Caballas aboga por gravar más la actividad empresarial portuaria y menos al pasaje

El Puerto solo ingresa 1,2 millones en concepto de tasa de actividad, que está lejos de los máximos legales.   La representación de Caballas en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Ceuta es partidaria de una "reestructuración" de los ingresos que obtiene en concepto de tasas de ocupación, utilización y actividad de tal forma que los ingresos adicionales que se puedan obtener elevando el gravamen sobre las empresas radicadas en sus terrenos sirvan, sin poner en riesgo la estabilidad económica del Puerto, para rebajar el que se aplica sobre los pasajeros y vehículos que utilizan la línea marítima con Algeciras y, de esta forma, reducir el precio final del transporte.
Según han explicado fuentes de la formación localista, la tasa de actividad portuaria en Ceuta, cuyo hecho imponible es el ejercicio de actividades comerciales, industriales y de servicios en el dominio público sujetas a autorización, tiene un máximo legal sobre volumen de negocio fijado por Ley en el 6% "pero en la ciudad autónoma la media está en el 2,4%".
Cuando la actividad a gravar es "medible" se aplican parámetros absolutos y no porcentuales. Así, a la última reunión del Consejo, por ejemplo, se llevó una propuesta para dos empresas dedicadas al tráfico de contenedores y camiones. La propuesta original era imponer 1,5 y 2 euros por unidad, respectivamente, aunque finalmente la que se establecerá será el triple, aún así por debajo de los máximos legales estipulados, que por ejemplo se sitúan en 10 euros por unidad de contenedor normalizado pequeño.
Caballas opina que la Administración "sí puede asegurarse de que una hipotética rebaja de la tasa de pasaje, que actualmente está bonificada en un 20% y podría estarlo en un 40%, se repercute al precio final que paga el consumidor, o al menos de obligar a las navieras a ser transparentes con el desglose de todos los conceptos que incluye cada billete".
Según la última Memoria de la Autoridad Portuaria de Ceuta publicada, la de 2014, los ingresos de tasa de pasaje superaron ligeramente los 7 millones de euros ese ejercicio mientras que los de tasa de actividad no pasaron de 1,22. No cargar más sobre las arcas del Estado, objetivo El planteamiento de Caballas sobre las tasas que aplica la Autoridad Portuaria parte también del principio de que, a la vista del millonario esfuerzo anual que ya realiza el Ministerio de Fomento para subvencionar el precio del transporte marítimo a los residentes en la ciudad autónoma, no sería “leal” con el Estado proponer una rebaja del gravamen sobre pasajeros y vehículos pidiéndole que asuma presupuestariamente el coste de esa medida.

Entradas recientes

Recibimiento por todo lo alto a la AD Ceuta

Un recibimiento histórico en Ceuta, a la altura de lo que corresponde de lo que…

02/06/2024

Detenido en la frontera un narcotraficante reclamado en Francia

Los controles fronterizos aplicados en el Tarajal, tanto en Ceuta como en la parte marroquí,…

02/06/2024

Los aficionados viven la previa del Ceuta-Nàstic con un gran ambiente

El ambiente digno de una eliminatoria de ascenso a Segunda División. Los aledaños del estadio…

02/06/2024

La mala suerte de Henko: a punto de volver a un chenil

La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta busca con urgencia acogida o adopción responsable…

02/06/2024

Lo matan y esconden su cadáver en una pared: hijos y esposa detrás del crimen

Un padre de familia asesinado y escondido en la pared de su casa. Una historia…

02/06/2024

El Puerto Atco. benjamín se mete en la fase final del Nacional

El Puerto Atlético de la categoría benjamín consiguió la hazaña de colarse entre los cuatro…

02/06/2024