Noticias

Alegría en el regreso a Marruecos de los repatriados: "Gracias por devolvernos con nuestras familias"

148 personas -69 hombres, 75 mujeres y 4 menores- han sido las afortunadas que este lunes han protagonizado el tercer proceso de repatriación de Ceuta a Marruecos en lo que es el regreso a sus casas, con sus familias tras más de seis meses 'atrapadas' en nuestra ciudad. Son nuevas historias de optimismo y cambio, marroquíes que vuelven a su país después de una larga estancia en Ceuta y no por decisión, sino por obligación, porque fueron los perjudicados por el cierre de fronteras por el coronavirus. Y la satisfacción es total una vez que pasan la frontera y pisan ya suelo marroquí. Son recibidas con todo tipo de protocolo, con mascarillas y controles, y las fuerzas de seguridad marroquíes comprueban cada pasaporte con el fin de que todo esté correcto. Además se ayuda a las personas que están enfermas, a los que les cuesta andar, facilitándoles sillas de rueda a pie de frontera. La inmensa mayoría de ellos, cargados con maletas y enseres personales, ven ya que Marruecos está cerca. "Damos las gracias a las autoridades marroquíes por ayudarnos y devolvernos con nuestras familias", comentan algunos de los repatriados una vez que ya han cruzado una frontera que han tenido tan cerca durante tantos meses pero que ha sido imposible de pasar durante todo este tiempo. "Queremos dar las gracias a la gente que nos ayudo aquí en Ceuta, a los que nos han acogido en sus casa, tantos musulmanes como a los cristianos", añaden, recordando -para no olvidar- la ayuda que han tenido en nuestra ciudad todos estos meses de incertidumbre y desamparo. En las imágenes cedidas a FaroTV se puede comprobar como se hacen pruebas sanitarias, como se les mide la temperatura y como se controla también cualquier mercancía que llevan. Una vez pasado todos los controles, les espera un autobús. Allí, en ese vehículo, les espera una vida que era la antigua, la anterior a la que tuvieran antes de que apareciera el coronavirus, una vida sin embargo que han tenido muy lejos durante más de medio año. Una vez allí, en el autobús, algunas de las mujeres celebran esta nueva 'libertad'. Cánticos de alegría por poder volver a sus hogares, con sus familias y a recuperar una vida muy cambiada. "Gracias al Rey -Mohamed VI-, porque sin él no hubiera sido posible esto", comenta otro de los repatriados. Con todos ellos se van los autobuses. Marruecos ya tiene a casi 150 nacionales a los que 'abandonó' durante meses pero ahora coge en sus casas.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024