La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), con representación en Ceuta, se ha pronunciado este jueves para expresar “su profunda preocupación y malestar ante la actitud del Gobierno, que continúa sin concretar la fecha en la que abonará la subida salarial del 0,5% correspondiente al año 2024, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI para el periodo 2022-2024”.
A través de un comunicado de prensa, AUGC ha explicado que este incremento al que hacen referencia y que está vinculado a la evolución del IPC armonizado, “debía haberse aplicado de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024, pero sigue sin materializarse, afectando negativamente a miles empleados públicos, entre ellos, los guardias civiles”.
Para la Asociación Unificada de Guardias Civiles, es “inaceptable” que el Gobierno “supedite las mejoras retributivas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, dejando a los guardias civiles en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad”.
AUGC pide que se abone la subida salarial pendiente
Ante este panorama que describe la asociación lo siguiente es exigir “al Ejecutivo que cumpla con los compromisos adquiridos y abone de inmediato la subida salarial pendiente, así como que establezca una planificación clara y transparente de las futuras mejoras salariales, garantizando el poder adquisitivo y la dignidad de los miembros de la Guardia Civil”.
Como parte del comunicado enviado este jueves a los medios de comunicación, AUGC también indica que “la falta de acción por parte del Gobierno en este ámbito refleja una preocupante desconsideración hacia quienes dedicamos nuestra vida a la seguridad y bienestar de la ciudadanía”.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles deja claro que “no podemos permitir que se nos trate como empleados públicos de segunda categoría”.
Para el grupo “es hora de que el Gobierno demuestre con hechos su respeto y reconocimiento hacia la labor de los guardias civiles”, añadiendo que esto se logra únicamente “cumpliendo con los acuerdos establecidos y asegurando unas condiciones salariales justas y acordes con la responsabilidad de nuestras funciones”.
Para AUGC lo que está ocurriendo no es más que una demostración de la “falta de compromiso del Gobierno con los guardias civiles al retrasar el pago de la subida salarial del 0,5% y la ausencia de una senda clara de mejoras retributivas”
Sobre este incremento, han recalcado que está vinculado a la evolución del IPC armonizado y que debía haberse aplicado de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024.
Algunas buenas noticias
Hace apenas un día la Asociación Unificada de Guardias Civiles, en conjunto con el Sindicato Unificado de Policía (SUP), ambas con representación en Ceuta, se pronunciaba, pero con una buena noticia. Y es que el Congreso de los Diputados aprobará la adaptación del puesto de trabajo para miembros con discapacidad de ambos cuerpos.
La enmienda, presentada por los grupos parlamentarios de Sumar y el Partido Popular, modifica el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, a iniciativa de AUGC y SUP.
Según indicaron, a través de un comunicado de prensa, la iniciativa a la que se hacía mención “supone un paso decisivo para garantizar la permanencia en la Guardia Civil de quienes sufran una discapacidad”.
Sobre AUGC
AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en afiliación en la
Guardia Civil. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino.
Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).