Noticias

Autorizada la Oficina Técnica para la ejecución y seguimiento del Plan Integral de Ceuta y Melilla

El Gobierno de Ceuta aprobó en Consejo de Gobierno un convenio de colaboración con el Ministerio de Política Territorial para la apertura de una oficina técnica de proyectos que contribuirá a la puesta en marcha de las medidas económicas y sociales previstas en el Plan Integral de Desarrollo de la ciudad. El Consejo de Ministros ha aprobado de este martes dos acuerdos que autorizan los convenios de la Administración con Ceuta y Melilla para la creación de dichas oficinas. Según detalla el ministerio en nota de prensa, las ciudades de Ceuta y de Melilla cuentan con un contexto geopolítico y socioeconómico particular y un régimen de autogobierno definido en sus Estatutos de Autonomía de 1995. "Estas particularidades geográficas y de frontera, unidas a la diversidad de su población y a la presión asistencial y migratoria requieren una atención especial para los dos territorios", ha destacado. De ahí el compromiso del Gobierno con estas ciudades, por lo que el Ministerio de Política Territorial impulsó una estrategia para incentivar la creación de oportunidades, la transformación económica, la modernización, la digitalización y la sostenibilidad de estos territorios, "reforzando así la cohesión social y reduciendo sus diferencias económicas con el resto de España".

354,6 millones de euros para Ceuta

Los Planes contemplan una inversión de 354,6 millones de euros para Ceuta y 356,77 millones para Melilla, "más de 711 millones en su conjunto con un horizonte temporal de ejecución hasta 2026". El objetivo de los Planes Integrales es ordenar la actuación de la AGE en el ámbito de sus competencias en cada una de las ciudades para impulsar su transformación estructural a través de un "nuevo modelo económico y de políticas de desarrollo urbanístico, comercial, turístico y de conectividad, y mediante el fortalecimiento de los servicios públicos".

Ejes de actuación

Los Planes se estructuran en tres ejes prioritarios de actuación en los que se agrupan 80 medidas, para cada uno de ellos, destinadas a inversiones y reformas y garantizar oportunidades de crecimiento económico y cohesión social. Eje 1: aglutina medidas para impulsar un nuevo modelo económico. Eje 2: se destina a infraestructuras Eje 3: se dirige al refuerzo de los servicios públicos. Dentro de este eje, cada uno de los Planes contempla crear una Oficina Técnica de Proyectos en Ceuta y otra en Melilla. Existen numerosos programas dirigidos a las pymes y emprendedores, apoyados tanto por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) como por fondos europeos. El acceso a estos fondos requiere un cierto grado de conocimiento y capacidad de gestión, lo que aconseja crear una oficina técnica de información y proyectos para asegurar la máxima difusión e información sobre posibilidades de financiación y programas de apoyo públicos, actuar como ventanilla única de información o apoyar la elaboración de propuestas de solicitud, entre otros aspectos. Se trata, por tanto, de una necesidad indispensable para una Administración, como las de las dos ciudades autónomas que, con pocos recursos, tendrán que ejecutar un importante volumen de nuevos proyectos.

Creación de las Oficinas Técnicas de Proyectos

La Oficina Técnica de Proyectos se encargará de: Asegurar la máxima difusión sobre las posibilidades de financiación y programas de apoyo públicos dirigidos a pymes y emprendedores, así como a la propia ciudad como destinataria potencial de las ayudas. Actuar como ventanilla única de información y asesoramiento a pymes y personas emprendedoras. Apoyar a la elaboración de proyectos y propuestas de solicitud. Mantener una interlocución fluida con el conjunto de departamentos y organismos dependientes que llevan a cabo las convocatorias. Apoyar y asesorar en la ejecución de las medidas del Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad Ceuta y de Melilla. Para el adecuado seguimiento, vigilancia, control e interpretación de los convenios, se constituyen dos comisiones mixtas de seguimiento compuestas por las personas titulares de la Secretaría de Estado de Política Territorial y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por parte del Ministerio de Política Territorial, junto a las personas titulares de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales y de la Dirección General de Presidencia y Relaciones Institucionales, en el caso de Ceuta, y las personas titulares de la Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de Fomento y la persona titular de la Dirección General con competencias en materia de Economía, en el caso de Melilla.

Entradas recientes

Sociedad caballa: la boda de Luis y Olga en la iglesia de África

El Santuario de Nuestra Señora de África, en Ceuta, ha abierto sus puertas a Luis…

08/06/2024

El Camoens se queda sin el premio del ascenso a Primera División

El CD Camoens Femenino no peleará en la final por el ascenso a Primera División…

08/06/2024

Ceuta, una de las 13 autonomías sin un centro para las víctimas de violencia sexual

Un total de 13 autonomías continúan sin abrir un centro de atención integral 24 horas…

08/06/2024

¿Buscas empleo?: estas son las 5 plazas que oferta el Puerto de Algeciras

Para aquellos vecinos de Ceuta que buscan empleo y que no tienen inconveniente en trasladarse…

08/06/2024

El Foso Ceuta benjamín disputa un torneo en Algeciras

Llega la época veraniega y empiezan los torneos de verano. Y en este momento se…

08/06/2024

El Ceuta se juega todo a una carta

Llega el momento clave de la temporada, una auténtica 'final', donde no vale otra que…

08/06/2024