Noticias

Hay autónomos que tendrán que justificar de nuevo ayudas de la pandemia

Los autónomos de Ceuta tiene que afrontar la inflación desorbitada, la desaceleración de la actividad económica y el auge de los costes. Pero ahora también tendrán que prestar atención a las mutuas. La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) calcula que unas 166.357 resoluciones provisionales de autónomos que solicitaron la prestaciones extraordinarias por cese de actividad con motivo de la pandemia del COVID-19 no serán favorables, lo cual equivale al 11,2 por ciento del total de las prestaciones extraordinarias que se prevén conceder finalmente. Con la mayoría de las resoluciones provisionales confirmadas favorablemente (1.318.635), el número de autónomos a los que se prevé comunicar la apertura del trámite de audiencia al no disponer de toda la información que hubiera permitido confirmar su reconocimiento provisional, es de 166.357, es decir, un 11,20 por ciento del total de prestaciones extraordinarias por cese de actividad (PECATA) concedidas. A estos efectos, las mutuas van a ofrecer un nuevo plazo para que estos autónomos puedan realizar las alegaciones que consideren oportunas, así como aportar la documentación que sea necesaria, todo ello conforme a lo previsto para el trámite de audiencia en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De estas 166.357 prestaciones, 99.204 se motivaron por reducción de la facturación y 67.153 por suspensión de la actividad. Si bien estas cifras son las estimaciones de los expedientes en los que las mutuas tienen previsto abrir el trámite de audiencia a los autónomos, estas entidades continúan revisando las resoluciones provisionales tal y como establecía la ley.

Resolución favorable y definitiva de más de 1,3 millones de reconocimientos

Habida cuenta de lo anterior, con los datos actuales, las mutuas estiman que confirmarán como favorables y definitivas las resoluciones provisionales de 1.318.635 autónomos, correspondiendo 714.538 (54,19 por ciento) por suspensión de la actividad del autónomo y 604.097 (45,81%) por reducción del 75% de los ingresos de dicha actividad. Así las cosas, se inicia en septiembre un proceso en el que durante los próximos meses las Mutuas procederán a realizar las comunicaciones de los acuerdos correspondientes, para confirmar los reconocimientos provisionales y ofrecer el trámite de audiencia que permita adoptar la resolución definitiva en cada supuesto.

Unos 20.000 autónomos cobrarán más

Asimismo, las mutuas también se dirigirán a un número estimado de 20.000 autónomos para abonarles las diferencias correspondientes en su prestación extraordinaria de cese de actividad, ya que en el momento en el que se emitieron las resoluciones provisionales de dicha prestación, las Mutuas desconocían toda la información sobre las cotizaciones efectivas realizadas por estos autónomos en el Régimen Especial. El importe total abonado por las Mutuas de la prestación extraordinaria desde la declaración del Estado de alarma hasta el 30 de junio de 2020 asciende a 3.758,72 millones de euros.

Prestación extraordinaria por cese de actividad a favor de los autónomos debido a la pandemia del COVID-19

Con motivo del Estado de Alarma declarado en España el 14 de marzo de 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, el Gobierno desplegó una serie de prestaciones extraordinarias por cese de actividad de trabajadores autónomos (“PECATA”), cuya gestión fue encomendada mayoritariamente a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social a través del Real Decreto-ley 8/2020 y posteriores, y cuyo objetivo era proteger al colectivo de trabajadores autónomos ante la crisis. La prestación incluida en este Real Decreto-ley pudo ser solicitada por los trabajadores autónomos desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 30 de junio del mismo año. De las 1.541.578 solicitudes recibidas en ese periodo, se reconocieron provisionalmente en ese momento de forma favorable por parte de las Mutuas un 96,33%, lo que supone un total de 1.484.992 prestaciones extraordinarias, dando una cobertura sin precedentes a este colectivo

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024