Noticias

Familias, programa y administración: el porqué falla la enseñanza bilingüe en Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla fueron de las últimas autonomías en beneficiarse de los efectos de los programas de enseñanza bilingüe. Estos permiten ofrecer a todos los alumnos, independientemente de su situación económica y social, una enseñanza que antes estaba reservada a las élites. Este tipo de enseñanza se inició en España en 1996, mediante un programa que pretendía la puesta en marcha de un reducido número de colegios, pero finalmente se incrementaron a 42 centros educativos. El proceso de transferencia a las Comunidades Autónomas de las competencias en materia educativa se completó en el año 1999, aunque no culminó hasta 2013 cuando se implementó, también, en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla.

Los comienzos de la enseñanza bilingüe en Ceuta y Melilla

En un informe publicado por la Asociación de Enseñanza Bilingüe, señalan que inicialmente este tipo de enseñanza en ambas ciudades se limitaba a los centros que lo pusieron en marcha desde 1996. La puesta en marcha del programa de enseñanza bilingüe en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, según este documento, se caracteriza por haber sido "caótica" y por no haberse ajustado a un diseño, una organización y un desarrollo ordenados. La fecha de la convocatoria tuvo que ser rectificada; la publicación se apoyó en una Resolución cuyo rango ofrecía escasa solidez al programa; la formación de entrada del profesorado no se pudo impartir; los centros iniciaron las actuaciones de participación en un curso escolar ya iniciado; el programa se puso en marcha a finales del primer trimestre del curso; las plantillas de profesores no se pudieron adaptar; la programación tuvo que ser improvisada a mediados de curso, y muchos otros motivos esbozados por el informe de la asociación señalan un difícil proceso para reconvertir la enseñanza en Ceuta y Melilla.
Los centros que iniciaron el programa de enseñanza bilingüe en el curso 2016/17 en Ceuta fueron el CEIP Mare Nostrum, el CEIP Rosalía de Castro, el CEIP Juan Carlos I, y el Colegio Sta. María Micaela Han transcurrido cinco años desde el inicio del programa, y eso significa que, tras la primera convocatoria de 2016, el Ministerio de Educación ha tenido la oportunidad de realizar hasta cuatro convocatorias para seguir incorporando centros al programa bilingüe.
"Sin embargo, el Ministerio no ha realizado ni una sola de esas convocatorias y el número de centros bilingües en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla sigue siendo el mismo del primer año. Esto demuestra el escaso, por no decir nulo, interés del Ministerio en este programa", expone el informe que publican.

Un análisis de la situación

El crecimiento cero del programa bilingüe en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla desde su implantación en 2016 y durante los 5 cursos siguientes es altamente preocupante y por supuesto perjudica a los alumnos.
En todas las Comunidades Autónomas, la oferta de enseñanza bilingüe crece, según los datos que maneja esta asociación. Es cierto que lo hace de manera desigual, pero la tendencia es constante y ello responde básicamente a la demanda de las familias, que desean para sus hijos una educación con valor añadido.
"¿Qué ha fallado en Ceuta y Melilla?" Se preguntan, aunque admiten que la respuesta "no es sencilla". Son, sin embargo, tres aspectos principales los que generan, según sus estudios, esta situación: las familias, que no demandan este tipo de educación; el programa, mal diseñado y de baja calidad; y la administración, que dejó a las ciudades autónomas a la cola de este cambio educativo. Las conclusiones que extrae dicho informe, y que pasamos a reproducir de manera íntegra, son las siguientes: - El programa de enseñanza bilingüe en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ha sido objeto de una deficiente planificación, implantación y desarrollo. - Ha contado con escaso o nulo apoyo institucional por parte del Ministerio de Educación y tampoco ha recibido el necesario apoyo por parte de las Ciudades. - A pesar del esfuerzo de equipos directivos y docentes, su inicio una vez empezado el curso escolar dificultó enormemente la adecuada participación de todos los sectores de la comunidad educativa. - No ha dispuesto de los recursos necesarios para su correcto funcionamiento, ni siquiera de los comprometidos en la propia convocatoria. - Además de la imposibilidad de formar a los docentes antes del inicio del programa, no se ha diseñado ni desarrollado un plan de formación del profesorado específico. - No se ha realizado ninguna evaluación de los progresos lingüísticos de los alumnos escolarizados en el programa. - Desde su inicio, la administración no ha realizado ninguna convocatoria para incorporar nuevos centros al programa. - Se aprecia un preocupante estado de dejadez y de abandono del programa por parte de las administraciones educativas. - La página web del Ministerio apenas ofrece información del programa de enseñanza bilingüe y la poca que ofrece está desactualizada. - No se percibe sensación de continuidad del proyecto ni de su mejora a corto plazo. - Como consecuencia de todo lo anterior, el desinterés de la administración y la falta de motivación del profesorado y de los equipos directivos podría conducir a la desaparición del programa de enseñanza bilingüe en Ceuta y Melilla. Como punto final a esta problemática, la Asociación Enseñanza Bilingüe ofrece su colaboración para la mejora de de este tipo de educación en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y pone "a disposición tanto de la administración central como de las de ambas ciudades autónomas su conocimiento y su experiencia con el fin de contribuir a ofrecer a los estudiantes ceutíes y melillenses una educación de la máxima calidad".

Entradas recientes

Buena segunda jornada en el Nacional de clubes

Los cuatro conjuntos de Ceuta que están compitiendo en las distintas zonas del Campeonato de…

01/06/2024

Marruecos fortalece su defensa con dos zonas destinadas a la industria militar

Marruecos ha aprobado este sábado la creación de dos zonas de industria militar que se…

01/06/2024

Los militares alzan su voz en Madrid: "De medallas y felicitaciones no se come"

Medio centenar de militares se han concentrado este sábado frente al Congreso de los Diputados,…

01/06/2024

Sociedad caballa: bodas de plata en la iglesia de África

Ella de Ceuta, él de Madrid. Se conocieron y se enamoraron en Cádiz. Se casaron…

01/06/2024

Caballa Rock: jaleo, música en directo y buen rollo

Los amantes del rock y el heavy metal han tenido una cita esta tarde en…

01/06/2024

El Ceuta, a asaltar la eliminatoria

Llega el momento esperado desde hace mucho. Los play-off ya sí existen y es el…

01/06/2024