Categorías: Opinión

Campeones

Si hay algo difícil de encontrar en Ceuta en los últimos años es trabajo. Tan difícil que muchas veces hemos hablado de que la aspiración máxima en los últimos tiempos está siendo formar parte de los planes de empleo aunque sólo sea un parche.  Por parte de quienes gobiernan se alude muchas veces a la dificultad para crear puestos de trabajo en la ciudad lo que no deja de ser más que una muestra de la falta de creatividad, imaginación y capacidad para quienes tienen esa responsabilidad.
Pero a ello también habría que sumar todas las oportunidades desperdiciadas y desaprovechadas por parte del ejecutivo local que no han sido pocas
¿Ejemplos? Varios: desde la mejillonera, pasando por el polígono industrial de loma Margarita (que de industrial no tiene casi nada más que el nombre), la escuela de la construcción (que sólo sirve para formar en un sector que difícilmente volverá a ser el que era), el tema de las reglas de origen (para el que se organizaron hasta jornadas de difusión pero del que nunca más se supo) y el error sucesivo y garrafal de la empresa Acuicultura de Ceuta que, sometida a una eutanasia pasiva está a la espera de que llegue el mes de junio para morir definitivamente por imperativo legal (la ley de sostenibilidad y racionalización de la administración local hará que acuicultura de Ceuta, S.A., se disuelva automáticamente el 30 de junio, así que sólo quedaría su liquidación y cancelación en el registro mercantil) después de habernos costado varios millones de euros. Nos costó millones, pero actualmente sigue costándonos dinero ya que si bien la última contabilidad auditada es de 2008, una empresa local sigue prestando los servicios de contabilidad y cobrando por ellos casi trescientos euros al mes. “Pecata minuta” pensarán en el equipo de gobierno con todo lo que se ha despilfarrado (sin pensar ni por un instante que a muchas familias les cuesta sangre, sudor y lágrimas que se les conceda una ayuda mensual por ese importe).
Aún así, parece darles igual, ya que nadie ha asumido en ningún momento responsabilidades políticas, no porque no funcionase un proyecto económico, sino más bien por la ausencia de control riguroso y la incapacidad en la gestión. Ya saben, las cosas del gobierno del Partido Popular que no entienden eso de ser diligentes con respecto a los recursos públicos y que como no salen de sus bolsillos parecen no aplicarles el cuidado necesario.
Todos esos ejemplos se han ido pagando en gran medida con fondos europeos pero lejos de servir para crear empleo, más allá de los puestos a los enchufados de turno, han sido un rotundo fracaso. Un fracaso de la gestión de lo público que caracteriza el “saber hacer” del partido popular. La marca de la casa que hace estragos en toda la geografía nacional.
Con todos los ejemplos expuestos, y alguno más, se iban a crear miles de puestos de trabajo y sólo sirvieron para que algunos hicieran su agosto particular. Y menudo agosto.
Normal que la gente se pregunte en la calle a dónde ha ido a parar todo el dinero que se mandaba desde los fondos europeos y que se diga muchas veces que con tanta inversión, Ceuta debería ser una especie de Mónaco.
Indignante.
Y ahora, como si no existieran esos ejemplos aún se atreven a decir que no se pueden atender las necesidades de quienes están en paro.
Claro que no, campeones. Así, claro que no.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024