Categorías: Opinión

“Aun entre fogones, me siento parte de esta gran familia militar”

Julio Poyato Rivas, natural de Ceuta (51 años), es en la actualidad, el cocinero del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta, que siempre esta deleitándonos y sorprendiéndonos con sus magníficos platos, postres, etc. que tan gustosamente sabemos apreciar y agradecer día a día en el comedor y en la cantina. Su vida ha estado siempre ligada a los fogones y al Ejército.
-¿Desde qué año está usted relacionado con el Ejército?
Desde el año 1991, que ingresé en el Ejército como personal laboral. El acceso fue mediante oposición teórica-practica. Mi primer destino fue la Vª Bandera del 2º Tercio de la Legión, Unidad que no me resultó desconocida, puesto que hice el Servicio Militar Obligatorio, como Legionario del 6º Reemplazo de 1980. Allí estuve destinado en la 8ª Compañía, prestando servicios en la cocina de la Bandera como cocinero.
Como personal laboral, he pasado por diversos destinos, el primero de ellos fue la Vª Bandera, a continuación la IVª del 2º Tercio de La Legión, Residencia Militar “Virgen de África”, Hospital Militar y por último y no menos importante la Comandancia General de Ceuta, donde hoy día me encuentro desarrollando mis funciones de cocinero. Es aquí donde espero estar sirviendo a los militares el tiempo que me queda para jubilarme.
-De su experiencia profesional dentro de las Fuerzas Armadas. ¿Qué destacaría?
Ingresé en el Ejército siendo cocinero de restaurantes. Estuve trabajando en varios de Ceuta, pero cocinar para un gran número de personas nunca lo había hecho con la responsabilidad de ser el Jefe de cocina. Tuve la gran suerte, de encontrarme con unos magníficos profesionales, legionarios, amigos y compañeros Jesús Martín Ardíz (Cabo Ardíz), que en paz descanse; y mi amigo el Cabo 1º Pedro.
De ambos aprendí muchas cosas, técnicas de cocina para aplicarlas a grandes grupos, y me transmitieron un sinfín de experiencias que he ido desarrollando a lo largo de toda mi vida profesional.
-¿Qué valores resaltaría usted de la vida militar?
Puede resultar un poco tópica la respuesta, pero es que es la verdad, del Ejército resaltaría el compañerismo, el amor al servicio a través de la dedicación a su trabajo, la lealtad, la educación, la cortesía y un sin fin de valores y virtudes que a diario se manifiestan en el trato con los compañeros, vistan o no de uniforme.
-En la cocina. ¿Cuál es su especialidad, su plato estrella?
Soy muy amante de la cocina caballa, principalmente platos de pescados, pero sin tener uno definido como estrella.
-Después de tantos años de trato directo con militares de Ceuta, ¿podría contarnos alguna anécdota o vivencia con alguno de ellos en especial?
En el Tercio, unidad a la que quiero y donde más tiempo he estado destinado, me han pasado muchas cosas. Recién ingresado, le pedí a un legionario que me trajera un “chino” para escurrir la pasta. Y me lo trajo a uno destinado en la 8º Compañía.
- ¿Cómo es su relación con el Ejército?
Puedo afirmarte que me siento parte de esta gran familia militar.
-¿Cómo le gustaría que le recordaran cuando, una vez jubilado, deje de servir y de cocinar?
Primeramente me gustaría que me recordasen como persona y luego como compañero. Y ya un poco en broma, que hubieran olvidado aquel día en el que, a lo mejor, no estuve muy afortunado con el plato que cociné.
-¿Cuáles son los mayores cambios que ha notado en el Ejército desde que está vinculado a éste y como los valora?
Desde que estoy en el Ministerio de Defensa, raro no ha sido el periodo en el que no ha habido alguna restructuración, que también ha afectado al personal laboral. Las continuas reducciones de personal y unidades, la eliminación del Servicio Militar Obligatorio y la profesionalización de la Tropa quizás haya sido lo más significativo. De todo ello, una cosa positiva, la relación mas cordial y frecuente entre mandos y tropa. Antes prácticamente no veías al capitán de la Compañía, y ahora raro el día que no te cruzas diez veces con el coronel de la Unidad, y que se para a hablar contigo, y eso le hace mas cercano.
-Para concluir, nos gustaría que nos expresase aquello que considere más importante y que no debe quedarse en el tintero.
Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda esta entrevista para agradecer a mis jefes y compañeros, que gracias a ellos, hacen que la tarea diaria sea más fácil.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024