Colaboraciones

Nuevas bambalinas para el Mayor Dolor

Continuando con el proyecto de recuperación del palio regionalista de Nuestra Señora del Mayor Dolor, emprendimos el delicado trabajo de recrear el dibujo original de las bambalinas laterales por ambas caras, labor que acabaríamos completando con el techo de palio. Siempre con la premisa del máximo respeto a su creador, el dibujante y ceramista José Recio del Rivero, empleamos más de 930 horas en “resucitar” unos trazos que, la mayoría de las veces, más que verlos con claridad podíamos intuirlos en las antiguas fotografías, llenas de encanto, pero faltas de nitidez. Esta tarea apasionante nos empujó a estudiar detenidamente el arte de Recio: asumir la variada morfología de sus elementos vegetales, el ritmo de sus candelieris y reconocer un bestiario plagado de dragones y delfines; de tal modo que tras estos meses de intenso y gratificante trabajo valoramos aún más la suntuosa riqueza de esta obra excepcional del bordado sevillano.
Paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor en 1974.
Hay que entender que la adquisición de las bambalinas que pertenecieron a la Esperanza de Triana en el año 1951, no fue planteado por la Hermandad de los Remedios como la compra de una obra de arte, sino como la oportunidad de rentabilizar unos bordados que pudieran enriquecer el conjunto del paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Esta premisa se sumó al mal estado del soporte de terciopelo de las bambalinas, motivando que la primera intervención sobre ellas fuera rediseñar las caídas, cambiando el soporte de terciopelo por malla de oro, aprovechando parte de las piezas bordadas (principalmente las situadas en el interior) para componer un techo de palio, de esa forma, aparentemente, el conjunto ganaría en riqueza, pero no consideraron que esta actuación desvirtuarían el diseño completamente. Pero a lo largo de los años se produjeron otras actuaciones desacertadas que, lejos de devolverle al conjunto su estado original, lo distorsionaron hasta hacer olvidar su extraordinario diseño original.
La Esperanza de Triana con el palio regionalista diseñado por Recio.
En 2014 se inicia por parte de la Hermandad la recuperación de las bambalinas, empezando por la frontal, quizás por su singularidad y, sobre todo, por ser la pieza con mayor calidad visual en la documentación gráfica existente. La recuperación del diseño fue realizado por el diseñador cordobés Rafael de Rueda, ejecutándose en el taller del bordador Jesús Rosado en Écija (Sevilla). Durante el periodo de recuperación de esta primera pieza salieron a la luz elementos peculiares y distintivos de la obra, como son el color original del terciopelo de soporte, o el juego en el diseño entre exterior e interior que, a pesar de ser distintos, obliga a un paralelismo en piezas que recortan y configuran la silueta de la bambalina, mientras que el resto conforman dibujos distintos.
José Recio del Rivero, ceramista y diseñador. Autor del dibujo del palio del Mayor Dolor.
Tras varios años de paréntesis, en 2020 se retoma el proyecto, en este caso con la reconstrucción del diseño de las caídas laterales, tanto exteriormente como en su interior. La documentación gráfica de estas piezas es más escasa y de menor calidad que la frontal. Igual que ocurriera con la bambalina frontal, las piezas originales no fueron tratadas con la sensibilidad suficiente como para poder reconocer, en las caídas que llegaron a 2014, el diseño concebido por José Recio y ejecutado por el taller de Olmo en Sevilla. Hay que destacar que la gran mayoría de las piezas originales seguían en los faldones del palio, mientras que en la bambalina aparecen gran cantidad de elementos que fueron bordados posteriormente en los distintos pasados del palio y que no se acercan a la calidad de ejecución que le proporcionó el taller de Olmo originalmente. Esto hace pensar que gracias a que los faldones fueron obviados en la última intervención, realizada en 2007 por Juana María de Albaida del Aljarafe (Sevilla), tal vez se han conservado gran parte de las piezas que podrían haber sido sustituidas por otras nuevas y en mejor estado pero de calidad inferior. Para poder afrontar el trabajo ha sido necesario recopilar cualquier tipo de documentación que pudiera aportar luz al conjunto, como fotografías de principio del siglo XX, así como el estudio del inventario de todas las piezas originales que se encuentran diseminadas entre faldones, bambalinas y techo de palio. Pero no siendo todo esto suficiente, hemos analizado el trabajo de José Recio, sabiendo que su principal labor era diseñar cerámica para la fábrica trianera de Mensaque Rodríguez y Cía. Obras suyas, como los zócalos que se conservan en el “Centro Norteamericano” en la calle Harinas de Sevilla, han ayudado a entender la concepción de muchas de las piezas y el sentido de su manera de concatenar elementos y relacionarlos unos con otros hasta crear un conjunto armónico y con un sentido estético que eleva la cerámica a sus máximos exponentes. De manera muy inteligente trasladó José Recio estos elementos a una pieza que debía ser bordada y que iba a cobijar a una de las Dolorosas más populares de Sevilla. Tras familiarizarnos con su forma de diseñar y asimilar la diversidad y riqueza de las licencias estilísticas utilizadas, apreciamos su genialidad al lograr una gran coherencia plástica en todo el conjunto, ya que a pesar de que cada paño es singular por sí mismo se conjugan armoniosamente.

"Dos años sin procesiones es un periodo en el que las reflexiones se imponen más que nunca. ¿Afectará de alguna manera esta inactividad al futuro de nuestra Semana Mayor?"

Las bambalinas exteriores se configuran en cinco paños iguales dos a dos, exceptuando el central. Cada uno de ellos está concebido como un elemento independiente, con un eje central en el que se acopla una geometría clara en forma de “S” simétrica. El elemento singular de las caídas de los extremos son dos cabezas de gallo de las cuales nacen los elementos bordados hasta invadir todo el espacio, que a su vez juegan con las siguientes caídas cuyo diseño brota de sendos cuernos de la abundancia, recorriendo de forma sinuosa todo el paño, apreciándose una similitud de proporciones con las caídas entre las que se sitúa. En el paño central se vuelve a repetir la idea de las exteriores, pero en este caso son dos delfines de dimensiones rotundas, los que cobran el protagonismo. Cuando observas con detalle los elementos que componen la bambalina lateral caes en la cuenta de la riqueza y, sobre todo, la variedad de los elementos diseñados, valorando el virtuosismo de Recio a la hora de concebir el conjunto. Tal vez haya sido el esfuerzo de comprensión intelectual lo más complicado en el proceso de recuperación del diseño, tratando de obtener un resultado lo más cercano posible al original de principios del siglo XX, aunque usando las técnicas propias del siglo XXI. Observamos en las bambalinas una proliferación de hojas de acanto, roleos, rosetones, cabezas de animales, jarrones, flores y ramas; elementos muy dispares combinados con una coherencia plástica tal, que demuestran una gran agilidad en la forma de componer de Recio. Pero el dibujo fue elevado a la categoría de obra de arte por parte del Taller de Olmo gracias a la alta calidad de ejecución del bordado. Las técnicas puestas al servicio del diseño con el solo objetivo de sublimarlo, huyendo de alardes excesivos, hace totalmente creíble este diseño cerámico materializado en bordados de oro. Tras resolver el rompecabezas del dibujo exterior, debido a la distorsión sufrida por las bambalinas en las anteriores intervenciones, había que enfrentarse al diseño interior. Existe constancia gráfica de dos diseños interiores en el periodo en el que las bambalinas pertenecieron a la Hermandad trianera, sin embargo, hemos optado por reproducir el que llegó a manos de la Hermandad de los Remedios, principalmente por la presencia de la mayoría de las piezas originales repartidas en el techo de palio que cobijó a Nuestra Señora del Mayor Dolor hasta 2012. El diseño interior es de geometría simple pero efectista. A primera vista parece que el mismo dibujo se repite en los cinco paños, en contraposición al diseño exterior, sin embargo al contemplarlo detenidamente se comprueba fácilmente que sigue las pautas del exterior al ser iguales dos a dos, exceptuando el paño central. De modo que el ritmo repetitivo de los elementos se ve alterado con las piezas que deben dialogar con la parte exterior para casar el dibujo en su parte inferior que muestra ventanas caladas de malla. En la zona central de cada paño se disponen ramas con hojas pero estas se reparten de distinta forma en cada una de ellas; únicamente en el tercio superior se repite el dibujo de forma exacta en cada paño. Pero José Recio no concibió las bambalinas sin un techo de palio acorde al conjunto; sin embargo, la Hermandad de la Esperanza de Triana nunca se desprendió de esta pieza, de la que existe gran cantidad de información gráfica sobre su estado actual. Hay que destacar que el techo fue modificado, sustituyendo el terciopelo de soporte por malla en todo su perímetro y eliminando el tisú del campo central que pasó a lucir terciopelo de color verde. Las piezas originales bordadas por Olmo se reutilizaron en un manto de camarín para Nuestra Señora de a Esperanza de Triana, realizando nuevas réplicas de las mismas el taller de Benjamín Pérez. Recio, fiel a su estilo, incorporó al elegante techo elementos singulares como dragones en su zona central y medallones en las esquinas exteriores de donde parte una sucesión de elementos decorativos dispuestos con tal soltura y gracia que guardan la aparente simpleza propia de una compleja composición artística. Entendiendo que las bambalinas de la Hermandad de los Remedios deben mostrar la máxima unidad con el planteamiento general de la obra, hemos reproducido el dibujo del techo de palio basándonos en el original de José Recio que fuera bordado por el taller de Olmo, adaptando sus dimensiones al palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor y respetando en lo posible la concepción original del techo, sobre todo en el soporte de los bordados en terciopelo, con la zona central en tisú. En la gloria se reproduce en escudo de la Hermandad con ligeras variantes, suprimiendo la corona real y añadiendo pasionarias y rosas. El 14 de noviembre de 2020 se procedió a comprobar el efecto real de las bambalinas, disponiendo en la parihuela de Ntra. Sra. del Mayor Dolor parte de sus varales para sostener una ligera estructura realizada con listones de madera de las que caían reproducciones a escala real de una de las bambalinas laterales y de la frontal, impresas a color sobre papel que fue adherido a una lona plástica para darle consistencia. La prueba resulto exitosa, comprobando que las proporciones eran las correctas y que el dibujo estaba dispuesto para ser utilizado por el taller del bordador Jesús Rosado. Lamentablemente la delicada situación sanitaria que estamos atravesando ha impedido que este proyecto se lleve a cabo en los plazos programados, estando actualmente a la espera de que la situación mejore para retomar esta labor. La oportunidad de completar un conjunto tan singular y brillante, con una historia que suma más de cien años, y que cobija a la Dolorosa de Ceuta por antonomasia, con casi doscientos años de antigüedad, es un cometido que no debía quedar en el olvido ya que es un patrimonio que enriquece a esta ciudad y a todos los que en ella vivimos.

El proceso

Documentación. Hemos manejado cuanta documentación gráfica nos ha sido posible, seleccionando las fotografías que aportaran más información del palio de la Esperanza de Triana a principios del siglo XX. Para ello consultamos el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla y contamos con fondos cedidos en su momento por el historiador y cofrade de la Esperanza de Triana Ignacio Sánchez Rico. Corrección de las fotografías. Una vez seleccionadas se procedió a corregir mediante el programa informático Photoshop sus deformaciones de perspectiva, sirviéndonos de referencias como la distancia entre varales y la longitud lógica de una caída de palio. Delineación de las piezas. Seguidamente, mediante el programa de arquitectura Autocad, iniciamos el arduo y tedioso proceso de delineación de las piezas que se encuentran repartidas entre los faldones y el techo de palio, cuidando que fueran originales del taller de Olmo. Para ello las fuimos identificando gracias a la técnica del bordado, desechando los elementos añadidos en distintas intervenciones. Composición total del dibujo. Cada una las piezas se fueron encajando sobre el dibujo general, reconociendo su disposición exacta mediante documentación gráfica. Los elementos inexistentes fueron recreados con la ayuda de fotografías de distintas perspectivas y con el estudio de la cerámica diseñada por Recio. Resultó especialmente compleja la interpretación de los bordados ocultos tras los varales. Iluminación. Finalmente se procedió a colorear el dibujo, comprobando que la proporción de bordados y soporte se asemeja a la que reflejan las fotografías de principios del siglo XX. Aunque la geometría y el dibujo no permite errores, es el ojo humano el que debe valorar si hemos conseguido restituir la estética original de este singular palio. Bambalinas Hay que entender que la adquisición de las bambalinas que pertenecieron a la Esperanza de Triana en el año 1951, no fue planteado por la Hermandad de los Remedios como la compra de una obra de arte, sino como la oportunidad de rentabilizar unos bordados que pudieran enriquecer el conjunto del paso de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Entradas recientes

Las rutas locales aumentan el tráfico de los aeropuertos marroquíes

Los aeropuertos de Tánger y Tetuán registraron un notable crecimiento en el tráfico de viajes…

21/05/2024

El Sáhara y la aduana, al Congreso con el PP

La aduana de Marruecos con Ceuta y Melilla y un replanteamiento sobre el posicionamiento sobre…

21/05/2024

La parada de taxis de Hadú ya está en su sitio: al inicio de Romero de Córdoba

Vecinos, comerciantes y taxistas han valorado el nuevo cambio de ubicación de la parada de…

21/05/2024

La Audiencia resolverá si Acemsa “coacciona” al cortar el agua

La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta deberá resolver si Acemsa…

21/05/2024

“No se casa por mis cojones”: prisión a un sargento 1º que quiso impedir una boda

El Tribunal Militar Territorial Segundo con sede en Sevilla ha condenado a un sargento 1º…

21/05/2024

Ingesa externaliza las resonancias por falta de personal

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Ceuta ha licitado el servicio de diagnóstico…

21/05/2024