La Ciudad Autónoma de Ceuta prosigue su frente contra las infracciones de tráfico con la publicación de 98 nuevos expedientes sancionadores que suman en total una deuda cuya cuantía asciende a 19.620 euros en multas.
Esta oleada de multas, recogida en el Boletín Oficial del Estado (BOE), refleja el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad vial además de frenar las conductas irresponsables al volante.
Infractores que afectan a la seguridad de todos
Circular sin seguro obligatorio
Entre las sanciones impuestas, destacan las multas por circular sin seguro obligatorio, una infracción que supone un riesgo tanto para el conductor como para terceros en caso de accidente.
Esta práctica, más común de lo que debería, implica una multa de 1.500 euros si el infractor reincide o no acredita que ha contratado una póliza válida tras ser sancionado.
Además, en estos casos, el vehículo puede ser inmovilizado hasta regularizar la situación, dejando al conductor sin posibilidad de usarlo.
Estacionamiento indebido
También figuran numerosas multas por estacionamiento indebido. Ceuta, con su trazado urbano denso y limitado espacio para aparcar, enfrenta a diario el problema de vehículos mal estacionados que dificultan el tráfico o bloquean accesos importantes.
Las sanciones para este tipo de infracción empiezan en 100 euros, pero pueden ser más elevadas según la gravedad o la reincidencia.
Exceso de velocidad
Otra infracción recurrente es el exceso de velocidad, uno de los comportamientos más peligrosos al volante. Las multas por superar los límites establecidos varían entre 100 y 500 euros, además de conllevar la pérdida de puntos del carnet de conducir, dependiendo de cuánto se haya excedido la velocidad permitida.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que un aumento de 10 km/h incrementa el riesgo de sufrir un siniestro mortal en un 220%, según datos del Observatorio Europeo de Seguridad Vial.
Puede consultar todas las infracciones publicadas en el BOE aquí.
Plazos y procedimientos: cómo recurrir o pagar las multas
Los conductores sancionados disponen de 20 días hábiles desde la publicación de la sanción en el BOE para presentar alegaciones si consideran que la multa es injusta o errónea.
Este trámite puede realizarse presencialmente en las oficinas correspondientes o online a través de la sede electrónica de la Ciudad Autónoma de Ceuta, facilitando el proceso sin necesidad de desplazamientos.
Si no se presentan alegaciones dentro del plazo estipulado, la sanción pasará a ser firme y se procederá a su cobro.
No obstante, existe la posibilidad de beneficiarse de una reducción del 50% sobre el importe total si la multa se paga en periodo voluntario, una opción que muchos conductores eligen para minimizar el impacto económico de la sanción.
Control más estricto para mejorar la seguridad vial
Las autoridades locales evidencian que el objetivo de estas sanciones no es recaudatorio, sino educativo y preventivo. El propósito es concienciar a los conductores de la importancia de respetar las normas de tráfico y proteger la seguridad vial de todos los usuarios.
En esta línea, Ceuta está reforzando sus controles con la instalación de nuevos radares en puntos estratégicos y aumentando la vigilancia en las zonas donde se detectan más infracciones.
Además, se prevén campañas de sensibilización dirigidas a jóvenes conductores y usuarios de motocicletas, dos colectivos especialmente vulnerables en la carretera.
También se trabaja en mejorar la señalización vial y optimizar el flujo del tráfico para reducir los atascos y los problemas derivados de la falta de aparcamiento.
En paralelo, la Ciudad estudia la posibilidad de reforzar las sanciones a conductores reincidentes que ignoran las normativas y ponen en peligro la seguridad del resto de ciudadanos.
Ceuta, firme contra las infracciones
Con esta nueva batería de sanciones, Ceuta envía un mensaje contundente a los infractores: las normas de tráfico están para cumplirse. Los 19.620 euros acumulados en multas y los 98 expedientes sancionadores son la prueba de que las autoridades locales no bajarán la guardia en su objetivo de garantizar una ciudad más segura y ordenada para todos.
Puede consultar el anuncio íntegro del BOE aquí.
Pero que más da ,si al final siempre pagamos los de siempre ,a los que no tienen nóminas les suda el cuello las multas ,no las van a pagar nunca y se ríen de la autoridad .