“Cabría la pregunta de si fue antes el soldado o el escritor”

La figura de Cervantes, genio de las letras y efectivo de la Infantería española, valorada por Ganfornina Lozano, historiador. Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, soldado de la Infantería española y genio universal de las Letras, efeméride que se conmemora estos días, el salón del actos del Palacio Autonómico Ceuta acogió en la tarde de ayer la conferencia ‘Cervantes, soldado de la Infantería Española’, que fue impartida por el licenciado en Historia del Arte y Especialista en Historia Militar, Francisco José Ganfornina Lozano.
De tal manera, y ante las primeras autoridades castrenses de la ciudad, con el delegado de Defensa, el comandante general y el director del Centro de Historia y Cultura Militar, Tercero Arribas, Sancho Sifre y Cabieces a la cabeza, Ganfornina disertó acerca de la figura de Cervantes haciendo un repaso de la historia de los ejércitos españoles desde el siglo XV: “Es tal la implicación del ‘Manco de Lepanto’ –ínclito apodo del escritor, consecuencia de un episodio de tines bélicos y castrenses– con su país, España, a través de su papel como soldado de la Infantería, que cabría preguntarse si fue antes el escritor o el militar”, consideró el conferenciante, debidamente acompañado de imágenes proyectadas en la sala, ante el atento seguimiento de los presentes, que prácticamente coparon el espacio del salón.
Por último lugar, y de especial interés fue comprobar cómo el ejército español fue evolucionando e “introduciendo innovaciones militares que le confirieron un carácter permanente a la tropa y una profesionalización evidente”, explicó el conferenciante, al tiempo que se fraguaba “la consolidación del Estado”, logro para el que contribuyeron figuras como Cervantes, tal y como se puso de relieve a través de las nociones histórico-militares ofrecidas. Solemne arriado de bandera, con lectura de un texto de Cervantes, para rendirle tributo Una Compañía de Honores, la Música del Batallón de Cuartel General Banda de Guerra Mixta y todos los guiones de las Unidades de la Comandancia General de Ceuta formaron con motivo de la celebración de un solemne arriado de bandera nacional, que, en esta ocasión, sirvió para rendir homenaje a Miguel de Cervantes, genio de las letras y soldado de la Infantería española que falleciera hace cuatro siglos.
El acto, que estuvo presidido por el comandante general de Ceuta, Francisco Javier Sancho Sifre, sirvió para que los presentes pudieran asistir a la lectura de una efeméride de tan insigne soldado y escritor universal.
Con este acto finaliza el homenaje que la Comgeceu, a través de su Centro de Historia y Cultura Militar y con la colaboración de la Ciudad, ha realizado a Miguel de Cervantes.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Sobre el cheque libro y las chapuzas

El Gobierno tiene que saber asumir las críticas que le llegan, al menos las que…

26/06/2024

Una operación de peso

La Guardia Civil desarrolló este martes una importante operación en el Campo de Gibraltar, Ceuta…

26/06/2024