Opinión

Calipso y los dos Hércules, las esculturas más grandes de mitología clásica en el mundo

Calipso se inaugura esta tarde a las 19:30 en un acto en el Ayuntamiento y después a las 20.00 en la Plaza de la Constitución

La ciudad de Ceuta cuenta actualmente con las tres esculturas de bronce de Mitología Clásica más grandes del mundo: 'La Unión del Mundo', 'Las Dos Columnas de Hércules: Abyla (Ceuta) y Calpe (Gibraltar)', de 8 metros de altura cada una; y 'Calipso de Ceuta', de 4.5 metros de altura. Una réplica de 'La Unión del Mundo' se encuentra en La Florida, los Estados Unidos.
La escultura de Calipso de Ceuta es actualmente la escultura de bronce femenina de la Mitología Clásica más grande del mundo. La estatua más grande era 'La Victoria de Samotracia' también llamada la 'Nike de Samotracia' referente a Nike, la diosa helénica de la victoria. Esculpida en el siglo II a. de C., con una altura de 2.44 metros, se encuentra actualmente en el Museo del Louvre de París.

La Estatua de la Libertad no está relacionada con la Mitología Clásica

Dos de las esculturas femeninas de la Mitología Clásica también muy conocidas son: La Venus de Milo, también llamada Afrodita de Milo, esculpida por Alejandro de Antioquia, en el siglo II a. de C. Afrodita, descubierta en Milo, dedicada a la diosa de la belleza y del amor, tiene una altura de 2.03 metros y se encuentra también en el Museo del Louvre de París.
De ligeramente mayor tamaño son las seis Cariátides, cinco de las cuales se encuentran en el Partenón de Atenas y una en el Museo Británico de Londres. Son figuras femeninas esculpidas en forma de columnas relacionadas con el templo de Artemis, con una altura de 2.27 metros.
La ciudad de Ceuta, pues, con su Calipso de 4.5 metros, tiene actualmente la escultura en bronce femenina de la Mitología Clásica más alta y probablemente más bella del mundo.
Según la Mitología del Mediterráneo, Calipso era hija de Atlas y vivía en la actual península de Ceuta. Pierre Grimal, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona, París, en su Diccionario de Mitología Griega y Romana, afirma que Calipso “vivía en la isla de Ogigia, que los autores sitúan en el Mediterráneo occidental y que es sin duda la península de Ceuta, frente a Gibraltar” (pág. 83).
Calipso le salvó la vida a Ulises cuando a causa de una tempestad naufragaba en la costa de Ceuta. El héroe griego regresaba de la Guerra de Troya a su reino de Ítaca. La Odisea de Homero narra cómo Calipso vivió con Ulises durante diez años. En Ceuta tuvieron tres hijos: Nausithous, Nausinous y Latino. Apolodoro de Atenas (siglo II a. de C.) afirma en su Biblioteca Mitológica que Latino era hijo de Ulises y Calipso.
Refiriéndose a Ulises cuando llegó náufrago a Ceuta, Apolodoro dice: “Allí lo acoge Calipso, hija de Atlante, y de sus amores pare a Latino” (pág. 231). Latino, hijo de Ceuta, fue el primer rey de Lacium, la región más antigua de Italia, y el fundador y epónimo del latín, la lengua madre del español, francés, italiano, portugués y de otras lenguas romances.
Según los textos antiguos, Penélope, la esposa de Ulises, le pidió a Zeus que su esposo regresara a su reino. Zeus envió al mensajero Hermes para que Calipso dejara partir a Ulises. La diosa obedeció a Zeus y facilitó a su amante provisiones y una nave, y con tristeza lo dejó partir.
La escultura de Calipso hace referencia de forma simbólica en el brazalete a las cuatro religiones que conviven en la ciudad de Ceuta: cristianismo, bereber/islamismo, judaísmo e hinduismo. Lleva en la diadema el emblema de la Ciudad Autónoma de Ceuta y en la mano izquierda una perla haciendo alusión a “Ceuta, la perla del Mediterráneo.”
He fundido la escultura en bronce con una aleación parecida a la utilizada en tiempos de los griegos y romanos, con un 85% de cobre y el resto con estaño, plomo y zinc, inmortalizando así a Calipso durante miles de años.

A mi tierra natal

“Calipso de Ceuta” y “Hércules y la Unión del Mundo” son esculturas que he cedido a mi tierra natal. He donado la escultura del pensador ceutí medieval “Joseph Ben Yehudá”, situada en la Marina, y la cabeza en bronce de “Al Idrisi”, a la entrada de la barriada de El Príncipe. He duplicado los tamaños de las esculturas “Enrique el Navegante” y “Al Idrisi”, y he triplicado las dimensiones de los dos Hércules. El próximo año de 2018 cederé la escultura del “Infante Don Fernando, Mártir de Ceuta” y “Latino: Hijo de Calipso y Ulises”.
Las esculturas de bronce, “Las Dos Columnas de Hércules: Abyla (Ceuta) y Calpe (Gibraltar)”, situada en la Plaza de la Constitución, y la citada “La Unión del Mundo”, en la bocana del puerto, también representan hoy día las esculturas más grandes de Mitología Clásica del mundo. Cada una miden cerca de 8 metros.
Antes de haber creado los Hércules de Ceuta, el “Hércules Farnese” que se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles, con una altura de 3.17 metros, era la mayor del mundo. Fue esculpida por el artista griego Glykon (III a. de C.), quien hizo una réplica de una obra similar creada por el gran escultor Lysippos, escultor personal de Alejandro Magno. Lyssipos, Scopas y Praxíteles fueron los grandes escultores de la Era Clásica Griega (siglo IV a. de C.)
Desde que Fidias (siglo V a. de C.), el más famoso de los escultores griegos, y el gran escultor Cares de Lindos (siglo III. A. de C.), crearan “Zheus” y “El Coloso de Rodas”, respectivamente, hace cerca de 25 siglos, ambas destruidas por un terremoto y por el fuego, ninguna otra escultura en bronce de Mitología Clásica se ha creado de tal magnitud. Los Hércules de Ceuta representan la tercera escultura de bronce más grandes de la historia de la Mitología Clásica del Mediterráneo después de las obras de Fidias y Cares de Lindos.
El escritor M. Reed, publicaba en Reuter News, en los Estados Unidos: “La Estatua de la Libertad ha encontrado finalmente a su compañero, ´La Unión del Mundo´. Estas dos esculturas representan los símbolos más significativos de libertad y paz. ´La Unión del Mundo´ se convertirá en una obra clásica, admirada por miles de personas alrededor del mundo.”
La revista de Madrid, Descubrir el Arte, decía: “África y Europa, los continentes que el hijo de Zeus separó hace miles años al unir las aguas del Mediterráneo y el Atlántico, según la mitología griega, han sido juntados de nuevo por el artista español Ginés Serrán con su escultura en bronce La Unión del Mundo. Sus ocho metros de altura y ocho toneladas de peso convierten al conjunto en la obra de mayores dimensiones realizada en bronce en el mundo. Con su escultura, Ginés Serrán moderniza la leyenda de Hércules para crear un emblema de paz. Transforma al héroe del Olimpo en un símbolo de unión entre los países del mundo.”
Al terminar “Las Dos Columnas de Hércules: Abyla (Ceuta) y Calpe (Gibraltar)” decidí crear también la escultura monumental de “La Unión del Mundo” distorsionando el mito, donde el héroe en vez de “separar” las columnas del mundo las unía expresando con ello mi deseo universal de vivir en un mundo unido donde reine la paz.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024