre se asocia la belleza con el bronceado y el sol es el mayor fotoenvejecedor que existe como agente físico. La gente que prefiere no ponerse crema solar para ponerse más morena es una temeridad, hay que ponerse moreno de forma natural y con fotoprotección porque los rayos ultravioleta tienen un efecto directo y de espejo. Aunque estemos bajo una sombrilla, los rayos siguen incidiendo.
Hay que broncearse de forma paulatina y no forzar el color de la piel exponiéndose directamente al sol. Los aceites y mejunjes con aceite y mezclas están contraindicados. También hay que tratar con cuidado las cabinas de autobronceado, que cada día están más prohibidas.
–¿Cuáles son las recomendaciones de cara al verano y el cuidado de la piel?
–Desde la Asociación Española Contra el Cáncer y según la Academia Española de Dermatología y Venereología en este día Mundial del Cáncer cutáneo van dirigidas a la protección solar. El verano, el sol y la piel tienen una relación muy estrecha. La protección evita que en un futuro padezcamos de este tipo de lesiones.
La piel la tenemos que considerar como un traje que no tiene que durar toda la vida, la que tengamos desde pequeños va a ser la misma hasta que seamos ancianos. Las quemaduras que padezcamos son el caldo de cultivo para posibles lesiones cancerosas. Y los lunares son lesiones pigmentadas de origen genético o hereditario y hay que tenerlos siempre en observación para que no se produzcan cambios.
–El sol también tiene muchos beneficios, ¿cuáles son?
–Para las personas con patologías como soriasis, personas con eccemas, con patologías cutáneas como escamación. Y, sobre todo, para sintetizar la Vitamina D. El sol tiene beneficios pero hay que tomarlo con precaución y moderación.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024