Marruecos

APISF y la Comuna urbana de Tetuán establecen el Foro Social 2024 como tradición anual

En el marco de del proyecto 'Protección e integración de menores y jóvenes marroquíes y subsaharianos en situación de vulnerabilidad en el norte de Marruecos’, financiado por la AACID cuyo expediente numerado OC22/2021 y ejecutado en terreno por los socios APISF Asociación Marroquí para la protección de la infancia y sensibilización de la familia y su homóloga Española Fundación Sevilla Acoge APISF y en coordinación con la comuna urbana de Tetuán, organizó El Foro Social 2024 el pasado martes, en el contexto de dinamizar su serie de actividades de alta proyección e interacción que fijaban a lo largo del proyecto la sensibilización del público, la influencia de la opinión social y la implicación de las instituciones públicas y los consejos electos en el panorama de desarrollo del proyecto tanto a nivel nacional como en la región Tánger-Tetuán- Alhucemas. La elección de temáticas tales como “las políticas sociales frente a las situaciones de vulnerabilidad: Realidad y Desafíos” y “el papel del gobierno, de los consejos y de la sociedad civil” en la protección e integración de menores y jóvenes marroquíes y subsaharianos en situaciones de vulnerabilidad, para la primera edición del foro social era un factor clave para atraer a un tejido amplio de interesados e intervinientes representantes de instituciones públicas, Ongs, Entidades y asociaciones trabajadoras en el sector social, también a profesores universitarios y alumnado investigador de nivel máster en sociología y derechos. Por su categoría científica y su debate social, el Foro Social gozó por la presencia determinante de medios de comunicación nacionales y regionales, en este sentido cabe señalar que sus noticias llegaron a la otra orilla nórdica del mediterráneo mediante la cobertura agradecida del periódico El Faro de Ceuta. El desarrollo de la jornada El Foro Social 2024 se marcó en la sesión de apertura por los discursos de La presidencia del consejo de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, de la presidencia de la comuna urbana, de APISF, y del presidente de la Fundación Sevilla Acoge. Por otro lado, la sesión dirigida a las intervenciones se distinguió con el abordo de cinco temáticas. El doctor profesor e investigador Mohamed el Amrani Boukhobza miembro del comité Real para el nuevo modelo de desarrollo marroquí 2022-2035, ex decano de la facultad de ciencia jurídicas, económicas y sociales y presidente del centro de estudios e investigaciones sobre la gobernanza local, presentó una aproximación política-social estratégica sobre “el estado social frente a la vulnerabilidad de menores y jóvenes marroquíes y subsaharianos” depurando las responsabilidades y concretando alternativas en base al informe del nuevo modelo para el desarrollo presentado a su majestad el Rey de Marruecos. La segunda intervención focalizaba “las situaciones vulnerables de menores no acompañados en Europa, es una reflexión de derechos humanos basada en la cuestión de las leyes y convenciones internacionales con recomendaciones transcontinentales”, presentada por el profesor Idriss El Yazami presidente del consejo de la comunidad marroquí en el extranjero, ex presidente del consejo nacional de derechos humanos. En el mismo sentido de derechos humanos rema la tercera intervención del doctor Rachid Derdabi miembro de la comisión regional de derechos humanos que expongo de una posición defensora a los derechos humanos y a “la protección e integración de menores y jóvenes marroquíes y subsaharianos las carencias en la aplicación de las políticas públicas”. Por su parte la vicepresidenta de la comuna urbana encargada del sector social presentó “el ejemplo de intervención transversal de la comuna urbana en el sector social y su colaboración con los componentes del tejido social”. La sesión de intervenciones se clausuró con la ponencia de Mohsin Chergui coordinador local del proyecto protección e integración de menores y jóvenes marroquíes y subsaharianos en situación de vulnerabilidad en el norte de Marruecos que concretó “el papel de la sociedad civil en el alivio de las situaciones de vulnerabilidad de menores y jóvenes”. Se trata de una aproximación sociológica y de conclusiones fruto de experiencias acumuladas a lo largo de dos ediciones del proyecto citado arriba. Era también una oportunidad para presentar en global los resultados de la segunda edición del proyecto, advertir sobre la necesidad de trabajar en coordinación con las instituciones públicas, en red social junto a ONGS, con especialistas y profesionales, implicar los medios de comunicación en la proyección de focos sobre este fenómeno social. En recapitulación, el debate, el grado de interacción, el nivel de asistencia, las recomendaciones, los compromisos establecidos por las partes y componentes del Foro Social 2024. Todos estos acuerdos forman un espacio plataforma que anima e insista sobre establecimiento del Foro social como tradición anual con el objetivo de evaluar tanto las políticas sociales como la intervención de la sociedad civil. Cabe señalar que por sus agendas apretadas los responsables del ministerio de la solidaridad, Integración social y familia y la AACID no pudieron asistir a esta edición que conoció la participación y la asistencia de 71 de las personalidades de ellos 36 hombres y 35 mujeres. Representando a las autoridades locales, Instituciones públicas, Consejos Electos, Académicos, ONGs, Universidad e institutos, Personalidades y diferentes medios de comunicación. Gracias Foro.

Entradas recientes

Tres detenidos por lesionar a un menor, lo ataron con cadenas

Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta…

24/06/2024

Solventada la avería de la máquina que analiza la droga

La avería detectada en el cromatógrafo de gases, que impidió que se celebraran semanas atrás…

24/06/2024

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

El Ingreso Mínimo Vital para padres con dos hijos alcanzará los 967 euros

El Ingreso Mínimo Vital ya es una realidad en muchos hogares de Ceuta y del…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024