Marruecos

Así es el astrolabio islámico del siglo XI que se utilizaba en Marruecos

Un objeto “increíblemente raro”, así describe la investigadora Federica Gigante un astrolabio fabricado en la España andalusí en el siglo XI y que probablemente se utilizó en Marruecos. Un instrumento adaptado, traducido y corregido por sus varios usuarios, con inscripciones en árabe y hebreo, el cual ha sido ahora identificado en un museo de Italia. El astrolabio es un instrumento astronómico usado en la antigüedad. Una especie de “ordenador portátil”, que permitía calcular el tiempo, las distancias o trazar la posición de las estrellas, señala la Universidad de Cambridge, donde investiga Gigante. La pieza ahora identificada pertenece a la colección de la Fundación Museo Minisclachi-Erizzo de Verona (Italia), pero hasta que Gigante se interesó por ella, al ver una imágenes en su web, no se sabía de su importancia. Un estudio que publica la revista Nuncius recoge los detalles de este astrolabio islámico, que es “uno de los ejemplares más antiguos descubiertos y uno de los pocos conocidos en el mundo”.

Un objeto increíblemente raro

La experta identificó el objeto como andalusí y, por el estilo del grabado, la caligrafía y la disposición de las escalas en el reverso, lo relacionó con instrumentos fabricados en al-Ándalus, la zona de España gobernada por los musulmanes, en el siglo XI. Con los años sufrió muchas modificaciones, adiciones y adaptaciones por sus usuarios musulmanes, judíos y cristianos de España, el norte de África e Italia. Al menos tres añadieron traducciones y correcciones a este objeto, dos utilizando el hebreo y uno una lengua occidental. Se trata de “un objeto increíblemente raro”, un “testimonio de los contactos e intercambios entre árabes, judíos y europeos en la Edad Media y principios de la Moderna”, escribe la investigadora. En una de las caras de la placa está inscrito en árabe “para la latitud de Córdoba, 38° 30′” y en la otra “para la latitud de Toledo, 40°”, lo que sugiere que “podría haber sido hecho” en esta última ciudad, en una época en la que era un próspero centro de convivencia e intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos, agrega un comunicado de la Universidad de Cambridge. El estudio señala las similitudes de algunas características de esta pieza con los astrolabios fabricados en Toledo por famoso creador de este tipo de instrumentos Ibrāhīm ibn Saʿīd al-Sahlī. El astrolabio presenta líneas de oración musulmanas y nombres de oraciones dispuestos para garantizar que sus usuarios originales mantuvieran el tiempo para realizar sus rezos diarios. Una segunda placa añadida lleva inscritas las típicas latitudes norteafricanas, lo que sugiere que, en otro momento de la vida del objeto, tal vez se utilizó en Marruecos o Egipto.

Traducciones y correcciones

El largo periplo del astrolabio lo relatan también sus añadidos y traducciones hebreas, lo que indica que salió de España o del norte de África y circuló entre la comunidad judía de la diáspora en Italia, donde se utilizaba el hebreo. Otras inscripciones hebreas son traducciones de los nombres árabes de los signos astrológicos: Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario, Piscis y Aries.

Un mapa del cielo

El llamado ‘astrolabio de Verona’ tiene una rete (un disco perforado que representa un mapa del cielo) que es una de las primeras que se conocen fabricadas en España. Analizando la posición de las estrellas en la red, es posible calcular que fueron colocadas en la posición que tenían a finales del siglo XI y coinciden con las de otros astrolabios de la época.

Entradas recientes

Dhoha Hady, mejor nota de Bachillerato en la zona Tánger-Tetuán

Dhoha Hady ha sido la estudiante que ha conseguido la mejor nota de la región…

26/06/2024

Los lectores conocen el engranaje de la novela histórica con José Calvo

El autor José Calvo ha llegado este miércoles hasta la biblioteca pública Adolfo Suárez para…

26/06/2024

El guardia civil detenido en Ceuta, al juzgado en Algeciras

El agente de la Guardia Civil detenido en Ceuta este martes en el marco de…

26/06/2024

El PSOE carga contra los contratos adjudicados por Acemsa

El PSOE de Ceuta ha registrado una petición formal dirigida al Gobierno de Vivas para…

26/06/2024

El PP pide al Gobierno que delegue competencias de Sanidad

El Partido Popular ha vuelto a pedir la cesión de competencias en Sanidad en Ceuta…

26/06/2024

George Solís: “Antes las personas pagaban para conectarse; en el futuro lo harán por desconectarse”

George Solís es el vecino de Ceuta que ha lanzado un proyecto de desconexión digital.…

26/06/2024