Noticias

La Biblioteca Pública rinde homenaje al escritor Cillóniz

La Biblioteca Pública Adolfo Suárez de Ceuta rinde este jueves homenaje a Antonio Cillóniz de la Guerra (Lima-Perú 1944), Premio Nacional de Literatura de Perú en 2019 por su obra Usina del dolor. y será en el Conjunto Monumental de las Murallas Reales a partir de las 19 horas. El escritor, afincado en Ceuta durante muchos años, donde fue docente durante muchos años, además de miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, es una destacada figura de las letras peruana, aunque su estilo propio se considera inclasificable dentro del panorama poético peruano, por lo que es considerado como un miembro independiente y marginal de la generación del 68, un nombre propuesto para englobar a los poetas peruanos nacidos entre 1949 y 1950 y que viene a sustituir a la tradicional división de la poesía de los años 60 en Generación del 60 y Generación del 70 en la literatura peruana. Cillóniz es contemporáneo de José Watanabe, con el que compartió el Premio Poeta Joven del Perú en 1970, y su poesía abarca con plenitud muchos de los temas más intensos de la naturaleza humana. Antonio Cillóniz de la Guerra tiene en su haber la concesión de numerosos galardones, entre los que destaca el Premio Nacional de Literatura de Perú en 2019 por su obra Usina del dolor, donde el autor recupera el tenaz ánimo cuestionador había demostrado en su etapa primigenia, reflejando que el mundo es una fábrica de dolor. Pero también es preciso mencionar el galardón de Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana, en 1985 por su obra Una noche en el caballo de Troya, o el Premio César Vallejo en Poesía, en 1999, por el conjunto de su obra poética.

España

Todos los poemas de Una noche en el caballo de Troya (Madrid, 1987), Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana en 1985, 12​, fueron escritos durante su nuevo exilio en España tras haber trabajado en el Instituto Nacional de Cultura del Perú durante los últimos años del gobierno del general Juan Velasco Alvarado, previos al golpe de Estado del general Francisco Morales Bermúdez. Será en esta obra donde se integren las características que asomaban en los tres poemarios anteriores (Verso vulgar -1967-, Después de caminar cierto tiempo hacia el este -1971- y Los dominios -1975-) y donde aparezcan por vez primera sus experiencias políticas durante el proceso revolucionario peruano. Para el autor, este jueves homenajeado, la poesía es “creación, no es un acto de escritura continua, de mayor o menor duración, sino que en realidad es un proceso más amplio, que empieza desde la experiencia y observación de la realidad por parte del autor, que en su subconsciente va acumulando unas sensaciones o conocimientos de un modo nebuloso y confuso, hasta que en un momento dado siente la necesidad de expresarlos, de transformarlos en materia estética, para convertirse en una determinada visión del mundo y concepción estética”, argumenta.

Entradas recientes

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024

Los hermanos Serghini se imponen en el XVIII Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’

La explanada del Chorrillo ha acogido la décimo octava edición del Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’…

02/06/2024

Seis detenidos en una operación antidroga en Tánger

Los agentes de las fuerzas de seguridad de la región de Tánger, en coordinación con…

02/06/2024

La investigación en torno al vídeo en Tiktok de la UIR sigue su curso

La investigación abierta en Ceuta tras la difusión de un vídeo en la aplicación Tiktok,…

02/06/2024

Un capitán del Ramix-30 se enfrenta a cárcel por abuso de autoridad

El Juzgado Togado Militar ha dictado auto de apertura de juicio oral contra un capitán…

02/06/2024