Noticias

Atrapado en Marruecos, Mohamed lleva dos meses sin quimioterapia por el cierre de fronteras

Los dermatólogos han lanzado la voz de alarma por el retraso en la atención médica a pacientes que, por miedo al contagio por coronavirus, no han acudido en los últimos meses a sus revisiones o no han continuado en estos tiempos de pandemia con su tratamiento. Un reciente estudio ha afirmado que los efectos del confinamiento en pacientes con cáncer de piel están agravando su enfermedad y haciendo que sus tumores cutáneos tengan un peor pronóstico.
A Mohamed El Khalil El Ouari le diagnosticaron hace tres años un melanoma ulcerado, es decir, el tumor del melanoma ha invadido la epidermis suprayacente. Mohamed es un marroquí de 64 años que reside desde hace dos y poco junto a su hijo en Barcelona. “En Marruecos trabajo de chófer, pero en Barcelona no tengo ni ayudas ni ingresos ni nada”, comentó.
Su mujer y su hijo pequeño viven en Tánger, por lo que cada vez que puede baja para trabajar y pasar un tiempo con ellos. El pasado 8 de marzo se subió a un avión que aterrizaría en Tánger porque su mujer “está mal de salud también”. Desde entonces está atrapado en su casa de Tánger “sin poder ir a sus revisiones en España”.
Ha intentado comunicarse “muchas veces” con los consulados y no lo consiguió. Luego llamó a la Embajada española en Rabat pero “como no soy español no me pudieron atender la llamada”. Tampoco le han ofrecido ninguna solución “ni en el consulado de Marruecos ni el español” y envió varias veces el formulario para poder optar a los vuelos que fletó España pero “no estaba en las listas”.
Confía en poder volver en alguno de los tres barcos que recientemente ha anunciado la Embajada española en Marruecos. Con esa esperanza ha enviado varias veces el formulario a Baleària, pero todavía no ha recibido respuesta “a falta de tres días para el primer barco”.
Su mujer pagaba el alquiler de la casa en Tánger porque “echaba unas horas de limpieza en algunas casas”, pero “ahora no trabaja con esto del corona virus” y están viviendo de la ayuda que alguna gente y familiares les están prestando “para poder comer”.
Tampoco ha encontrado ayuda en su país con su enfermedad. La razón que le dan es que fueron los médicos españoles los que le diagnosticaron el melanoma y que es en España “donde debo pedir ayuda”. Al principio “me dolía mucho la pierna y no sabían qué tenía. Me amputaron los dedos de un pie cuando ya la enfermedad avanzó y entonces fue cuando se supo que era un tumor”, continuó.
Antes de la pandemia y de viajar a su país, le mandaron el informe médico a Marruecos. Gracias a eso le concedieron de nuevo el visado para poder subir a España a tratarse porque en su país de origen no le podían hacer nada. Ha perdido varias sesiones de quimioterapia en estos más de dos meses. Incluso los médicos que estaban siguiendo su caso han llamado “muchas veces” a su hijo en Barcelona para saber “si puedo volver a España o no y cuándo lo hará”.
La medicación se le ha acabado y “en Marruecos no hay esos medicamentos”. “Tengo todo el cuerpo hinchado y ya no puedo caminar. Tengo la pierna muy mal”, relató Mohamed.
Por eso, el marroquí pidió ayuda a las autoridades españolas para poder volver y continuar con su tratamiento porque su país “no me ha ayudado en nada y por eso subí a España para poder tratar mi enfermedad”. “Aquí los tratamientos son muy caros y las medicinas y todo... yo vengo de una familia muy humilde, lo único que pido es poder volver para seguir con mi tratamiento”.

Entradas recientes

Trasmediterránea ofrece un millón y medio de plazas para la OPE 2024

La naviera Armas Trasmediterránea tiene previsto ofrecer un millón y medio de plazas durante la…

11/06/2024

Poemas y bailes en la graduación de Infantil del 'Juan Carlos I'

Las dos clases de infantil (A y B) del CEIP Rey Juan Carlos I de…

11/06/2024

CEMSATSE reclama el pago de los recortes de nómina a sanitarios

CEMSATSE ha informado que presentará un escrito ante la Administración con el objetivo de reclamar…

11/06/2024

Comienzan las obras del proyecto del cable submarino en Ceuta

Red Eléctrica, la filial de Redeia encargada del transporte y la operación del sistema eléctrico…

11/06/2024

Ceuta tira de 'efecto Vinicius' y denuncia los insultos racistas

El Gobierno ha acordado emprender acciones judiciales en el ámbito del comité antiviolencia por los…

11/06/2024

El Rosalía de Castro gradúa a su clase de Sexto de Primaria

Era el momento esperado por muchos alumnos, era el día de la Graduación de la…

11/06/2024