Noticias

ATME y AUME denuncian precariedad laboral de los militares en el Día de las Fuerzas Armadas

Este 30 de mayo se celebra, como cada año, el Día de las Fuerzas Armadas aunque como suele ser habitual los actos se adelantan al sábado más próximo. Por ello, en ese contexto tanto la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) como la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) han emitido sendos comunicados valorando las situación del colectivo y coincidiendo en temas de un deterioro de las condiciones de trabajo, motivo que es causa de denuncia pública de ambas asociaciones. Por un lado, AUME indica que recientemente, en varias reuniones, se ha podido constatar la gran preocupación de los militares por la degradación de sus condiciones de trabajo, por la minoración de derechos y por la falta de un reconocimiento retributivo por el trabajo que desempeñan. La asociación que, desde tiempo atrás ya ha venido constatando este “sentir” de los hombres y mujeres profesionales militares, ha trasladado a los compañeros, así como a la opinión pública, la situación insostenible de los trabajadores de la Defensa y la reivindicación de mejoras en los ámbitos más afectados. Entre ellas hablan principalmente de tres puntos: la actualización de las retribuciones de una manera justa y equitativa con el resto de la función pública; la reforma en profundidad de la carrera militar mediante una ley integral de carrera que acabe con la pérdida de expectativas profesionales y la gran temporalidad y las graves deficiencias en los sistemas de ascenso y promoción; la falta de mejora de las condiciones de trabajo y la necesidad de apoyos a la conciliación y a la movilidad geográfica. Por otro lado desde ATME indican que "hay poco que celebrar y mucho que reivindicar" en un día como hoy y que, a pesar de ser una fecha señalada y de desfiles y celebraciones, "fuera del protocolo y la plasticidad del momento, pocos ciudadanos conocerán que la inmensa mayoría de estos militares que desfilan, así como aquellos que están en sus unidades o en Zona de Operaciones, tienen unos profundos problemas retributivos, profesionales y de derechos y libertades".

Actualización de retribuciones

Desde ATME indican que el 2 de junio se iba a entregar a las asociaciones profesionales el borrador final del informe de los trabajos realizados por la Comisión de Trabajo Temporal sobre Retribuciones, donde participan estas. "Inexplicablemente, bajo el pretexto de problemas de agenda derivados de los recientes cambios en la Subsecretaria e Defensa, ha sido anulada “sine die” según nos han informado", señalan desde ATME. Sobre este particular ATME no espera ninguna medida concreta que pueda paliar el amplio descontento que sienten los militares en este tema. "Las posiciones asociativas han chocado frontalmente con la de los representantes ministeriales que, escudados en las presuntas posturas de los ministerios de Asuntos Económicos y de Hacienda y Función Pública, se han mostrado en desacuerdo a cualquier aumento de retribuciones o modificación de su forma de gestión", exponen en su comunicado donde también hablan sobre la necesidad de un modelo de carrera militar única que acabe con la temporalidad y establezca no solamente una promoción interna vertical, en base a ascensos, sino también horizontal, en base a la especialización. "Actualmente, existe personal en la escala de tropa y marinería, tanto temporal como de carrera, que ve como pasan los años estancados en las mismas vacantes lastradas por el empleo, con un mismo complemento retributivo, mientras van desarrollando cometidos de empleos superiores en base a su experiencia y formación adquirida, muchas veces conseguida a través de cursos costeados por ellos mismos en el ámbito civil", explican y agregan: "Los sucesivos gobiernos se han mantenido a lo largo de los años insensibles a estas reclamaciones, fomentando una “mili” retribuida que es necesario modificar y mejorar".

Mejoras de los derechos de los militares: elecciones democráticas y charlas en las unidades

En la nota de ATME también se señala que el 29 de abril fue entregado a las asociaciones profesionales el borrador final de la Comisión de Trabajo Temporal para el estudio, evaluación y análisis del actual estado de los derechos reconocidos y regulados por la Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, la más longeva ya que había sido aprobada en Pleno del COPERFAS el 31 de marzo de 2017. "La postura de la mayoría de las asociaciones ha sido permanentemente contraria a la postura del ministerio y de los ejércitos, los cuales han manifestado insistentemente que no era necesaria su modificación", afirman desde la asociación, "propuestas planteadas, como la necesidad de elecciones democráticas para elegir a los representantes asociativos en el COPERFAS, como realiza la Guardia Civil, o poder dar charlas en las unidades para difundir el asociacionismo y los derechos y deberes de los militares, han sido sistemáticamente rechazadas". Además, dicen que, "mención aparte merece la insistencia del presidente de la comisión, el Secretario General Técnico, para poder tener acceso a los datos de los socios con el fin de poder tener una base para que las asociaciones pudieran obtener subvenciones, a lo que ATME mostró su postura inamovible de no aportar ningún tipo de datos personal de sus socios". Posteriormente, la Subsecretaria de Defensa, presentó "de manera sorpresiva" un proyecto de Orden Ministerial donde se desarrollaban estas subvenciones. "Si fue una manera de intentar “calmar” a las asociaciones “díscolas” que abandonaron el último Pleno del COPERFAS del año 2021, por lo menos en cuanto a la Asociación “ATME”, no lo han conseguido", dice ATME.

25 de junio, la esperanza de una reclamación multitudinaria

Por otro lado, el 25 de junio, tres asociaciones profesionales militares (ATME, ASFASPRO y UMT), han llamado a los militares a manifestarse nuevamente por sus derechos retributivos y profesionales, con el convencimiento de que su mejora solo se puede conseguir a través de una presencia multitudinaria, junto a familias y simpatizantes.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024