Noticias

El atentado frustrado en Ceuta que pudo cambiar la historia de la Guerra Civil

El Faro de Ceuta, en sus más de 80 años de historia y trayectoria, ha sido testigo del devenir de la ciudad y de España. Hoy 18 de julio de 2018 se cumple 82 años de una de las páginas más negras de la historia de España, la Guerra Civil. La sublevación de un sector del Ejército contra la República que originaria la Guerra Civil dejó un balance de cientos de miles de muertos, exiliados y encarcelados.  "Elena dio a luz a un hermoso niño". Estas palabras, en los días previos al Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, fueron escritas por el general Emilio Mola en un telegrama a los conjurados. El mensaje cifrado indicaba que la rebelión comenzaría el 18 de julio a las 5.00 horas en el Protectorado de Marruecos, mientras que las guarniciones militares de la península tenían que secundarla al día siguiente. La resistencia de millones de republicanos y de organizaciones políticas y sindicales logró frenar el golpe militar en varios puntos de España, pero que convirtió el país en un campo de batalla que duraría 3 años.

El plan para acabar con Francisco Franco

La historia de la Guerra Civil pudo haber sido muy diferente cuenta el historiador Francisco Sánchez Montoya, que asegura que el desarrollo de la guerra pudo cambiar en Ceuta los primeros días de julio de 1936, ya que, en el cuartel del Batallón de Cazadores del Serrallo Nº 8, (actual edificio del Campus Universitario) se estaba preparando un complot para atentar contra la vida de Franco, por parte de varios cabos y soldados. Montoya resalta que "el plan era muy sencillo". cuando visitara el cuartel y estuviera en el patio revisando las tropas  con los jefes y oficiales del acuartelamiento, el cabo José Rico, dispararía al general Franco y los demás apuntarían al resto de militares, deteniéndolos a todos y a continuación otro grupo saldría hacia la ciudad para comunicarlo al pueblo, con la finalidad de que se unieran a ellos. El atentado comenzó a fraguarse en la mañana del 18 de julio de 1936, cuando los soldados vuelven de patrullar la ciudad por orden de sus jefes sublevados. Cuando Franco llegó a Ceuta el 19 de julio, ya estaban los organizadores del atentado detenidos: Sargento de Artillería Bernardo Garea Duque, Cabos Amadeo Delgado, Pedro Veintemillas, Rufino Marcos, José Rico y Anselmo Carrasco, los soldados Felipe Navas y Sánchez Téllez. Téllez relata como se gestó todo: "“Llevaba sólo unos días en el cuartel cuando un amigo y compañero llamado Francisco Medinilla, me presentó a un soldado veterano, de nombre Amadeo,  cambié impresiones con este nuevo amigo sobre el levantamiento y coincidimos en nuestra oposición a éste". Amadeo le informó a Téllez que dentro del cuartel se estaba preparando un contragolpe con los facciosos, que había clases de oficiales comprometidas en esto, que él los conocía y que estaban dispuestos a abortar este golpe subversivo. "Ante estas manifestaciones tan responsables y rotundas que me las decía con cautela, sentí, por un lado, precaución y temor, por otro, desconfianza y miedo, todo ante la duda y posibilidad de ser descubierto. Pero ante aquel hombre tan seguro y decidido di mi confianza, palabra y deseo de  participar con las armas en la mano, en está confabulación", relata Téllez. Las conversaciones las hacían a menudo en el pasillo del cuartel, "disimuladamente". Se ponían al corriente de como tenía que ser el atentado para no fracasar en el intento. Téllez, en unas memorias que recoge el historiados Montoya relata que: "Yo me puse en contacto con otros de mi compañía… Algunos cabos y soldados  pasaban junto a nosotros distraídamente, conversando y noté que uno de los soldados que pasaba casi se detuvo, haciéndolo de una manera fingida. Inmediatamente puse sobre aviso de atención a mi nuevo amigo Amadeo, el cual miró disimuladamente con sospecha y recelo al tal individuo, diciéndome seguidamente que sabía quien era y que no se fiaba de él… Solo había pasado un cuarto de hora escaso, cuando un cabo con dos soldados de guardia de puerta con fusiles, entraron en la compañía con una lista en la mano y en voz alta leyeron varios nombres entre ellos el mío”. Tras la captura de los militares, fueron conducidos al cuerpo de guardia del cuartel y a los veinte minutos, llegaron camionetas custodiados por guardia civiles para trasladarlos a los barracones del paseo de Colón encontraban los juzgados militares y se tomaban las primeras declaraciones con duros interrogatorios, explica Montoya.

Téllez, uno de los implicados explicó que el "sentía los gritos de dolor, quejidos y ayes de dolor y rabia que salian del interior de aquellas lúgubres dependencias"

Pasaron los meses y mientras se estaban realizando el consejo de guerra, en la madrugada del 21 de enero de 1937, son sacados de la fortaleza del monte Hacho, los Cabos Pedro Veintemillas y Rufino Marcos, sus cuerpos aparecieron en él deposito de cadáveres del cementerio de Santa Catalina, con un tiro en la cabeza. El consejo de guerra se concluyó y el 17 de abril de 1937, fueron fusilados en la fortaleza del monte hacho, el sargento Bernardo Garea Duque, los  cabos,  José Rico, Anselmo Carrasco, José Lombáu y el soldado Felipe Navas. Fueron procesados 41 hombres: dos de ellos fueron ejecutados por patrullas falangistas antes de que se celebrara el consejo de guerra; cinco fueron condenados a morir fusilados; ocho, a cadena perpetua; 13, a penas de cárcel y 13 fueron absueltos. Concluye Sánchez Montoya.

Entradas recientes

José Juan Romero seguirá en el Ceuta hasta el 2026

José Juan Romero seguirá ligado en la AD Ceuta FC hasta el 2026, así lo…

14/06/2024

El Museo de la Legión ya cuenta con todos los guiones de su historia

El jefe de la Bandera de Operaciones Especiales 'Caballero Legionario Maderal Oleaga', teniente coronel Fernando…

14/06/2024

Rodri: "No me iré de aquí hasta dejar al equipo en Segunda"

El presidente quiso dejar claro como es Rodri Ríos la amistad que tiene con el…

14/06/2024

Los votos CERA se quedan sin contar en Ceuta tras entregarse tarde

No se han podido contar. Los más de cien votos CERA, es decir los emitidos…

14/06/2024

Barcones chequea la OPE en Ceuta en un fin de semana crítico

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones Sanz, ha girado visita a Ceuta para…

14/06/2024

Turismo inclusivo en Ceuta: 42 usuarios de Cocemfe visitarán la ciudad

La Consejería de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, a través de la sociedad pública Servicios…

14/06/2024